Inauguran centro de salud en San Lorenzo con fondos de FEMA

Release Date Release Number
NR 580
Release Date:
agosto 7, 2023

San Juan, Puerto Rico —Los residentes del pueblo de San Lorenzo y sus comunidades vecinas ya cuentan con los servicios que provee la Corporación de Servicios de Salud y Medicina Avanzada (COSSMA), tras la reconstrucción de sus instalaciones con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) por daños tras el paso del huracán María.

Una adjudicación de unos $6 millones apoyó la demolición y reconstrucción del edificio que ya ofrece servicios de salud primaria a unas 3,000 personas al mes. La estructura anterior se inundó por la tormenta, lo que la destruyó e inhabilitó para recibir a los empleados y atender a sus pacientes. 

“El equipo de COSSMA forma parte del personal de primera respuesta que atendió a los sobrevivientes del huracán María justo después del desastre. Este proyecto ya completado demuestra cómo podemos reconstruir instalaciones para fortalecerlas ante otros desastres y que el personal médico no enfrente desafíos similares en el futuro a la hora de servir a las comunidades”, indicó el coordinador federal de Recuperación por Desastre, José Baquero.

COSSMA San Lorenzo cuenta con unos 50 empleados y ofrece servicios de medicina para pacientes adultos, pediatría, ginecología y obstetricia; servicios de salud mental, salud oral, vacunación, laboratorio y farmacia; y otros servicios de apoyo tales como prevención del VIH, manejo de caso de condiciones crónicas, nutrición y promoción de la salud.

El centro ambulatorio comenzó sus servicios en San Lorenzo a principios de la década del 2000. Para el 2017, la administración recién empezó su proceso de expansión, cuando llegó el huracán María. 

La coordinadora de la clínica de COSSMA San Lorenzo, Soquiliz Rivera, explicó que las instalaciones quedaron destruidas tras el paso del ciclón. No obstante, el personal de la clínica continuó ofreciendo servicios a la comunidad en instalaciones provisionales como carpas, vagones y clínicas alquiladas. “Aprendimos que la estructura era un aspecto importante, pero que no lo era todo. La esencia de cada empleado, de poder servir, aunque fuera de una manera diferente, siempre se mantuvo. Unos compañeros unidos que, sin importar que la clínica no estuviera en las condiciones de antes, estaban dispuestos a servir”, subrayó Rivera.

La asignación de FEMA permitió demoler las instalaciones en el 2018 y reconstruirlas según los códigos de construcción para aprovechar el espacio al máximo y fortalecer sus servicios. Los fondos de la agencia incluyeron medidas de mitigación para evitar filtraciones y reforzar los acondicionadores de aire ante fuertes vientos. 

El nuevo edificio comenzó a ofrecer servicios en el 2022. Rivera añadió que, tras el paso del huracán Fiona, el nuevo centro no tuvo ningún problema de filtración y pudo reabrir sus instalaciones al día siguiente sin ningún percance.

La directora ejecutiva de COSSMA, Norma Antomattei, expresó que “tras el devastador paso del huracán María, la infraestructura de COSSMA en San Lorenzo sufrió daños severos que resultaron en su demolición. Sin embargo, la tenacidad, compromiso y profesionalismo de la Junta de Directores y del personal de COSSMA, sumados al valioso apoyo de nuestros pacientes y la comunidad de San Lorenzo, permitieron mantener la continuidad de nuestros servicios, a pesar del impacto del huracán y la subsecuente pandemia del COVID-19”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel Laboy Rivera, indicó que “reconozco la diligencia del liderato de COSSMA en el desarrollo de este importante centro de salud que ofrece servicios a los pacientes de San Lorenzo y pueblos limítrofes. Reafirmo el compromiso del equipo de COR3 para asistir en los asuntos técnicos de las obras de reconstrucción en otros proyectos de centros de salud de organizaciones sin fines de lucro como COSSMA, así como municipales, pues son la primera ayuda en momentos de emergencia, pero también promueven el cuidado preventivo de los pacientes”.

Hasta la fecha, FEMA ha otorgado sobre $30,800 millones para cerca de 10,800 proyectos de Asistencia Pública dirigidos a la reconstrucción de un Puerto Rico más resiliente.

Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339fema.gov/es/disaster/4473recuperacion.pr. Síganos en nuestras redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRicoFacebook.com/COR3prTwitter @COR3pr

Tags:
Última actualización