HARRISBURG, Pennsylvania – Ya pasaron 90 días desde que se emitió la declaración federal de desastre mayor para el estado de Pennsylvania luego de que los remanentes del huracán Ida dejaran a muchos habitantes de Pennsylvania con pérdidas y daños. El 10 de septiembre de 2021 el presidente Biden firmó la declaración que permite a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) brindar su ayuda. La declaración proporcionó Asistencia Individual (IA, por sus siglas en inglés) para ocho (8) condados: Bedford, Bucks, Chester, Delaware, Montgomery, Northampton, Philadelphia y York.
Desde entonces, entre FEMA, el Programa del Seguro Nacional de Inundación y la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés), se han aprobado más de $192.3 millones en asistencia federal para los residentes en Pennsylvania. FEMA y sus colaboradores federales continúan trabajando cada día para apoyar al estado y a sus residentes en la reconstrucción de sus vidas y comunidades.
En los 90 días transcurridos desde la declaración, un total de 70,941 personas de los ocho condados designados han solicitado asistencia federal.
El periodo de inscripción finaliza el 10 de enero de 2022.
Aún hay tiempo para inscribirse en línea en DisasterAssistance.gov/es o llamando a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. Las líneas están disponibles de 7:00 a.m. a 11:00 p.m. La ayuda está disponible en la mayoría de los idiomas.
Se han aprobado más de $82.7 millones en fondos federales por desastre, incluyendo:
- Más de $61.4 millones en subvenciones de Asistencia Individual para asistencia de vivienda.
- Más de $21.2 millones en subvenciones para asistencia de otras necesidades a propietarios de vivienda e inquilinos para reparar o reemplazar ciertos artículos del hogar, para pagar gastos médicos y dentales relacionados con el desastre, y para algunos otros gastos relacionados con el desastre.
- Se han completado un total de 66,323 inspecciones de viviendas por parte de FEMA.
- La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) ha aprobado más de $42.5 millones en préstamos por desastre a bajo interés para reparar y reemplazar los bienes y contenidos dañados.
- Todas las cifras anteriores siguen creciendo a medida que FEMA y SBA continúan procesando las inscripciones que se reciben.
- El Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) ha pagado a los asegurados más de $67.1 millones por 1,819 reclamaciones presentadas para reparar y reconstruir propiedades y contenidos dañados por las inundaciones.
- Los Centros de Recuperación por Desastre cerraron el 20 de noviembre. Durante su misión, 1,712 sobrevivientes visitaron los centros.
- Durante su misión, que finalizó el 5 de octubre, los equipos de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre recorrieron las comunidades de los ocho condados designados
- Se visitaron 5,330 hogares y lograron 2,172 interacciones con sobrevivientes
La respuesta a los desastres involucra a toda la comunidad, incluyendo a las agencias locales, estatales y federales, al sector privado, a las organizaciones sin fines de lucro, a los voluntarios y a las organizaciones religiosas. Los voluntarios han trabajado incansablemente para ayudar a los habitantes de Pennsylvania afectados por los remanentes del huracán Ida a volver a una vida más normal.
Las agencias enumeradas a continuación han participado en la asistencia a los sobrevivientes del desastre:
- Pennsylvania VOAD (Voluntary Organizations Active in Disaster)
- Southeastern PA VOAD (SEPA VOAD)
- York County VOAD
- Northeastern PA VOAD (NEPA VOAD)
- Cruz Roja Americana
- Ejército de Salvación
- United Methodist Committee on Relief (UMCOR)
- United Church of Christ Disaster Ministries
- Southern Baptist Convention
- Pennsylvania SPCA
- ACLAMO (Acción Comunal Latino Americano de Montgomery County/Latin American Action Committee of Montgomery County)
- Team Rubicon
- United Way 211
- Lutheran Disaster Services
- Lutheran Disaster Response
- Presbyterian Disaster Response
- Adventist Community Services
- Chester County Food Bank
- The Elevated Studio
- Nationalities Service Center
- Philabundance
El Programa de Asistencia Pública (PA, por sus siglas en inglés) de FEMA es un programa de subvenciones que proporciona fondos para la reconstrucción de la infraestructura necesaria a los gobiernos estatales y locales y a ciertos tipos de organizaciones privadas sin fines de lucro al existir una declaración presidencial de desastre. FEMA anunció que el programa está disponible para los condados Bedford, Bucks, Chester, Dauphin, Delaware, Fulton, Luzerne, Montgomery, Huntington, Philadelphia, Schuylkill y York. Las siete categorías de PA (Categorías desde la A hasta la G) están disponibles con una aportación federal de 75 por ciento y aportación estatal y local de 25 por ciento de costos compartidos para cubrir gastos elegibles.
Hasta el 13 de diciembre de 2021, se han presentado 194 solicitudes de Asistencia Pública por parte de entidades de gobiernos locales para su revisión.
El 24 de noviembre, FEMA aprobó la solicitud del estado para extender el uso de los refugios de emergencia no colectivos en todas las áreas impactadas en el estado designadas para recibir Asistencia Pública hasta el 28 de diciembre de 2021, salvo que las necesidades del estado concluyan antes de esa fecha.
Para obtener información actualizada sobre la respuesta y la recuperación en Pennsylvania, siga a la Agencia para el Manejo de Emergencias de Pennsylvania twitter.com/PEMAHQ en Twitter y Facebook https://m.facebook.com/PEMAHQ/. Hay información adicional disponible en fema.gov/es/disaster/4618.
Para conocer más sobre la respuesta y la recuperación de la ciudad de Philadelphia después de Ida, visite: https://www.phila.gov/2021-09-02-city-responds-to-damage-and-flooding-from-storm-ida/
Para obtener información sobre la asistencia por desastre de SBA, llame al 800-659-2955, envíe un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov, o visite el sitio web de SBA en SBA.gov/desastre. Las personas sordas o con dificultades auditivas pueden llamar al 800-877-8339.