El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es el 3 de diciembre

Release Date

por Linda Mastandrea, directora de la Oficina de Integración y Coordinación de las Personas con Discapacidades de FEMA.

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de las Personas con Discapacidad como un día para unirse y apoyar a las personas con discapacidades en nuestras comunidades. Cada 3 de diciembre, tenemos la oportunidad de centrarnos en la importancia de crear un futuro en el que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades. Esto significa un futuro en el que puedan llevar a cabo su vida diaria con una accesibilidad adecuada en sus comunidades, tener la posibilidad de incorporarse a la fuerza laboral o alcanzar sus objetivos sin barreras.

Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, el 15 por ciento de la población mundial, es decir, más de mil millones de personas, viven con alguna forma de discapacidad. Las personas a menudo no están seguras de cómo interactuar con alguien que vive con una discapacidad porque no tienen información precisa o suficiente. Este día anual de conmemoración es una oportunidad para incorporar acciones grandes y pequeñas que pueden mejorar la vida de las personas con discapacidad.

El tema de este año, No todas las discapacidades son visibles, crea conciencia de las discapacidades que no son inmediatamente obvias.

A continuación, algunos mitos y realidades habituales sobre las discapacidades y cómo hablamos de ellas. 

Mito: Se puede determinar físicamente que alguien vive con una discapacidad.

Realidad: Hay muchos ejemplos de discapacidades invisibles que pueden afectar a alguien física, cognitiva, emocional y psicológicamente. Esto incluye enfermedades mentales diagnosticadas, dolor crónico o fatiga, problemas de visión o audición, diabetes, lesiones cerebrales traumáticas, trastornos neurológicos, diferencias de aprendizaje y disfunciones cognitivas, entre otros.

Mito: Nunca debes hablar sobre la discapacidad.

Realidad: Aunque la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades protege a las personas con discapacidades contra la discriminación, fomentando una cultura de comunicación abierta puede eliminar el estigma, desalentar los estereotipos y reducir la información errónea sobre la discapacidad.

Mito: Los términos "personas con discapacidad" y "personas con necesidades funcionales y de acceso" significan lo mismo.

Realidad: Estos términos no son sinónimos y no deben usarse de manera equivalente. La población de personas con necesidades funcionales y de acceso incluye a las personas con alguna discapacidad, pero la definición de necesidades funcionales y de acceso también incluye otras categorías como los adultos mayores y las personas con un dominio limitado del inglés, acceso limitado a medios de transporte y acceso limitado a los recursos económicos para prepararse, responder y recuperarse de alguna emergencia.

FEMA está comprometida a ayudar a las personas con discapacidades antes, durante y después de los desastres de manera que se maximice la inclusión y accesibilidad de las personas con discapacidades. Para obtener más información, visite nuestra página de la Oficina de Integración y Coordinación de las Personas con Discapacidades.

Tags:
Última actualización