COLUMBIA, S.C. – Un Centro Móvil de Recuperación de Desastre (MDRC, por sus siglas en inglés) visitará diferentes lugares en todo el condado de Horry durante las próximas tres semanas.
Los MDRC son recursos móviles para desastres que permiten a los funcionarios estatales y locales llegar a la mayor cantidad de áreas afectadas y sobrevivientes que sea posible. El centro ofrecerá apoyo en persona a los propietarios de viviendas, inquilinos y dueños de negocios que sufrieron daños o pérdidas por el huracán Florence.
Los DRC se ubicarán en los siguientes lugares en los horarios siguientes:
James P. Stevens Building 3817 Walnut St. Loris, SC 29569
Del 15 al 18 de octubre Horario: Lunes a jueves, 9 a. m. a 6 p. m. | North Strand Recreation Complex 120 State HWY. 57 S. Little River, SC 29566
Del 19 al 23 de octubre Horario: Viernes, sábado, lunes, martes, 9 a. m. a 6 p. m. Domingo, cerrado |
Horry County Cooperative Extension 1949 Industrial Park Dr. Conway, SC 29526
Del 24 al 27 de octubre Horario: Miércoles a sábado, 9 a. m. a 6 p. m. | South Strand Recreation Complex 9650 Scipio Ln. Myrtle Beach, SC 29588
Del 29 de octubre al 1 de noviembre Horario: Lunes a jueves, 9 a. m. a 6 p. m. |
Los especialistas en recuperación de FEMA y la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos estarán en el centro para hablar sobre asistencia y para ayudar a los sobrevivientes que necesiten ayuda para encontrar recursos de recuperación.
Los empleados de asistencia por desastre de la SBA tienen el compromiso de ayudar a las empresas y residentes a recuperarse lo más rápido posible. Están disponibles para responder preguntas sobre el programa de préstamos por desastre con bajo interés de la SBA y para ayudar a los empresarios y residentes a solicitar préstamos a la SBA.
Los centros son accesibles para las personas con discapacidades. Los centros cuentan con equipos de tecnología asistencial que permiten a los sobrevivientes del desastre usar teléfonos amplificados, teléfonos con texto, dispositivos de escucha amplificados para personas con déficit auditivo y lupas para personas con pérdida de visión. La información sobre la recuperación también está disponible en Braille. Disponemos de Video interpretación Remota y lenguaje de señas en persona a pedido del usuario. Los centros también tienen estacionamiento, rampas y baños accesibles.
Los propietarios de viviendas, inquilinos y empresas también pueden verificar su elegibilidad para asistencia por desastre disponible a través de una agencia federal, estatal o voluntaria; para ello, deben:
- Visitar DisasterAssistance.gov;
- Llamar al 800-621-3362 (TTY: 800-462-7585); o
- Usar la aplicación FEMA, disponible para dispositivos móviles Apple y Android
en fema.gov/mobile-app.
La siguiente información es útil cuando se registre:
- Dirección del lugar donde ocurrió el daño (dirección previa al desastre)
- Dirección postal actual
- Número de teléfono actual
- Información del seguro
- Ingreso anual total del hogar
- Número de enrutamiento del banco y número de cuenta de cheques o de ahorro (esto permite la transferencia directa de fondos a una cuenta bancaria)
- Una descripción de los daños y pérdidas causados por el desastre
Los sobrevivientes de un desastre pueden visitar cualquier centro para pedir asistencia. Visite www.fema.gov/DRC para ver otros lugares.
Los propietarios de viviendas, inquilinos y propietarios de negocios en los condados de Chesterfield, Darlington, Dillon, Florence, Georgetown, Horry, Marion y Marlboro de Carolina del Sur pueden solicitar asistencia por desastre para cubrir las pérdidas y los daños no asegurados o con cobertura insuficiente a consecuencia del huracán Florence.
Para obtener más información sobre el huracán Florence y la recuperación de Carolina del Sur, visite el sitio web de la División de Manejo de Emergencias de Carolina del Sur en scemd.org, en las redes sociales (@SCEMD en Twitter, Facebook e Instagram) o en la página web sobre el huracán Florence de FEMA en www.fema.gov/disaster/4394, o en Facebook en www.facebook.com/FEMA, y en la cuenta Twitter de la Región 4 de FEMA twitter.com/FEMARegion4.