Preguntas frecuentes sobre los desastres

Esta página brinda respuestas para los sobrevivientes de desastres a preguntas frecuentes sobre Asistencia Individual.

Respuestas a preguntas frecuentes

Use el menú desplegable para filtrar el tipo de pregunta o ingrese una palabra clave.

Sí. Después de tomar fotografías y documentar el daño, usted debe descartar inmediatamente los artículos inundados que presenten un riesgo para la salud, por ejemplo, los alimentos perecederos, la ropa, los cojines y almohadas.

El proceso de declaración de desastre mayor suele comenzar cuando el gobernador de un estado o el jefe tribal ejecutivo declara el estado de emergencia y solicita asistencia federal. El gobernador o el jefe tribal ejecutivo presenta una solicitud ante el presidente, que tiene la autoridad para declarar un desastre mayor con programas de asistencia federal para personas e infraestructura pública.

Si usted se encuentra en un lugar que no está en una área actualmente declarada por el gobierno federal como área de desastre, es posible que igual pueda presentar su solicitud en línea ahora. Si la inscripción anticipada está abierta para su estado o condado, el sistema de solicitud en línea le permitirá proceder. Su solicitud se procesará si su condado se añade a una declaración activa. 

Puede comunicarse con su oficina de manejo de emergencias estatal para reportar sus daños. Para las necesidades de emergencia, puede comunicarse con su filial local de la Cruz Roja Americana

Para encontrar agua y alimentos seguros después de un desastre:

  • Si está disponible, visite un Centro de Recuperación por Desastre (DRC) de FEMA. Para encontrar el Centro de Recuperación por Desastre más cercano, utilice el Localizador de DRC.
  • Llame al 211 estatal o local o vaya a 211.org para localizar los servicios locales.
  • Busque un Banco de alimentos local.

Además de los fondos para reparar o reemplazar su casa o bienes personales dañados, algunos otros gastos elegibles por desastre pueden incluir:

  • Asistencia para artículos esenciales como alimentos, agua, fórmula para bebés y otros suministros de emergencia.
  • Gastos de alojamiento provisional si no puede volver a su vivienda o encontrar una solución de alojamiento alternativa.
  • Gastos médicos o dentales, por ejemplo, el daño o pérdida de equipo de uso médico
    o dental.
  • Gastos fúnebres.
  • Reparación o reemplazo de transporte.
  • Compra o alquiler de un generador.
  • Remediación de infestación de hongos u moho.

Lamentablemente, FEMA no puede limpiar su propiedad. Puede llamar al 2-1-1 para que le den referencias de servicios locales. Es posible que en su área haya agencias que puedan proveerle servicios de limpieza. Fíjese en su periódico, radio y televisión locales. 

Si los árboles caídos no afectan al acceso a su vivienda, es posible que no tenga derecho a recibir asistencia financiera de parte de FEMA para recoger los escombros. Si tiene seguro, revise la póliza de seguro de propietario de su casa. Hay varias pólizas que cubren el recogido de escombros.

Puede llamar al 2-1-1 para que le den referencias de servicios locales. Es posible que en su área haya agencias que puedan proveerle servicios de recogido de escombros. Fíjese en su periódico, radio y televisión locales. 

Para tener acceso a la Asistencia de Reparación de la Vivienda, debe cumplir ciertos requisitos. Si FEMA no puede comprobar que usted vivía y era propietario de la vivienda antes del desastre, es posible que se le pida que envíe documentos como prueba.

Si tiene un seguro, es posible que se le pida que envíe una prueba del pago del seguro o una carta de denegación.

Si debido a los daños tuvo que pedir un estimado a un contratista, es posible que se le pida que envíe copias del mismo.

Si FEMA necesita alguna otra documentación para procesar su solicitud de asistencia por desastre, recibirá una carta en la que se le explicará el tipo de documento necesario y cómo enviarlo a FEMA.

