En cada Día del Veterano nos detenemos para saludar y rendir tributo a las personas que han puesto todo en riesgo para servir a nuestra nación. Nos honra tener tantos veteranos que desempeñan una función crítica en FEMA, aportando su experiencia y conocimiento para el manejo de emergencias.
El Director de la Oficina de Integración y Coordinación para Personas con Discapacidades de FEMA, Sherman Gillums, es uno de los muchos veteranos que trabajan en FEMA. Sirvió en el Cuerpo de Infantes de Marina de los Estados Unidos durante 12 años antes de sufrir una lesión que marcó el final de su carrera. Continúa encarnando los valores que aprendió en el Cuerpo de Infantes de Marina mientras trabaja en FEMA. En honor del Día del Veterano, Gillums compartió algunas reflexiones sobre su experiencia militar y cómo influencia su trabajo en FEMA.

¿Puede compartir más comentarios sobre su experiencia militar?
Me uní al Cuerpo de Infantes de Marina cuando tenía 17 años porque quería servir a mi país, como lo hizo mi abuelo durante la guerra de Corea y mi tío Bill en la guerra de Vietnam. Pasé muchos años en el extranjero y en movilización como un fotógrafo de accidentes para el Servicio de Investigación Criminal Naval y la División de Investigación Criminal del Ejército, donde documenté accidentes, autopsias y escenas del crimen.
Luego de hacer una movilización en el extranjero, regresé a los Estados Unidos bajo las órdenes de ser un Instructor de Entrenamiento de Reclutas en la Estación de Reclutas del Cuerpo de Infantes de Marinas en la Isla Parris, donde inicialmente fui un recluta. Durante mi servicio, serví en la altamente codiciada función de "Instructor Sénior de Entrenamiento de Reclutas" como sargento y recibí una promoción meritoria a sargento de personal, luego de la cual fui seleccionado como Instructor de Entrenamiento del Batallón de Reclutas en el año 1999. También obtuve el título de Instructor para Capacitación en Artes Marciales del Cuerpo de Infantes de Marina luego de completar el programa en el Centro de Excelencia ubicado en el Salón Raider en Quantico, Virginia.
Sin embargo, mi mayor logro fue transformar con éxito más de 400 civiles en Infantes de Marina durante mi designación, seguida de una comisión para los rangos "Mustang" en 2001 luego de sufrir una lesión que terminó con mi carrera en 2002.
¿Cómo influencia su servicio en las fuerzas armadas al trabajo que realiza en FEMA?
Mi trabajo en FEMA está influenciado por los valores fundamentales que aprendí en el Cuerpo de Infantes de Marina: honor, valor y compromiso. Cómo lidero, involucro a mi personal, trabajo con colaboradores y sirvo a mi país en mi función actual puede ser diferente de cuando serví en uniforme, pero soy la misma persona que buscó tener mejores estándares en todo lo que hago.
El trabajo en equipo es una parte importante de lo que hice en los Infantes de Marina y de lo que hago ahora. Sin importar a quién se me ordene liderar, me sigo considerando como una persona que necesita ejemplificar de la mejor forma qué significa poner al equipo por delante de mí mismo cuando es necesario lograr un objetivo en común. Los Infantes de Marina hacen esto muy bien, pero se puede trasladar fuera de las fuerzas armadas a corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y otros espacios de trabajo donde la armonía del equipo sea importante.

Me enorgullece servir en mi función actual porque puedo influenciar las vidas de las personas en crisis. El heroísmo tiene muchas formas y la mayoría de los Infantes de Marina que conozco tienen como objetivo ser ese héroe algún día. Bueno, me encuentro rodeado de héroes siempre que soy movilizado a algún desastre, sin importar que sea alguien de la comunidad que dio un paso adelante de forma desinteresada para ayudar o proteger a otros, o mis colegas de la agencia que se desempeñan como los profesionales discretos, sacando a las personas del peligro de forma rutinaria. Luego de estar uniformado, no puedo pensar en ninguna otra profesión que me gustaría hacer además de ayudar a las personas durante los peores momentos de sus vidas.
"No dejar a ningún Infante de Marina detrás" fue más que un lema. Fue la forma en que vivimos y enfocamos nuestras mentes 24/7. Continúo aplicando esa mentalidad en el trabajo que hacemos para asegurarme que nadie se sienta abandonado cuando somos llamados para responder ante una emergencia. Esto incluye a mis colegas en toda la agencia que renuncian a tanto, en términos de tiempo en familia e incluso de seguridad para muchos, para asegurarnos de salvar y asistir por desastre a tantos sobrevivientes como sea posible.
Mi trabajo como Coordinador de Personas con Discapacidades y Director de la Oficina de Integración y Coordinación para Personas con Discapacidades de FEMA consiste en trabajar con el personal de FEMA, nuestros colaboradores interagenciales y partes interesadas en nuestras comunidades para garantizar que las personas con discapacidades no sean olvidadas durante la planificación y preparación ante desastres, durante desastres cuando son desalojados, buscan refugio o se refugian en casa, luego del desastre cuando solicitan asistencia e intentan regresar a sus vidas y trabajos, y en la reconstrucción con resiliencia mediante un diseño universal durante la recuperación.
¿Qué significa el Día del Veterano para usted?
Siempre consideré al Día del Veterano como un día para que todas las personas en Estados Unidos reflexionen sobre qué significa servir y los costos irrecuperables que muchos han pagado para asegurar la libertad de todos. Muchos de nosotros reflexionamos sobre esto sin parar, pero dedicar un día para conectarse con otros y enfocarse en qué significa ser un veterano de las fuerzas armadas es la mejor herramienta de reclutamiento para las fuerzas armadas de nuestro país. Una nación será juzgada por cómo trata a sus veteranos, especialmente cuando cuelgan el uniforme para siempre e intentan encontrar un lugar en una sociedad que no siempre comprende a los veteranos. El Día del Veterano es una gran oportunidad para fomentar un mayor entendimiento.
¿Por qué el manejo de emergencias es un buen ámbito para que los veteranos continúen su servicio?
El manejo de emergencias proporciona el compromiso perfecto entre terminar la carrera militar y todo lo que eso implica, pero al mismo tiempo conservar las cosas que hacen servir en uniforme algo especial para muchos. Cada vez que miro el parche sobre mi camisa que anuncia mi profesión, me recuerda a la sensación que tenía cada vez que miraba el águila, el globo y el ancla de los Infantes de Marina sobre mi corazón. Me gustaría ver que muchos más veteranos de las fuerzas armadas disfruten la misma sensación.
¡Semper Fi!
Más información
Los veteranos pueden continuar su servicio en FEMA y ayudar las comunidades e individuos de toda la nación a prepararse para, responder ante y recuperarse por desastre. Para obtener más información, visite Eventos de Reclutamiento y Seminarios en Línea y Veteranos y Cónyuges de Miembros de las Fuerzas Armadas de FEMA.