WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) publicó hoy su primer informe sobre el Resumen del Año de la Oficina de Respuesta y Recuperación (enlace en inglés), el cual destaca los logros, desafíos y soluciones innovadoras de la oficina durante el 2023 mientras continúa enfrentando desastres cada vez más extraordinarios. Desde un tifón en Guam, los devastadores incendios forestales en Maui, hasta la histórica inundación en Vermont, en 2023 FEMA apoyó operaciones de respuesta en más de 100 nuevos desastres, incluidos 84 eventos declarados por el presidente, entre los cuales se otorgaron más de $1,300 millones en asistencia directa a los sobrevivientes. Estos incidentes abarcaron los Estados Unidos continentales, el Caribe, el Pacífico occidental y Alaska. El informe destaca cómo la agencia apoyó estos desastres y las soluciones que ayudaron a las comunidades a recuperarse más rápido.
Como parte del nuevo ritmo operativo impulsado por el cambio climático, la cantidad de personal movilizado para apoyar a los sobrevivientes se ha duplicado con creces desde 2016. FEMA movilizó un promedio de 7,113 empleados anualmente desde 2017. En 2023, el personal de FEMA trabajó colectivamente más de 1.3 millones de días respondiendo a desastres y su compromiso con la misión fue fundamental para distribuir apoyo vital y suministros para ayudar a los sobrevivientes y las comunidades a recuperarse.
“Como agencia y como nación nos enfrentamos a una gran cantidad de desastres devastadores en 2023. Ante la destrucción, el personal de FEMA encontró oportunidades de colaboración e innovación para apoyar mejor a los sobrevivientes y sus comunidades", dijo la administradora de FEMA, Deanne Criswell. "Este resumen del año es una muestra del importante trabajo realizado en 2023 para ayudar a las personas durante algunos de sus momentos más difíciles. Llevaremos estas experiencias y lecciones con nosotros para ayudar a más personas y de manera más efectiva en 2024”.
En el 2023, FEMA implementó nuevos enfoques para situar a las personas como la prioridad y eliminar los obstáculos para obtener la asistencia por desastre. Durante 20 misiones de recuperación, la Dirección de Recuperación de FEMA utilizó un proceso que identifica y ayuda a los solicitantes que necesitan apoyo proactivo para navegar los programas de recuperación de la agencia. Esta iniciativa ha permitido otorgar más de $60 millones en fondos adicionales para los sobrevivientes. Otras medidas para mejorar la experiencia de los sobrevivientes en 2023 incluyeron cartas simplificadas para los sobrevivientes que solicitan asistencia y la creación de la primera iniciativa de vivienda antes de desastres, en alianza con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, que ayudó a proporcionar viviendas confiables, accesibles y seguras para los sobrevivientes de desastres.
“La Oficina de Respuesta y Recuperación ha realizado un trabajo realmente extraordinario a lo largo de este último año”, dijo la administradora asociada de la Oficina de Respuesta y Recuperación, Anne Bink. “Seguimos avanzando de manera proactiva y luchamos por integrar la respuesta y la recuperación inmediatamente después de un incidente. Para garantizar una recuperación acelerada para los sobrevivientes, movilizamos con anticipación a nuestros equipos de Asistencia a Sobrevivientes de Desastres en Florida, e inscribimos a los sobrevivientes para recibir asistencia dentro de las cuatro horas posteriores a la declaración del presidente Biden de desastre mayor después del Huracán Idalia. En 2024, seguiremos trabajando para garantizar que FEMA esté preparada para cumplir su misión, independientemente de cuándo, dónde o cómo se produzca el desastre”.
Durante todo el año, FEMA pudo llevar a cabo labores de respuesta con eficacia y ayudar a los sobrevivientes a impulsar su recuperación. Por ejemplo, durante la histórica respuesta al incendio forestal en Hawaii en agosto de 2023, los equipos de búsqueda y rescate presentes realizaron labores de búsqueda en más de 2,000 estructuras. En este esfuerzo de recuperación, la agencia sigue centrándose en brindar asistencia técnica y coordinar los esfuerzos de recuperación de toda la familia federal. A través de su misión de Coordinación Interagencial de Recuperación, FEMA está trabajando con líderes comunitarios locales de confianza en las áreas afectadas y organizaciones religiosas que entienden la historia y la cultura única de Maui.
Del mismo modo, como consecuencia de los tornados ocurridos en Mississippi durante la primavera, el personal de FEMA llegó al área afectada pocas horas después y trabajó de cerca con la agencia estatal de manejo de emergencias. Tan solo dos semanas después de la declaración de desastre mayor, se aprobaron más de $7.7 millones en asistencia federal a fin de apoyar a los sobrevivientes. Aproximadamente seis meses más tarde, el personal de FEMA se reunió con 936 grupos con base de fe y 108 organizaciones comunitarias para asegurarse de que los sobrevivientes tuvieran el apoyo que necesitaban. Además, visitaron unas 14,000 viviendas para verificar los daños y ayudar con las solicitudes de asistencia.
El informe detalla cómo FEMA está centrada en ayudar a los sobrevivientes al priorizar el desarrollo de una fuerza laboral que esté lista, el uso de tecnología para agilizar procesos, la distribución de suministros esenciales y mejorar programas para garantizar que las comunidades reconstruyan de una manera más resistente a como era antes del desastre.
Para leer el informe titulado Resumen del Año 2023 de la Oficina de Respuesta y Recuperación, haga clic aquí (enlace en inglés).