WASHINGTON - La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) está alertando a los sobrevivientes del huracán María, sus amigos y familiares, sobre rumores falsos, estafas, robo de identidad y fraude.
Aunque muchos estadounidenses están trabajando arduamente para ayudar a sus vecinos en estos momentos catastróficos, hay algunos que siempre tratarán de aprovecharse de los más vulnerables.
Para disipar algunos de los rumores falsos que circulan por la internet y las redes sociales, FEMA ha establecido un sitio web dedicado para atender algunos de los temas más comunes. Recuerde, si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es. Visite la página de control de rumores sobre huracanes de FEMA para obtener información precisa de fuentes confiables.
Siga estos consejos para protegerse y proteger a sus seres queridos del fraude:
- Los trabajadores de agencias federales, territoriales y locales no piden ni aceptan dinero. El personal de FEMA nunca cobrará a los solicitantes por asistencia en caso de desastre, inspecciones en el hogar o ayuda para llenar solicitudes. Manténgase alerta a las falsas promesas de acelerar el seguro, asistencia por desastre o proceso de permiso de construcción.
- En persona, pida siempre ver cualquier identificación de empleado de FEMA. El equipo de Asistencia para Sobrevivientes de Desastres de FEMA puede estar en comunidades afectadas proveyendo información y ayudando a sobrevivientes con el proceso de registro o sus documentos de solicitante.
- Una camisa o chaqueta de FEMA no es prueba de identidad. Todos los representantes de FEMA, incluyendo nuestros inspectores contratados, tendrán una identificación con foto laminada. Todos los ajustadores del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP) tendrán una Tarjeta de Ajustador Autorizado NFIP con su nombre y los tipos de reclamaciones que pueden ajustar.
- Si no se siente cómodo con una persona que diga ser un funcionario de la agencia, no dé información personal y póngase en contacto con la policía local.
- Si sospecha de fraude, comuníquese con la línea directa del Centro Nacional para el Fraude de Desastre al 1-866-720-5721, o envíe un correo electrónico a la organización a disaster@leo.gov. También puede reportar fraude a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) en www.ftccomplaintassistant.gov (en inglés). Obtenga más información sobre el Centro Nacional para el Fraude de Desastres en www.justice.gov/disaster-fraud (en ingles)
###
La misión de FEMA es apoyar a todos los ciudadanos y al personal de respuesta para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
Siga a FEMA en Internet en www.fema.gov/blog, www.twitter.com/fema, www.twitter.com/femaspox, www.facebook.com/fema y www.youtube.com/fema. Siga también las actividades del Administrador Brock Long enwww.twitter.com/fema_brock.
Los enlaces de redes sociales son proporcionados únicamente a modo de referencia. FEMA no respalda sitios web, empresas o aplicaciones no gubernamentales.