Se siembran las semillas de la resiliencia en St. Thomas y St. John

Release Date Release Number
179
Release Date:
septiembre 15, 2020

ST. CROIX, Islas Vírgenes de los EE. UU. – Los vientos violentos y las lluvias incesantes de los huracanes Irma y María dejaron a su paso techos arrancados por el viento y hogares dañados por inundación en pocas horas. Los grupos de recuperación de largo plazo, grupos sin fines de lucro, y el gobierno de las Islas Vírgenes de los EE. UU. (USVI, por sus siglas en inglés) han colaborado con FEMA para desarrollar un camino a la resiliencia.

"Se requiere un enorme esfuerzo unificado para restaurar y reconstruir después de las tormentas devastadoras de 2018," dijo Adrienne L. Williams-Octalien de la Oficina de Recuperación de Desastre de USVI. "El apoyo que FEMA provee es reforzado por las colaboraciones públicas/privadas que pretenden asegurar que el territorio se vuelva más resiliente que nunca."

Las tormentas catastróficas dejaron severamente dañadas o destruidas a la mayoría de los hogares en la isla. Ione Yearwood y su hija Alicia Malone hicieron reparaciones extensas en su hogar de Estate Tutu en St. Thomas con el Programa de Construcción de Vivienda Permanente (PHC, por sus siglas en inglés) de FEMA y sus ahorros.

Las fotos que Malone tomó el día después de Irma demuestran un hogar casi destruido, con el techo volado, grandes daños al revestimiento exterior, pertenencias empapadas por la lluvia, y ventanas estalladas. "Nadie pudo creer los daños que se hicieron. El techo entero y el porche se volaron de inmediato (en el punto máximo de los vientos de Irma en medio de la tarde del 6 de septiembre de 2017)," dijo Yearwood.

"Dios sabe por qué hizo lo que hizo. Yo nunca me hubiera enterado de este programa (PHC). El personal de la oficina de FEMA y los equipos de trabajadores eran profesionales. Me dio la impresión que los muchachos estaban construyendo la casa para ellos mismos. Esas chicas son muy amables en la oficina de FEMA," dijo Yearwood.

La construcción en el hogar de la familia comenzó en febrero de 2019, y se había terminado la mayoría del trabajo en abril. Yearwood recibió las llaves del hogar de FEMA el 3 de mayo de 2019. "Se pudo hacer todo el trabajo en la casa a través de FEMA. El techo, el interior, las ventanas, los gabinetes, los armarios, la tubería, la cocina, y el baño en unos dos meses," dijo Yearwood.

Hendrickson Griffith en St. John está realizando reparaciones en su hogar de Estate Pastory con la ayuda del programa de Asistencia Individual de FEMA y el programa de Mitigación de Retroadaptación contra Viento de la Fundación Comunitaria de St. John.

Hendrickson dijo que está usando los fondos de FEMA para reparar las vigas debajo de la casa para reforzar el cimiento y para reparar las paredes frontales y laterales de la cocina, la sala de estar, y el comedor. El programa de retroadaptación de la Fundación Comunitaria administrará las reparaciones del techo y de las puertas de la casa.

"Doy gracias a Dios que la Fundación Comunitaria de St. John me va a ayudar a fortalecer el techo y las puertas de la casa. Estoy tratando de asegurar que el techo sea más resistente para el próximo huracán. Creo que unos pedazos del techo de mi vecino golpearon mi casa durante el huracán Irma. Un ingeniero que la Fundación Comunitaria de St. John contrató ha diseñado el techo para que sea más resistente contra huracanes," dijo Griffith.

El programa de Subvención para Mitigación de Riesgos de FEMA otorgó $7 millones a la Fundación Comunitaria de St. John para reforzar 97 casas en la isla contra vientos de huracán, escombros, lluvia, y otros riesgos relacionados.

El programa de retroadaptación contra viento incluye la reconstrucción estructural y mejoras a los techos de las casas residenciales. Medidas de fortalecimiento adicionales podrían incluir la protección de las aberturas de edificios contra escombros en el viento con ventanas resistentes a impactos o contraventanas de huracán, el reforzamiento de las paredes de gablete y el fortalecimiento de la capacidad de carga del hogar.

"La Fundación Comunitaria de St. John continúa su trabajo en la comunidad para reconstruir St. John de manera más fuerte y resiliente. Con la ayuda de FEMA y VITEMA, el Programa de Retroadaptación contra Viento ayudará a asegurar que los residentes de St. John no experimenten los daños amplios que se vieron durante los huracanes Irma y María," dijo Jon Eichner, el director ejecutivo interino de la fundación.

Seguir el camino para hacer que St. Thomas y St. John sean más resilientes para resistir los desastre ha generado colaboraciones de largo plazo y FEMA será un colaborador activo hasta que se haya concluido el trabajo.

"Estos programas no solamente abordarán los daños relacionados con los huracanes, sino que también forman parte de la visión más amplia para asegurar que los residente tengan una infraestructura resistente para disminuir los impactos de los desastres," dijo William Vogel, el Coordinador Federal para la recuperación. "Al fin y al cabo, poner los esfuerzos adecuados y un enfoque en la mitigación ahora ayudará a que los individuos se recuperen más rápidamente en el futuro."

 

La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.

Síganos en las redes sociales en twitter.com/femaregion2 y www.facebook.com/FEMAUSVirginIslands.

Tags:
Última actualización