FEMA revela nuevas disposiciones para proyectos de Asistencia Pública, promueve las metas de la administración para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050 y continúa con la agenda de Invertir en Estados Unidos del presidente Biden
WASHINGTON -- Desarrollando sobre las históricas inversiones de la administración Biden-Harris en la resiliencia climática de la nación, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas y la administradora Deanne Criswell de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) anunciaron hoy que la agencia ampliará el financiamiento para abordar la crisis climática, mejorar la resiliencia y reducir los costos energéticos mediante proyectos neutrales en emisiones de carbono.
Por primera vez en la historia, FEMA financiará proyectos de energía neta cero, incluso electrodomésticos eficientes, a energía solar y bombas de calor, mediante su mayor programa de subvenciones, Asistencia Pública, que cubre la reconstrucción de escuelas, hospitales, departamentos de bomberos y otras inversiones en infraestructura comunitaria después de los desastres. FEMA también va a financiar proyectos de energía neta cero en su Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés) y ofrecerá incentivos mediante su programa de subvención anual para el Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, por sus siglas en inglés) para exhortar a más comunidades a realizar proyectos de neutralidad en carbono que incrementen la resiliencia comunitaria.
El anuncio de hoy está alineado con el compromiso del Año de la Resiliencia de FEMA para desarrollar capacidad local para resistir los riesgos del futuro y profundiza la meta de la administración de alcanzar la neutralidad en carbono en toda la economía para el año 2050, además, garantiza que los proyectos de reconstrucción de infraestructura comunitaria sean construidos con el futuro en mente. Estas actividades son posibles gracias a la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden (enlace en inglés), la mayor inversión en energía limpia y acción climática en la historia del país.
“Cuando y dondequiera que una comunidad se vea afectada por un desastre natural, el Departamento de Seguridad Nacional está ahí para ayudar a que puedan recuperarse y reconstruir más fuerte”, dijo el secretario Alejandro N. Mayorkas. “Ahora, esa labor incluirá la incorporación de técnicas y tecnología inteligentes de energía neta cero, como paneles solares y bombas de calor, en la reconstrucción de infraestructura crítica como hospitales y estaciones de bomberos. La agenda de Invertir en Estados Unidos de la administración Biden-Harris es una muestra de que podemos satisfacer las necesidades de seguridad y estabilidad de las comunidades locales, y hacerlo de una manera responsable y consciente del clima que aumente su resiliencia”.
"A medida que el incremento de riesgos por clima extremo se vuelve más severo debido al cambio climático, necesitamos adaptar la forma en que ayudamos a las comunidades a reconstruir después del desastre", dijo la administradora de FEMA Deanne Criswell. "Gracias a la agenda de Invertir en Estados Unidos y la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden, FEMA cubrirá los costos de los proyectos de energía neta cero, ya que son la medida más efectiva que FEMA puede tomar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar la crisis climática".
"Después de un desastre, las comunidades no sólo quieren reconstruir. Quieren infraestructura que sea duradera y sirva mejor en un futuro que promete fenómenos meteorológicos más extremos, impulsados por la crisis climática", dijo John Podesta, asesor experto del presidente para Innovación e Implementación de Energía Limpia. "FEMA está haciendo eso gracias a la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden".
Esto ocurre después del anuncio de marzo de 2023 sobre el financiamiento de FEMA para materiales de construcción bajos en carbono en tres programas, como parte de su trabajo mediante la Iniciativa Federal de Compra Limpia.
Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos y Asistencia Pública
El Programa de Asistencia Pública de FEMA proporciona subvenciones complementarias a los gobiernos estatales, tribales, territoriales y locales, como también a ciertos tipos de organizaciones privadas sin fines de lucro, para que las comunidades puedan responder y recuperarse rápidamente de emergencias o desastres mayores. HMGP (enlace en inglés) proporciona financiamiento a los gobiernos estatales, locales, tribales y territoriales para que puedan desarrollar planes de mitigación de riesgos y reconstruir de forma que se reduzcan o mitiguen las futuras pérdidas por desastre en sus comunidades. Este financiamiento por subvención está disponible luego de un desastre declarado por el presidente.
