SANTA CRUZ, Islas Vírgenes – El programa federal que ofrece asistencia para medicamentos por receta en casos de emergencia a los sobrevivientes de desastre que no tienen seguro se ha extendido hasta el 14 de marzo a petición del territorio.
Los habitantes de las Islas Vírgenes que no tengan cobertura de seguro para medicamentos por receta y hayan perdido medicamentos o productos médicos debido a los huracanes Irma y María podrían ser elegibles para recibir un suministro para 30 días de determinados medicamentos y productos médicos.
Para ser elegible, el sobreviviente debe tener una receta vigente. Los sobrevivientes que tengan Medicare, Medicaid o, en el caso de que el medicamento por receta sea para un niño, el Programa de Seguro de Salud Infantil y quienes tengan seguro privado, como por ejemplo, a través de un empleador, no son elegibles.
Muchas farmacias de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos están participando en el Programa de Asistencia para Medicamentos por Receta en casos de emergencia (EPAP, por sus siglas en inglés). Pregunte en su farmacia si están participando en el programa. Si tiene alguna pregunta acerca del acceso a la atención de conformidad con el EPAP, llame al 855-793-7470.
El EPAP es administrado por la Oficina del Subsecretario para la Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos y financiado por FEMA.
Para informarse más sobre el EPAP y los medicamentos y productos médicos que pueden ser remplazados a través de este programa, visite www.phe.gov/epap.
# # #
El Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) es una agencia federal cuyo objetivo principal es proteger la salud de todos los estadounidenses y brindar servicios sociales esenciales, sobre todo a aquellas personas que son menos capaces de valerse por sí mismos. La Oficina del Subsecretario para la Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos tiene a su cargo guiar al HHS en su misión de preparar al país para responder y recuperarse de los efectos adversos que tienen para la salud las emergencias, apoyar a las comunidades para enfrentar una adversidad, fortalecer los sistemas de respuesta y de salud y consolidar la seguridad de la salud nacional.
Para informarse más sobre ASPR y la preparación, respuesta y recuperación de los impactos de los desastres en la salud, visite el sitio de Internet de emergencias médicas y salud pública del HHS, www.phe.gov
La asistencia de recuperación por desastre se proporciona sin discriminación por motivo de raza, color, sexo, religión, nacionalidad, edad, discapacidad, competencia limitada de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conoce ha sido discriminado, llame a FEMA libre de cargos al 800-621-3362 (voz, 711/VRS - Servicio de Retransmisión de Video) (TTY: 800-462-7585). Hay operadores disponibles en varios idiomas (presione 2 para español).
La misión de FEMA es apoyar a todos los ciudadanos y al personal de respuesta inmediata para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
Síganos en las redes sociales en twitter.com/femaregion2 y www.facebook.com/FEMAUSVirginIslands.
Para donar o trabajar como voluntario, comuníquese con la organización benéfica o de voluntarios que prefiera a través de las Agencias Voluntarias Nacionales Activas en Desastres (NVOAD) en www.nvoad.org. Quienes deseen ayudar, las donaciones en efectivo les dan a las agencias voluntarias la mayor flexibilidad a la hora de obtener los recursos que más necesitan e inyectan dinero a la economía local para ayudar a los negocios a recuperarse. La Fundación Comunitaria de las Islas Vírgenes también tiene el “Fondo para las Islas Vírgenes” en www.USVIrecovery.org.