Todo el gobierno dedicado a salvar vidas y reestablecer la electricidad en la respuesta tras el huracán Ida

Release Date Release Number
HQ-21-185
Release Date:
agosto 30, 2021

WASHINGTON -- Se están llevando a cabo esfuerzos de coordinación extraordinarios en todos los niveles de gobierno e incorporando elementos de todo el país para realizar los esfuerzos de rescate y salvar vidas en Louisiana y Mississippi. 

Los equipos de emergencia y respuesta comenzaron sus labores durante las tempranas horas del lunes. Desde Texas hasta Alabama, equipos de búsqueda y rescate provenientes de más de 15 estados y la Guardia Costera de EE. UU. están realizando operaciones de búsqueda y rescate en todas las áreas afectadas.

El Comando Norte de los Estados Unidos está brindando apoyo logístico y de coordinación para trasladar equipos y suministros desde múltiples Bases de Apoyo en Incidentes distribuidos entre Mississippi y Louisiana. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) movilizó 17 equipos de búsqueda y rescate urbano, los cuales cuentan con más de 950 empleados para ayudar en estos esfuerzos.  

Las agencias federales y estatales permanecen dedicadas a apoyar los esfuerzos de restablecimiento del servicio de energía eléctrica. Miles de brigadas de restablecimiento del servicio de energía eléctrica se encuentran trabajando por todo Louisiana y Mississippi. Las brigadas están solicitando a los residentes en estas áreas a ser extremadamente precavidos y mantenerse alejados de las líneas eléctricas caídas.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) cuenta con un Equipo de Planificación y Respuesta para Servicio Eléctrico de Emergencia para ayudar a los esfuerzos. Se encuentra apoyando las misiones de recogido de escombros, instalación de techos temporales, evaluación de infraestructura, vivienda provisional y energía temporal en Louisiana.

El domingo, el presidente Joseph R. Biden, Jr. aprobó una declaración de desastre mayor para el estado de Louisiana. La declaración autoriza la disponibilidad de fondos federales para las personas afectadas en 25 parroquias. Los residentes y dueños de negocios que sufrieron daños en las áreas designadas pueden comenzar a solicitar asistencia a través de DisasterAssistance.gov/es.

El presidente Joseph R. Biden aprobó la solicitud de declaración de emergencia para Louisiana el 27 de agosto, y la solicitud de Mississippi el 28 de agosto. Estas declaraciones autorizan a FEMA a coordinar todos los esfuerzos de ayuda por desastre mediante la identificación, movilización y suministro de los equipos y recursos necesarios para aliviar las dificultades y el sufrimiento de la población local. Además, autorizan a FEMA a distribuir la asistencia adecuada para las medidas de emergencia necesarias para salvar vidas y proteger la propiedad, la salud y seguridad pública en las 64 parroquias de Louisiana, 24 condados de Mississippi y la tribu de los indios Choctaw de Mississippi.

FEMA recibió una petición del gobernador Tate Reeves de Mississippi para enmendar la declaración de emergencia vigente para incluir los 84 condados del estado para recibir asistencia de medidas de protección de emergencia, incluida la asistencia federal directa. Esta solicitud está siendo evaluada.

Los residentes que desalojaron sus hogares no deben regresar hasta que las autoridades digan que es seguro hacerlo. Miles de personas se han alojado en refugios coordinados por la Cruz Roja Americana en Louisiana y Mississippi. La Cruz Roja y los funcionarios de manejo de emergencias esperan que aumente el número de refugios temporales a medida que la gente experimenta apagones sostenidos o no puedan regresar a sus hogares afectados. Si alguien necesita un refugio temporal, llame al 2-1-1 local o busque las ubicaciones de los refugios en su teléfono por medio de la aplicación de la Cruz Roja. FEMA activó varios acuerdos de ayuda mutua con el fin de tener disponible más de 160 ambulancias y proveedores de servicios médicos de emergencia para apoyar en las labores de desalojo o evacuación. Además, ocho helicópteros y siete ambulancias aéreas están preparadas para el traslado de pacientes, según sea necesario.

Manténgase informado. Las personas en Louisiana pueden enviar “IDA” en un mensaje de texto al 67283 para recibir actualizaciones de parte de la Oficina del Gobernador de Seguridad Nacional y Preparación para Emergencias. Las personas en Alabama deben seguir las indicaciones de los funcionarios locales o visitar ema.alabama.gov/. Para las actualizaciones sobre la tormenta en Mississippi, visite Huracán Ida – Agencia de Manejo de Emergencias de Mississippi (enlaces en inglés).

Use el generador de manera segura. Mantenga los generadores fuera y lejos de su hogar. Nunca utilice un generador dentro de la vivienda, sótano, cobertizo o garaje; ni siquiera cuando las puertas y ventanas estén abiertas. Las ventanas, puertas y rejillas de ventilación pueden permitir que el monóxido de carbono entre a la vivienda. Lea con atención tanto la etiqueta en el generador y el manual de usuario y siga las instrucciones.

Quédese dentro de su hogar. Si necesita salir:

  • No conduzca en áreas inundadas. Casi la mitad de todas las muertes causadas por inundaciones repentinas ocurren en vehículos. Cuando se encuentre en su auto, esté pendiente a áreas llanas de puentes y autopistas que estén inundadas. Tan solo 6 pulgadas de agua pueden provocar que pierda el control de su vehículo.
  • Conozca cuales áreas estuvieron inundadas y que el agua se haya despejado. Las carreteras podrían estar en mal estado y pueden colapsar con el peso de un automóvil.
  • Aléjese de las aguas de inundación. El agua empozada puede estar electrificada a consecuencia de cables de energía eléctrica soterrados o caídos. El agua también puede tener desechos humanos y de animales, escombros peligrosos, contaminantes que pueden causar enfermedades o animales silvestres.

Los apagones pueden afectar la seguridad de sus alimentos en el refrigerador o congelador.

  • Mantenga los refrigeradores y congeladores cerrados. El refrigerador mantendrá los alimentos fríos durante aproximadamente cuatro horas. Un congelador lleno mantendrá la temperatura durante unas 48 horas. Use hieleras portátiles con hielo si es necesario.
  • Deseche los alimentos si la temperatura llega a 40 grados Fahrenheit (4 grados centígrados) o más durante dos horas o más, o que tenga un olor, color o textura inusual. Si tiene dudas, ¡deséchelo!.
  • Nunca pruebe alimentos ni se deje llevar por la apariencia ni el olor para determinar si es seguro. Algunos alimentos tienen olor y color normal, pero si han estado a la temperatura de ambiente durante mucho tiempo, bacterias que son resistentes al calor pueden causar el desarrollo rápido de enfermedades trasmitidas por alimentos.

Visite los recursos en línea de FEMA para obtener gráficas y videos sobre la respuesta y recuperación que puede usar en las redes sociales, para los sobrevivientes del desastre y el público general. Estas imágenes están disponibles en diferentes idiomas, incluyendo inglés, chino, español, vietnamita y lenguaje de señas americano (ASL, por sus siglas en inglés). Para obtener consejos generales de preparación y seguridad ante los huracanes, visite Listo.gov y Ready.gov.

Tags:
Última actualización