Mediante el Programa de Individuos y Familias, FEMA puede proporcionar la siguiente asistencia para cubrir gastos y pérdidas elegibles que no estén cubiertas por un seguro u otra fuente.

El siguiente listado incluye los diferentes tipos de asistencia que FEMA está autorizada a ofrecer mediante su proceso de declaración de desastre solicitado por estados. El tipo de asistencia disponible depende de la solicitud del estado.

  • Reembolso de gastos de alojamiento: Dinero para reembolsar gastos por alojamiento en hoteles, moteles u otro tipo de alojamiento a corto plazo si usted es temporalmente desplazado como consecuencia del desastre.
  • Asistencia de alquiler: Dinero para alquilar una vivienda alternativa si es desplazado de su vivienda como consecuencia del desastre.
  • Asistencia para reemplazo/reparaciones a la vivienda: Si usted es propietario de vivienda y habitaba la vivienda al momento del desastre, se puede otorgar dinero para reparar su residencia principal, servicios públicos e infraestructura residencial dañada por el desastre o para ayudar a remplazar su residencia principal cuando la vivienda es destruida. Si fue afectado por un desastre declarado en o después del 22 de marzo de 2024, el dinero también puede ayudar a reparar áreas dañadas por el desastre en su vivienda, incluso si ya existía una condición en esa parte de la vivienda.
  • Necesidades de accesibilidad: Dinero para ayudar a los sobrevivientes con alguna discapacidad para realizar reparaciones específicas que hagan que su vivienda sea más accesible (como una rampa exterior, barras de agarre y un camino pavimentado hasta la entrada de la vivienda). Se pueden realizar reparaciones cuando estos artículos sufren daños. Se pueden realizar mejoras cuando estas funciones no existían antes del desastre y son necesarias debido a una discapacidad existente antes del desastre o una discapacidad causada por el desastre.
  • Carreteras, puentes y muelles de propiedad privada: Dinero para los sobrevivientes cuyo único acceso a su vivienda ha sido dañado por el desastre.
  • Asistencia Directa de Vivienda Provisional: Asistencia directa que FEMA puede proporcionar mediante unidades de vivienda provisional, reparación y arrendamiento de propiedades multifamiliares o alquiler directo.
  • Asistencia para Personas desplazadas: Para desastres declarados en o luego del 22 de marzo de 2024, dinero para ayudar con las necesidades inmediatas de vivienda si usted no puede regresar a su vivienda debido al desastre. El dinero puede ser utilizado para alojarse en un hotel, con familiares y amigos u otras opciones mientras busca una unidad de alquiler.
  • Asistencia para propiedad personal: Dinero para ayudarle a reparar o reemplazar electrodomésticos, muebles de habitaciones y una computadora dañada por el desastre. Esto también puede incluir dinero para libros, uniformes, herramientas, computadoras adicionales y otros artículos necesarios para la escuela o el trabajo, incluso el trabajo por cuenta propia.
  • Asistencia de transporte: Dinero para reparar su vehículo dañado por el desastre, cuando no tiene otro vehículo que pueda utilizar. A diferencia de la mayoría de las otras formas de asistencia del Programa de Individuos y Familias, el solicitante no necesita residir en el área de desastre declarada por el presidente para ser considerado para recibir esta asistencia.
  • Asistencia médica y dental: Dinero para ayudarle a pagar los gastos incurridos por una lesión o enfermedad causada por el desastre. Este dinero puede ser utilizado para ayudar a reemplazar equipo médico/dental, equipo de lactancia, medicamentos recetados dañados o perdidos o la pérdida/lesión de un animal de servicio.
  • Asistencia para gastos fúnebres: Dinero para ayudarle a pagar gastos fúnebres o de volver a enterrar como consecuencia del desastre.
  • Asistencia para el cuidado de niños: Dinero para cubrir nuevos gastos o el incremento en el cuidado de niños como consecuencia del desastre.
  • Gastos de mudanza y almacenamiento: Dinero para ayudarle a trasladar y almacenar propiedad personal de su vivienda, para evitar daños adicionales, generalmente utilizada mientras realiza reparaciones a su vivienda o se muda a una nueva vivienda debido al desastre.
  • Asistencia para artículos misceláneos: Dinero para ciertos artículos elegibles (como un generador, deshumidificador, motosierra, etc.) que adquirió o alquiló luego del desastre para asistir con su recuperación.
  • Póliza grupal del seguro de inundación: Si su vivienda se encuentra en un Área Especial de Riesgo de Inundación y sufre daños por inundación debido al desastre, FEMA puede adquirir una póliza grupal del seguro de inundación en su nombre que le proporciona tres años de cobertura.
  • Asistencia para limpieza y desinfección: Dinero para ayudarle a pagar daños muy leves provocados por el desastre y evitar pérdidas adicionales y posibles preocupaciones de salud o seguridad. Este dinero está únicamente disponible para ciertos desastres si sufrió daños en su propiedad pero no fue elegible para recibir asistencia para reemplazo o reparaciones a la vivienda porque FEMA decidió que usted todavía podía habitar de forma segura en su vivienda.
  • Asistencia para necesidades críticas: Para desastres declarados antes del 22 de marzo de 2024, otorga dinero para ayudarle a pagar sus necesidades inmediatas como agua, alimentos, primeros auxilios, medicamentos recetados, fórmula infantil, equipo de lactancia, pañales, artículos de higiene personal y combustible para transporte. *La asistencia para necesidades críticas no está disponible para todos los desastres.
  • Asistencia para necesidades graves: Para desastres declarados en o después del 22 de marzo de 2024, otorga dinero para ayudarle a pagar sus necesidades inmediatas como agua, alimentos, ayuda de primeros auxilios, medicamentos recetados, fórmula infantil, equipo de lactancia, pañales, artículos de higiene personal y combustible para transporte. *La asistencia para necesidades graves está disponible para todos los desastres, pero debe cumplir los requisitos de elegibilidad.

