SACRAMENTO, California – Los residentes de los condados Madera, Mendocino y Mono ahora son elegibles para recibir la asistencia federal por desastre a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Los condados Madera, Mendocino y Mono fueron agregados a la declaración de desastre mayor por las severas tormentas e inundaciones en California que comenzaron el 21 de febrero. Se unen a los condados previamente designados para Asistencia Individual: Kern, Mariposa, Monterey, San Benito, San Bernardino, Santa Cruz, Tulare y Tuolumne.
Además, los condados Amador, Butte, Del Norte, Glenn, Inyo, Madera, Modoc, San Francisco y Santa Cruz ahora son elegibles para el programa de Asistencia Pública de FEMA, que reembolsa a las agencias gubernamentales locales y estatales por los costos de respuesta de emergencia, recogido de escombros y restauración de instalaciones públicas e infraestructura dañadas por el desastre. Los condados recientemente designados se unen a los condados Calaveras, Los Angeles, Monterey y Tulare, que fueron incluidos en la declaración inicial de Asistencia Pública.
En los condados designados para Asistencia Individual, los sobrevivientes pueden ser elegibles para subvenciones para ayudar a pagar la vivienda provisional y las reparaciones esenciales del hogar, así como otras necesidades graves relacionadas con el desastre, como el reemplazo de propiedad personal dañada y los gastos de transporte, cuidado de niños, mudanza y almacenamiento.
Para hacer la solicitud, visite DisasterAssistance.gov/es o descargue la aplicación móvil de FEMA. Los solicitantes también pueden llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. Los operadores de la línea de ayuda hablan muchos idiomas y las líneas están abiertas de 4 a.m. a 10 p.m. todos los días. Presione 2 para español. Presione 3 para un intérprete que hable su idioma. Si usa el servicio de retransmisión de video (VRS), el servicio telefónico con subtítulos u otros, facilite a FEMA su número para ese servicio. La fecha límite para hacer la solicitud es el 5 de junio de 2023.
Las casas de adoración y otras organizaciones sin fines de lucro también pueden ser elegibles para la Asistencia Pública. El programa también exhorta a la protección de estas instalaciones dañadas contra eventos futuros al brindar asistencia para las medidas de mitigación de riesgos durante el proceso de recuperación.
El costo compartido federal para los proyectos de Asistencia Pública es del 75 por ciento con el 25 por ciento cubierto por los gobiernos estatales o locales. Los solicitantes que tengan preguntas sobre cómo hacer una Solicitud de Asistencia Pública deben enviar un correo electrónico a: DisasterRecovery@CalOES.CA.gov.