GUAYNABO, Puerto Rico – Sobre $1.8 millones en asistencia federal por desastre ayuda a impulsar la recuperación de los residentes y negocios de Puerto Rico que sufrieron daños por la tormenta tropical Isaías del 29 al 31 de julio.
Hasta el 8 de noviembre, el Programa de Individuos y Familias de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aprobó $513,834 en asistencia de vivienda para reparar hogares dañados por el desastre y pagar por viviendas provisionales. Otros $512,767 fueron aprobados bajo el programa de Asistencia para Otras Necesidades de FEMA, que proporciona fondos para gastos relacionados con el desastre y necesidades serias, incluidos gastos médicos o dentales, gastos de transporte, mudanza y almacenamiento.
Además, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) aprobó sobre $819,500 en préstamos por desastre a bajo interés para 34 propietarios de viviendas, inquilinos y empresas.
Luego de que Puerto Rico recibió una declaración de desastre mayor para Isaías el 9 de septiembre, un total de 847 personas y familias elegibles en los municipios designados de Aguada, Hormigueros, Mayagüez y Rincón solicitaron asistencia por desastre a FEMA.
Servicios Legales por Desastre, una asociación entre Servicios Legales de Puerto Rico, la División de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de los Estados Unidos, DisasterLegalAid.org y FEMA, recibió $5,000 en subvenciones de FEMA para el apoyo administrativo de los abogados voluntarios que ayudan a los sobrevivientes. El programa proporciona ayuda legal gratuita para varios problemas relacionados con el desastre. Entre ellos: presentar formularios de apelación de FEMA, completar reclamaciones de seguro para facturas médicas y de hospitales, y resolver disputas con contratos de reparación de viviendas y contratistas.
A medida que avanzaba la operación de recuperación, FEMA abrió cuatro centros de recuperación por desastre en los municipios designados bajo las medidas de seguridad por COVID-19. El centro de Mayagüez permanece abierto hasta el 13 de noviembre para que los residentes hablen con los especialistas en persona y actualicen sus solicitudes. El centro suspenderá sus operaciones el miércoles 11 de noviembre por el Día de los Veteranos. Hasta el 8 de noviembre, hubo 1,300 visitas a los centros de recuperación.
El 9 de noviembre fue la fecha límite para solicitar asistencia a FEMA y presentar solicitudes de préstamos por daños físicos a la SBA. La fecha límite para que las empresas presenten solicitudes de préstamos por desastre por daños económicos a la SBA es el 9 de junio de 2021.
Los especialistas de FEMA permanecen en la isla para apoyar los esfuerzos de recuperación y todavía están a una llamada de distancia. La línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585 permanece abierta para preguntas o actualizaciones a una solicitud. Presione 2 para un operador que hable español. Las líneas están abiertas todos los días de 7 a.m. a 11 p.m.
Para obtener más información sobre la recuperación de desastres de Puerto Rico, visite www.fema.gov/es/disaster/4560 y Facebook: www.facebook.com/femapuertorico.
###
Síganos en: