Después de un desastre, los estafadores, ladrones de identidades y otros delincuentes frecuentemente buscan aprovecharse de los sobrevivientes de desastre. Exhortamos a los sobrevivientes a estar atentos y denunciar toda actividad sospechosa.
Cuidado con el fraude y las estafas
Proteja su identidad y manténgase informado haciendo estas cosas fáciles:
- DHS, FEMA, SBA y otras agencias federales nunca le cobrarán por la asistencia por desastre.
- Siempre exija ver una identificación. El personal de FEMA siempre tendrá una placa oficial de identificación.
- No ofrezca ninguna información personal a menos que haya verificado que está hablando con un representante de FEMA.
- Preste atención a los medios de comunicación locales de confianza para obtener información actualizada de sus funcionarios locales sobre el fraude y las estafas por desastre.
- Consulte con los funcionarios locales de orden público para asegurar que su identidad esté protegida.
Denuncie el fraude y las estafas

Comuníquese con la División de Investigaciones de Fraude e Inspecciones de FEMA:
Correo electrónico: StopFEMAFraud@fema.dhs.gov
Teléfono: 866-223-0814
Fax: 202-212-4926
Correo postal:
400 C Street S.W.
Suite 7SW-1009
Mail Stop 3005
Washington D.C., 20472-3005
- Comuníquese con las oficinas de protección del consumidor de su estado.
- Denuncie la corrupción, fraude, malgasto, abuso, mal manejo o mala conducta la Oficina del Inspector General de DHS.
- Presente una querella al Centro Nacional contra Fraude por Desastre.
- Visite RoboDeIdentidad.gov para denunciar robo de identidad y recuperarse después.
Preguntas frecuentes sobre el fraude por desastre
Un inspector de FEMA vino a mi casa, pero no he solicitado asistencia a FEMA. ¿Qué debo hacer?
Informe al inspector que usted no solicitó asistencia. Si el inspector se ha ido, llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 para informar que usted no solicitó asistencia. FEMA detendrá todo procesamiento adicional de la solicitud.
Si usted usa un servicio de retransmisión, tal como su videoteléfono, Innocaption o CapTel, por favor proporcione su número específico asignado al servicio.
Es importante que FEMA pueda comunicarse con usted, y usted debe saber que las llamadas de FEMA podrían provenir de un número no identificado.
Los operadores también pueden ayudarle si desea crear una nueva solicitud para solicitar asistencia a FEMA.
Una solicitud fraudulenta con FEMA podría ser un indicador de robo de identidad. Para información sobre cómo responder ante el robo de identidad, visite Robo de identidad | Información para el consumidor de FTC y RoboDeIdentidad.gov.
No debe comunicarse con la División de Investigaciones de Fraude e Inspecciones de FEMA, la Oficina del Inspector General de DHS o el Centro Nacional contra Fraude por Desastre para denunciar el robo de identidad.