Luego de solicitar, es posible que sea referido a la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) para un préstamo de asistencia por desastre de SBA como parte del proceso de asistencia por desastre.

FEMA trabaja junto a SBA si usted tiene necesidades adicionales no satisfechas. Los préstamos pueden ayudar con las reparaciones o el reemplazo de la vivienda, propiedad personal, vehículos, la mitigación, pérdidas de negocio, y capital operacional para la mayoría de los negocios pequeños y organizaciones privadas sin fines de lucro.

Si se le aprueba un préstamo, no está obligado a aceptarlo.

Puede llamar a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362 si tiene preguntas adicionales o necesita más información.

Para preguntas sobre el programa de préstamos por desastre de SBA, por favor llame al 800-659-2955 (TTY: 800-877-8339). La información de SBA también está disponible a través de www.SBA.gov/desastre o enviando un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov.

Si usted fue afectado por un desastre declarado antes del 22 de marzo de 2024, y es referido a SBA, usted debe completar una solicitud de préstamo por desastre de SBA para ser elegible para Asistencia para propiedad personal, Asistencia de Transporte y/o una Póliza Grupal de Seguro de Inundación (GFIP, por sus siglas en inglés).

Para desastres declarados en o después del 22 de marzo de 2024 usted puede completar una solicitud de préstamo por desastre de SBA y no afectará su elegibilidad para la asistencia de FEMA.

Conozca más sobre los préstamos por desastre de SBA y cómo estos complementan la asistencia de FEMA. (enlace en inglés)

La Asistencia para Necesidades Graves es una subvención de cantidad global que se proporciona una vez a cada familia elegible. Los fondos están destinados a cubrir las necesidades específicas de la persona o familia elegible, como combustible, pañales, fórmula para bebés, agua, alimentos, higiene personal, primeros auxilios, etc.

Última actualización