WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha cumplido la meta establecida por el presidente Biden de lograr 200 millones de vacunaciones en 100 días, siete días antes lo previsto. FEMA continúa dedicada a la distribución equitativa de vacunas para garantizar que todas las personas que quieran vacunarse puedan hacerlo. La agencia continúa trabajando con gobiernos estatales y colaboradores para establecer más centros comunitarios de vacunación que incluirán apoyo del gobierno federal y asignaciones adicionales de vacunas. Actualmente hay 34 centros comunitarios de vacunación federales en operaciones o cerrados temporalmente, y 40 centros móviles en 28 estados. Además, hay diez unidades móviles de vacunación en operaciones en Connecticut, Maine, Maryland, Nebraska, Nevada, New Mexico y Oregon para llevar vacunaciones a poblaciones remotas y en alto riesgo que no tienen acceso a los servicios que brindan centros de vacunación permanentes. Dos unidades en Dakota del Sur están brindado apoyo a la misión de Servicios de Salud Indígena de vacunar a comunidades tribales por toda la región de las Grandes Llanuras. Estos centros y unidades han administrado más de 3.8 millones de vacunas. Desde 30, las unidades móviles han hecho llegar más de 18,400 vacunas a la población. El 21 de abril, el presidente Biden anunció un crédito tributario (enlace en inglés) para las empresas de tamaño pequeño y mediano para compensar totalmente por los costos relacionados a licencias por enfermedad pagada a los empleados, incluyendo licencia tomada para recibir o recuperarse de cualquier síntoma después de vacunarse. Este crédito tributario aplicará para casi la mitad de los empleados del sector privado en toda la nación. El Servicio de Impuestos Internos publicó una hoja informativa y el Departamento del Tesoro público un resumen (enlace en inglés) para educar a los empleadores sobre cómo reclamar créditos tributarios por licencia por enfermedad en su declaración trimestral de impuestos. Asistenica para gastos fúnebres El 12 de abril, FEMA comenzó a procesar solicitudes de asistencia para gastos fúnebres, proporcionando asistencia económica para ayudar a cubrir los gastos fúnebres relacionados con COVID-19 incurridos después del 20 de enero de 2020. Las personas pueden solicitar comunicándose al 844-684-6333 (TTY: 800-462-7585) de lunes a viernes, de 9 a.m. a 9 p.m., hora del este. Tenga en cuenta que las llamadas de FEMA pueden generarse de un número de teléfono no identificado.
Hasta el 22 de abril, FEMA ha recibido más de 130,000 solicitudes de asistencia para gastos fúnebres y se han aprobado más de $16,000. FEMA solicita comentarios del público general sobre la prestación de los programas en el futuro El 22 de abril, a fin de cumplir con requisitos de tres órdenes ejecutivas, FEMA publicó una solicitud de información para garantizar que sus programas, reglamentos y las políticas incluyan requisitos necesarios, adaptables y actualizados para lograr cumplir con la misión de manera eficaz y que a la vez avance las metas de fomentar la equidad para todos:
Los comentarios sobre las órdenes ejecutivas pueden presentarse hasta el 21 de junio de 2021 a través del Portal Federal eRulemaking, identificación de registro: FEMA-2021-0011. |
Actualización de FEMA sobre COVID-19
Release Date | Release Number |
---|---|
HQ-21-091 |