FEMA publica nuevos recursos para ayudar a las comunidades a priorizar los proyectos de la Ley de Reducción de la Inflación e implementar soluciones con bajas emisiones de carbono y neutralidad energética para fomentar la resiliencia nacional

Release Date Release Number
HQ-24-199
Release Date:
septiembre 24, 2024

WASHINGTON -- Durante la Semana del Clima en la Ciudad de New York, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) organizó la cumbre "Infraestructura resiliente al clima: Desarrollando un futuro más sostenible" con colaboradores públicos, privados y académicos para examinar y dialogar sobre los retos de la infraestructura resiliente y soluciones innovadoras para abordar los efectos del cambio climático. 

Durante el evento, la agencia publicó nuevos documentos para proporcionar una orientación integral sobre cómo las comunidades pueden implementar prácticas con bajas emisiones de carbono y neutralidad energética en proyectos financiados por FEMA. Estos esfuerzos apoyan la meta estratégica de la agencia (enlace en inglés) de liderar a toda la comunidad en lo que respecta a resiliencia climática.

"Invertir en infraestructura local significa destinar dinero ahora para garantizar un futuro más brillante y resiliente. Aún así, muchos gobiernos estatales, locales y territoriales, como también las naciones tribales, carecen de los recursos, tiempo o pericia para identificar mecanismos de financiamiento para invertir en resiliencia climática", dijo la administradora de FEMA, Deanne Criswell. "Este nuevo informe sirve como recurso crítico para ayudar a las comunidades a invertir en resiliencia climática identificando ejemplos de cómo las colaboraciones con el sector privado pueden ayudar a terminar con el ciclo repetitivo de respuesta y recuperación".

La Ley de Reducción de la Inflación de la administración Biden-Harris le permite a FEMA proporcionar asistencia financiera para ayudar a cubrir los costos relacionados a materiales de construcción con bajas emisiones de carbono e incentivos que fomentan proyectos con bajas emisiones de carbono y neutralidad energética. Firmada por el presidente Joseph R. Biden, Jr. en 2022, la ley marcó un compromiso histórico para desarrollar una nueva economía de energía limpia y abordar la crisis climática. 

Es fundamental que las comunidades desarrollen infraestructura que sea no sólo resiliente, sino que también sostenible. FEMA publicó tres nuevos recursos. Estos incluyen: 1) la Descripción general de bajas emisiones de carbono y neutralidad energética para Asistencia Pública y Asistencia para la Mitigación de Riesgos; 2) La hoja informativa de FEMA sobre Proyectos con materiales con bajas emisiones de carbono; y 3) La hoja informativa de FEMA sobre Proyectos de neutralidad energética (enlaces en inglés).

Puntos destacados de los recursos

  • Orientación detallada: Estos documentos ofrecen información detallada sobre el uso de materiales con bajas emisiones de carbono como hormigón, asfalto, acero y vidrio, como también la implementación de prácticas de neutralidad energética.
  • Elegibilidad y reembolso: Los solicitantes pueden ser elegibles para y recibir reembolsos por los costos relacionados a estas prácticas sostenibles.
  • Ejemplos del mundo real: Una guía de ejemplos prácticos de proyectos exitosos que han utilizado materiales con bajas emisiones de carbono o se incluye la neutralidad energética.

FEMA puede financiar los costos relacionados a materiales con bajas emisiones de carbono, incluso cuando los costos superan los de materiales convencionales, para ayudar a reducir la contaminación con carbono y reconstruir de forma más limpia y resiliente. Estas consideraciones limpias y resilientes al clima son aplicables a cinco programas de subvenciones de FEMA. Estos programas incluyen al Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés), HMGP luego de incendios, Mitigación antes de desastres, Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes y Asistencia Pública. 

Para obtener más información, visite fema.gov (enlace en inglés).

Tags:
Última actualización