TALLAHASSEE, Fla. – Mientras los residentes de Florida se recuperan de los daños causados por los huracanes, esta semana dos Centros de Recuperación de Desastres contarán con especialistas en conservación para ofrecer consejos sobre la restauración de artículos dañados, como fotos, obras de arte, tejidos y otros objetos.
FEMA y el Instituto Smithsonian copatrocinan el Grupo de Trabajo Nacional para el Patrimonio en Emergencias, una asociación de más de 60 organizaciones nacionales de servicios y agencias federales creada para proteger el patrimonio cultural de los efectos dañinos de los desastres naturales y otras emergencias.
Los especialistas del Programa Salve sus Tesoros Familiares estarán en el Centro de Recuperación por Desastre del Auditorio Municipal de Sarasota, 801 N. Tamiami Trail, y en un Centro Móvil de Recuperación por Desastre en 130317th St. W. en Palmetto, de 9 a.m. a 5 p.m. del 28 de octubre al 1 de noviembre.
Para quienes no puedan reunirse con los especialistas, el programa ofrece estos consejos:
Guías generales
- Un secado suave en interiores es lo mejor para todas sus pertenencias. Las secadoras de pelo, las planchas, los hornos y la exposición prolongada a la luz solar causan daños irreversibles. Aumente el flujo de aire interior con ventiladores, ventanas abiertas, aparatos de aire acondicionado y deshumidificadores.
- Tenga cuidado al manipular sus reliquias, que pueden ser particularmente frágiles cuando están mojadas. Separe los materiales húmedos: saque el contenido de los cajones; saque las fotografías de los álbumes húmedos; saque los cuadros y láminas de los marcos; coloque toallas de papel entre las páginas de los libros mojados.
- Afloje suavemente la suciedad y los residuos de los objetos frágiles con cepillos y paños suaves. Evite frotar, ya que puede adherir la suciedad.
- Limpie las fotografías enjuagándolas cuidadosamente en agua limpia. Seque las fotos al aire sobre una lámina de plástico o una toalla de papel, o colgándolas por una esquina con pinzas de plástico para la ropa. No deje que la imagen toque ninguna otra superficie mientras se secan.
- Es posible que no pueda conservarlo todo, así que céntrese en lo que es más importante para usted, ya sea por razones históricas, monetarias o sentimentales.
Fotografías
Retire con cuidado las fotografías mojadas de los recipientes de plástico o papel; puede ser más seguro cortar y despegar el recipiente de la foto que arrancar la propia foto. Guarde o copie los nombres escritos, etc. Las fotografías y negativos húmedos que estén pegados no deben separarse nunca. Sumérjalos en agua limpia hasta que se separen, hasta 48 horas, hasta que pueda secarlos al aire o congelarlas (no congele negativos o placas de vidrio). Enjuáguelos con agua fresca. No toque ni seque las superficies. Seque las fotografías al aire colgándolas con pinzas colocadas en los bordes, o colóquelas planas, boca arriba, sobre papel absorbente. Evite que las fotografías se toquen entre sí o con superficies adyacentes.
Libros
Si es necesario enjuagar, mantenga los libros cerrados. Si los materiales de cuero, tela o papel son pegajosos, coloque papel encerado entre ellos. Empaquete los libros, con el lomo hacia abajo, en una sola capa en recipientes resistentes. Agrupe los documentos para no aplastarlos. Coloque los recipientes en un congelador, preferiblemente sin escarcha, y ajústelo a la temperatura más baja posible. El proceso de secado puede durar de varias semanas a varios meses, dependiendo de la temperatura del congelador y del nivel de deterioro.
Para obtener la información más reciente sobre la recuperación tras el huracán Milton, visite fema.gov/es/disaster/4834. Para información sobre el huracán Helene, visite fema.gov/es/disaster/4828. Para información sobre el huracán Debby, visite fema.gov/es/disaster/4806 . Siga a FEMA en X en x.com/femaregion4 o Facebook en facebook.com/FEMAespanol.
La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.