Fondos de FEMA para control de inundaciones buscan reducir riesgos en el futuro

Release Date Release Number
NR 619
Release Date:
mayo 19, 2024

La Universidad Central del Caribe y los municipios de Jayuya y Vega Alta recibieron asignaciones para mejorar sus sistemas de drenaje 

Guaynabo, PUERTO RICO - La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) asignó unos $4.6 millones para varios proyectos que buscan atender problemas de inundaciones en diferentes puntos de Puerto Rico ante episodios de lluvias fuertes en el futuro.

Los fondos bajo el Programa de Subvenciones para la Mitigación de Riesgos (HMGP, en inglés) de la agencia atenderán sistemas de drenaje para unas instalaciones universitarias, así como para algunos sectores en los municipios de Jayuya y Vega Alta.

 “Esta es una asignación de fondos de mitigación importante para fortalecer las comunidades de Vega Alta y Jayuya contra las inundaciones y los ríos crecidos. También asistirá a las operaciones de la Universidad Central del Caribe en la isla para prevenir inundaciones futuras y no afectar el año académico de los estudiantes”, expresó el coordinador Federal de Recuperación de Desastres, José G. Baquero.

La agencia asignó cerca de $153,000 a la Universidad Central del Caribe (UCC) para la primera fase de un proyecto enfocado en mejorar el sistema de drenaje de su campus en Bayamón y reducir los riesgos de inundaciones. En la actualidad, dicho sistema se desborda y esto afecta el área de estacionamiento y varios edificios. La UCC contará con sobre $2.1 millones de FEMA para todas las fases de mejoras al sistema de drenaje. 

Según la decana de Desarrollo Institucional y Planificación Estratégica de la UCC, Mildred Rivera Marrero, estas reparaciones son cruciales para garantizar la continuidad de sus operaciones académicas. “Las inundaciones han generado pérdidas en recursos materiales y han interrumpido nuestras actividades en el pasado. Mejorar nuestro sistema de drenaje no solo protegerá nuestras instalaciones, sino que también asegurará un entorno seguro para el crecimiento institucional a largo plazo”, indicó.

Mientras, al municipio de Jayuya se le asignaron sobre $112,000 para la primera fase de su proyecto de mejoras al sistema de drenaje en la calle Libertad, zona donde se unen los ríos Caonillas y Caricaboa. La infraestructura actual no cuenta con la capacidad suficiente para manejar la cantidad de agua que surge a raíz de eventos de lluvias fuertes, lo que ha provocado inundaciones en calles y en propiedades residenciales y comerciales del área. El municipio tendrá la disponibilidad de $750,000 para todas las fases de esta iniciativa. 

Asimismo, el municipio de Vega Alta cuenta con cerca de $157,000 para la primera fase que también atenderá mejoras al drenaje de la quebrada Machuchal, localizada en la comunidad que lleva el mismo nombre. La limitación de captura de agua para la quebrada ha causado inundaciones en unas 30 propiedades y ha restringido el acceso a las vías públicas. El municipio contará con sobre $1.7 millones de FEMA para todas las fases de construcción de este proyecto.

“Las reparaciones en Machuchal son para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes. Con este proyecto estamos abordando los desafíos que enfrentan comunidades ante las inundaciones, soluciones que beneficiarán a más de 30 familias. Desde daños a la propiedad, hasta riesgos para la salud y obstáculos operacionales a negocios locales, estas mejoras al sistema de drenaje y alcantarillados son para la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos. No podemos permitir más pérdidas humanas y económicas debido a las inundaciones”, manifestó el director de Finanzas del municipio de Vega Alta, Ángel Figueroa Medina.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, subrayó que “la combinación de fondos de mitigación y de reconstrucción forman la zapata de resiliencia que necesita Puerto Rico.

En el COR3 hemos apoyado a los municipios, dependencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, desde el inicio del proceso en el desarrollo de propuestas de mitigación de riesgos que se presentan ante FEMA para su aprobación. Estos proyectos necesarios para salvaguardar vida y propiedad, que ya cuentan con una asignación inicial de fondos para realizar los estudios y diseños requeridos, podrán solicitar un desembolso de fondos mediante el programa piloto de Working Capital Advance (WCA). Continuaremos trabajando en equipo para que estas obras se materialicen”. 

Hasta la fecha, FEMA ha asignado $370.9 millones bajo HMGP para el huracán María y los terremotos de 2020. Este programa permite que el Gobierno y las organizaciones sin fines de lucro puedan desarrollar planes y reconstruir de tal manera que se reduzcan o mitiguen riesgos para las comunidades.

Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339recuperacion.pr. Síganos en nuestras redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRicoFacebook.com/COR3prTwitter @COR3pr

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CARIBE, BAYAMÓN, PUERTO RICO

View of the entrance and building of the Central University of the Caribbean. One story white building with columns in front. One silver car parked to the left of the building.

BAYAMÓN, Puerto Rico (15 de mayo de 2024) – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) asignó cerca de $153,000 a la Universidad Central del Caribe para la primera fase de un proyecto enfocado en mejorar el sistema de drenaje de su campus en Bayamón y reducir los riesgos de inundaciones. En la actualidad, dicho sistema se desborda y afecta el área de estacionamiento y varios edificios. La UCC contará con sobre $2.1 millones de FEMA para todas las fases de mejoras al sistema de drenaje. Foto FEMA/Eduardo Martínez

Tags:
Última actualización