En el Día de los Veteranos, FEMA recuerda

Release Date
One women standing on one side of a table and a man, woman & man standing on the other giving the other woman a 3 star award

Pie de foto: El 9 de mayo de 1943, la bisabuela de la empleada de FEMA Celine Carus, Elsie Young, a la izquierda, acepta una bandera estrella azul de servicio militar mientras es honrada como Madre Militar del Año en Fort Shafter, Honolulu. En ese momento, sus hijos Cecil, Clifford y Clarence estaban sirviendo en las fuerzas armadas en el Pacífico.

 

Este Día de los Veteranos, FEMA dedica tiempo para honrar a nuestros veteranos. Estos valientes hombres y mujeres lo arriesgaron todo para fortalecer nuestra nación. Nos sentimos honrados de que muchos veteranos continúen sirviendo, desempeñando funciones vitales en el trabajo que hacemos en FEMA.

Una forma de honrarlos es compartiendo las historias de nuestros valientes hombres y mujeres uniformadas para asegurarnos de que no sean olvidados. Estas historias perduran al pasar de generación en generación.

Celine Carus, especialista en manejo de subvenciones de FEMA, creció oyendo hablar del servicio de sus antepasados.  El mes pasado, en el histórico Faneuili Hall de Boston, su familia recibió por fin el reconocimiento que le correspondía en una ceremonia de entrega de la Medalla de Oro del Congreso. La madre de Carus aceptó la Medalla de Oro del Congreso a título póstumo por el servicio de su abuelo George Yuck Yee Chan en las batallas en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

“La aceptó por toda nuestra familia que sirvió”, dijo Carus.

La historia de su familia comenzó durante la época de discriminación codificada de esta nación contra los chinos americanos en el siglo 19. Durante la fiebre del oro de la década de 1840, muchos chinos llegaron a Estados Unidos. Como necesitaban un trabajo que requiriera un dominio mínimo del inglés, a menudo aceptaban trabajos en la construcción, incluso ayudando a construir el Ferrocarril Transcontinental. Mientras los inmigrantes chinos realizaban trabajos peligrosos en este proyecto de infraestructura vital, a menudo eran objeto de ataques violentos y racistas.

A pesar de ello, los chinos americanos de primera generación, como el abuelo de Carus, George Yuck Yee Chan, seguían buscando alcanzar el sueño americano.

Nacidos en Los Ángeles en 1919, George y su hermano, Charles, se convirtieron en los primeros chinos en graduarse de la Universidad Rice en 1942, obteniendo un bachillerato en ingeniería química mientras administraban la tienda familiar de comestibles. Mientras la Segunda Guerra Mundial continuaba, George sirvió en la Marina de los Estados Unidos desde 1944 hasta 1947, uniéndose a la lucha en Shangai y ascendiendo desde el rango de alférez hasta ser teniente.

Carus se enteraba de las historias de sus tíos abuelos gracias a su madre, que realizaba entrevistas orales para preservar sus historias de la guerra.

“Crecí oyendo a mi familia hablar del frente de batalla en el Pacífico, pero muchas de las películas famosas que vi se centraban en el conflicto en Europa y nunca mostraban a personas que se parecían a mi familia y que habían servido”, dijo Carus. “Creo que es importante reconocer y dar a conocer las fotografías de todas las personas que sirvieron y representaron a EE. UU. en tiempos de guerra cuando no se les trataba con la misma dignidad acá”.

Tres tíos abuelos de su familia sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial. Clifford Young, sirvió como comandante de tropas de infantería en Filipinas y China de 1942 a 1947, como enlace del General George C. Marshall durante las negociaciones de cese del fuego. Clarence Young fue uno de los principales navegantes durante la reconquista de la isla de Luzón en Filipinas y fue galardonado con la Medalla Aérea con dos racimos de hojas y la Cruz de Vuelo Distinguido por su servicio en el Pacífico Sudoccidental. Cecil M. Young llegó a ser teniente y miembro de los Flying Tigers.

Los familiares recibirán medallas póstumas para estos tres miembros por su servicio.

Tanto como 20,000 de los 78,000 estadounidenses de origen chino que vivían en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial sirvieron en las Fuerzas Armadas. Alrededor del 40 por ciento de estos miembros del servicio no eran ciudadanos estadounidenses, debido a las leyes que les negaban la ciudadanía.

En 2018, el Congreso trató de corregir esta injusticia aprobando la Ley de la Medalla de Oro del Congreso para los Veteranos Chino-Americanos de la Segunda Guerra Mundial, honrando el servicio de los chino-americanos que se ofrecieron como voluntarios para luchar en la guerra, a pesar de la discriminación hacia los chinos durante esa época.

Historias como estas son parte vital de la historia de esta nación. Al compartirlas, podemos asegurarnos de que no sean olvidadas.

 

A woman with an award standing in front of a banner

 

Tags:
Última actualización