AUSTIN, Texas – La asistencia por desastre está disponible para los sobrevivientes elegibles en el condado Kerr afectados por las tormentas severas, los vientos en línea recta y las inundaciones que comenzaron el 2 de julio de 2025.
Bajo el programa de Asistencia Individual, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el estado pueden proporcionar varios tipos de asistencia financiera y directa a personas y familias. La asistencia puede incluir fondos para los residentes y no residentes en el condado Kerr que sufrieron daños. Por ejemplo, las personas no residentes pueden incluir sobrevivientes que residen fuera del estado que pueden haber estado visitando o alojándose en el condado Kerr en el momento del desastre.
Los sobrevivientes pueden ser elegibles para:
- Asistencia para otras necesidades (ONA, por sus siglas en inglés)
- Médica/Dental: Dinero para ayudar a cubrir los gastos relacionados con lesiones o enfermedades causadas por el desastre. Estos fondos también se pueden utilizar para ayudar a reemplazar equipos médicos/dentales, equipos de lactancia o medicamentos recetados dañados o perdidos debido a un desastre. (También disponible para no residentes)
- Transporte: Dinero para reparar o remplazar un vehículo dañado por el desastre cuando no tiene otro vehículo para usar. (También disponible para no residentes)
- Gastos fúnebres: Dinero para gastos fúnebres elegibles causados por el desastre, como el costo de traslado de restos, el ataúd o la urna, servicios fúnebres, certificados de defunción, la parcela funeraria, la cremación, el sepelio, el costo de entierro, si el desentierro es causado por el desastre y/u ocurre en un cementerio familiar en una propiedad privada. (También disponible para no residentes)
- Asistencia para personas desplazadas: Dinero para ayudar con las necesidades de vivienda si no puede regresar a su vivienda como consecuencia del desastre.
- Asistencia para Necesidades Graves: Dinero para adquirir artículos esenciales como alimentos, agua, fórmula para infantes, artículos de lactancia, medicamentos y cubrir otras necesidades graves relacionadas con el desastre. Aviso: Esa asistencia no consiste en reembolso por pérdida del servicios de energía eléctrica o remplazo de alimentos. Se destina únicamente a cubrir necesidades de emergencia.
- Cuido de niños: Dinero para gastos de cuido de niños o un aumento en los gastos como resultado del desastre para el cuido de niños.
- Propiedad personal: Dinero para reparar o remplazar electrodomésticos, muebles de habitación, ropa y herramientas esenciales, como una computadora personal o familiar dañada en el desastre. (También disponible para no residentes)
- Artículos misceláneos: Dinero para ayudar a pagar artículos específicos que se compraron o alquilaron después del desastre para ayudarlo a recuperarse. Por ejemplo, una motosierra para ayudar a remover los árboles caídos que impiden el acceso seguro a su vivienda.
- Gastos de mudanza y almacenamiento: Dinero para trasladar y almacenar los bienes personales de su vivienda para evitar daños adicionales, generalmente mientras realiza reparaciones a su vivienda o se traslada a un nuevo lugar debido al desastre.
Cómo solicitar asistencia de FEMA
Para solicitar asistencia, los sobrevivientes primero deben solicitar a FEMA.
- La forma más rápida para solicitar asistencia es en línea, en DisasterAssistance.gov/es.
- Descargue la aplicación móvil de FEMA.
- Llame a la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362 entre las 6 a.m. y 10 p.m., hora del Centro. La ayuda está disponible en la mayoría de los idiomas. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), teléfono con subtítulos u otro servicio, proporcione a FEMA su número para ese servicio.
Las personas no residentes deberán incluir en su solicitud la dirección o la ubicación donde sufrieron los daños en el condado Kerr, pero su dirección postal puede ser su vivienda actual.
FEMA y el estado trabajan con cada familia de manera individualizada. Si tiene preguntas relacionadas con ONA, comuníquese con la línea de ayuda de ONA del estado al 1-800-582-5233.
Obtenga más información sobre el programa de Asistencia Individual de FEMA en fema.gov/es/assistance/individual.
Para obtener más información, visite fema.gov/es/disaster/4879. Siga a la Región 6 de FEMA en las redes sociales en x.com/FEMARegion6 y facebook.com/FEMARegion6