Esta página brinda respuestas para los sobrevivientes de desastres a preguntas frecuentes sobre Asistencia Individual.
Respuestas a preguntas frecuentes
Use el menú desplegable para filtrar el tipo de pregunta o ingrese una palabra clave.
Esta página brinda respuestas para los sobrevivientes de desastres a preguntas frecuentes sobre Asistencia Individual.
Use el menú desplegable para filtrar el tipo de pregunta o ingrese una palabra clave.
FEMA le puede proporcionar asistencia financiera para reparar su vivienda si no tenía un seguro o la cubierta del seguro es insuficiente y sufrió daños causados por un desastre. Esta asistencia es limitada y podría utilizarse para las reparaciones necesarias con el propósito de que la vivienda dañada sea segura, higiénica y funcional, pero no proporciona fondos para reparar todos los daños.
La cantidad de dinero provista para la asistencia de alquiler provisional cubre el costo del alquiler mensual e incluye los servicios esenciales. Los servicios de teléfono, televisión por cable, televisión o internet no están incluidos. El dinero para los servicios públicos no se provee por separado del costo del alquiler, sino que está incluido en la asignación total.
Para tener acceso a la Asistencia de Reparación de la Vivienda, debe cumplir ciertos requisitos. Si FEMA no puede comprobar que usted vivía y era propietario de la vivienda antes del desastre, es posible que se le pida que envíe documentos como prueba.
Si tiene un seguro, es posible que se le pida que envíe una prueba del pago del seguro o una carta de denegación.
Si debido a los daños tuvo que pedir un estimado a un contratista, es posible que se le pida que envíe copias del mismo.
Si FEMA necesita alguna otra documentación para procesar su solicitud de asistencia por desastre, recibirá una carta en la que se le explicará el tipo de documento necesario y cómo enviarlo a FEMA.
Es posible que FEMA le pueda proporcionar asistencia para la descontaminación de su pozo. Puede comunicarse con su departamento de salud local u obtener una prueba de la contaminación y presentarla ante FEMA para que considere la posibilidad de proporcionarle asistencia financiera.
Los servicios pueden variar según el refugio. Normalmente, durante un desastre o emergencia, se puede recurrir a los refugios de emergencia para lo siguiente:
El proceso de declaración de desastre mayor suele comenzar cuando el gobernador de un estado o el jefe tribal ejecutivo declara el estado de emergencia y solicita asistencia federal. El gobernador o el jefe tribal ejecutivo presenta una solicitud ante el presidente, que tiene la autoridad para declarar un desastre mayor con programas de asistencia federal para personas e infraestructura pública.
Si usted se encuentra en un lugar que no está en una área actualmente declarada por el gobierno federal como área de desastre, es posible que igual pueda presentar su solicitud en línea ahora. Si la inscripción anticipada está abierta para su estado o condado, el sistema de solicitud en línea le permitirá proceder. Su solicitud se procesará si su condado se añade a una declaración activa.
Puede comunicarse con su oficina de manejo de emergencias estatal para reportar sus daños. Para las necesidades de emergencia, puede comunicarse con su filial local de la Cruz Roja Americana.
Para encontrar agua y alimentos seguros después de un desastre:
Además de los fondos para reparar o reemplazar su casa o bienes personales dañados, algunos otros gastos elegibles por desastre pueden incluir:
Puede regresar a su vivienda después de una evacuación o desalojo cuando los funcionarios locales hayan levantado la orden de evacuación o desalojo y hayan declarado que es seguro regresar.
Varios motivos:
Preste mucha atención a los canales oficiales de comunicación para recibir instrucciones y orientación sobre cuándo es seguro regresar a su vivienda.
Si los árboles caídos no afectan al acceso a su vivienda, es posible que no tenga derecho a recibir asistencia financiera de parte de FEMA para recoger los escombros. Si tiene seguro, revise la póliza de seguro de propietario de su casa. Hay varias pólizas que cubren el recogido de escombros.
Puede llamar al 2-1-1 para que le den referencias de servicios locales. Es posible que en su área haya agencias que puedan proveerle servicios de recogido de escombros. Fíjese en su periódico, radio y televisión locales.