El financiamiento de FEMA para proyectos neutrales en carbono reducirá gastos en servicios públicos, incrementará la fiabilidad energética y disminuirá los costos por desastre para las comunidades. La infraestructura y los edificios neutrales en carbono son más resilientes y pueden retener la comodidad y seguridad durante emergencias como caídas de tensión, apagones y temperaturas extremas. Los ejemplos de proyectos neutrales en carbono elegibles incluyen microredes solares, bombas de calor, electrodomésticos certificados de alto rendimiento y calefacción o refrigeración pasiva. Los estados, tribus y territorios pueden presentar gastos por estas actividades para recibir reembolsos de FEMA.
Para cualquier desastre federal declarado luego del 16 de agosto de 2022, los solicitantes ahora pueden utilizar la asistencia de los fondos de FEMA de estos programas en los proyectos que aún no han recibido asignación de fondos para aprovechar esta oportunidad mediante el financiamiento de Asistencia Pública y del programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos. Hasta el 30 de enero, más de 80 desastres han sido declarados en las 10 regiones de FEMA durante este período.
Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes
Además, el programa BRIC (enlace en inglés) que financia anualmente la resiliencia climática también puede aprovechar esta oportunidad. En el Aviso de Oportunidad de Fondos de 2023 para el BRIC (enlace en inglés), los solicitantes recibieron puntos adicionales en su calificación general cuando aprovecharon estos materiales ecológicos y oportunidades de energía más limpia. Además, los estados, territorios y tribus pueden aprovechar los importantes recursos en el Anexo sobre Códigos de Construcción en el Aviso de Oportunidad de Fondos de 2023 para incrementar la resiliencia, reducir la carga de los altos costos energéticos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la adopción de los códigos consensuados de construcción y energía más recientes.
Los desastres son cada vez más frecuentes y severos. Desde 2019, Estados Unidos ha sufrido un promedio de 20.4 desastres climáticos y meteorológicos cada año, con un costo superior a $1,000 millones por cada desastre. Este es un incremento del promedio anual de este tipo de desastres de un promedio de 3.3 en la década de 1980. En los Estados Unidos, tan sólo en 2023, se produjo un récord de 28 eventos confirmados de desastres climáticos y meteorológicos, con un costo que sobrepasa $1,000 millones cada uno.
La industria de la construcción contribuye con casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante el 2023, FEMA destinó más de $10,000 millones en la reconstrucción y la construcción de mitigación de riesgos. El gobierno federal es el principal comprador de materiales de construcción en los Estados Unidos.
Considerando esto, FEMA se ha unido a otras 12 agencias federales, que conforman hasta el 90% de las adquisiciones federales, en la Iniciativa Federal de Compra Limpia (enlace en inglés) para abordar la crisis climática. Además de reducir las actividades que potencian los riesgos climáticos, el financiamiento de proyectos neutrales en carbono de FEMA crea la oportunidad para reducir gastos en servicios públicos, incrementar la fiabilidad energética y disminuir los costos por desastre para las comunidades.
El programa de Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, por sus siglas en inglés) forma parte de las inversiones sin precedentes de la administración Biden-Harris en las comunidades, para apoyar una transición equitativa a una economía sostenible y un ambiente más saludable para todos. El programa también avanza la Iniciativa Justice40 del presidente, que estableció la meta de otorgar 40% de los beneficios totales de ciertas inversiones federales a comunidades desfavorecidas y marginadas por la falta de inversiones y sobrecargadas por la contaminación.
Las comunidades interesadas en incorporar materiales neutrales en emisiones de carbono o implementar proyectos de energía neta cero pueden trabajar directamente con su punto de contacto de su región de FEMA o comunicarse con FEMA-IRA-Implementation@fema.dhs.gov o fema-climate@fema.dhs.gov.
Para más información sobre la Ley de Reducción de la Inflación y las labores de la agencia para crear una nación más resiliente y limpia, visite FEMA.gov (enlace en inglés).