SAN JUAN, Puerto Rico - Decenas de organizaciones que pertenecen a las Organizaciones Voluntarias Nacionales Activas en Desastre (NVOAD, por sus siglas en inglés), además de muchas otras agencias voluntarias, están en Puerto Rico y proveen servicios esenciales para las personas afectadas por el huracán María. Junto a los miembros de OVAD de Puerto Rico, los voluntarios trabajan de cerca con las comunidades locales para llevar a cabo la limpieza de hogares y la remoción de escombros, además de proveer comida, alojamiento, agua y servicios médicos.
Las organizaciones OVAD como el Ministerio Voluntario de Cienciología, Hábitat para la Humanidad, “Team Rubicon”, “Southern Baptist Disaster Relief”, entre otras agencias que no son miembros de OVAD como “Warfighter Disaster Response Team”, “SBP” y “AmeriCoprs”, están en la isla despejando árboles caídos, limpiando hogares con máquinas de presión, removiendo escombros y hongo de propiedades privadas.
Los Ministros Voluntarios de Cienciología recorren toda la isla con siete motosierras para remover árboles de las casas y los patios. Este equipo de 15 voluntarios espera aumentar a 60, y adiestran activamente a personas en las comunidades locales para que asistan con los esfuerzos de limpieza. El trabajo que el ministerio realiza se basa en las necesidades de la comunidad. Por ejemplo, los ministros se encaminaban a otro lugar y se encontraron con una casa que tenía un gran árbol caído sobre el techo de la misma. Los vecinos dijeron a los voluntarios que la familia se había ido a un refugio por temor a que el árbol derrumbase la casa. Sin titubeo alguno, los ministros comenzaron a cortar y remover el árbol con la motosierra. En 30 minutos, habían despejado el techo.
Hábitat para la Humanidad, con ayuda de personal local, evalúa los daños sostenidos en los hogares a través de la isla para determinar un plan de recuperación a largo plazo. Como parte de su respuesta inicial, Hábitat para la Humanidad prepara y provee 2,000 kits de reparación de refugios que contienen artículos y herramientas para ayudar a las familias a hacer reparaciones preliminares en sus hogares, permitiéndoles mejorar las condiciones de los mismos. Los kits de reparación incluyen artículos tales como una paila de cinco galones, un toldo de alta calidad y un serrucho.
Equipo Rubicon, es una organización de veteranos militares que provee servicios esenciales y asiste con la limpieza de las casas y las propiedades. El Equipo Rubicon distribuye suministros médicos, realiza evaluaciones de las necesidades médicas, remueve escombros y envía equipos con motosierras para asistir a los residentes de Puerto Rico. Hasta la fecha, sus equipos han removido más de 2.5 kilómetros de escombros.
Equipo de Respuesta a Desastres de Combatientes de Guerra, es un grupo compuesto por veteranos de combate de las operaciones de Iraq y Afganistán, y miembros de equipos de rescate y bomberos. Encargados de distribuir alimento y agua, evalúar el bienestar de la gente y ayudar a remover escombros.
Ayuda por Desastres de los Bautistas del Sur, sus voluntarios trabajan en la remoción de escombros, corte con motosierra de árboles caídos y limpieza de lodo de las casas que se inundaron.
SBP, quienes tienen como meta reducir el tiempo entre el desastre y la recuperación, llegaron a Puerto Rico a mediados de octubre, junto con miembros de AmeriCorps. El grupo trabaja inicialmente con el Ejército de Salvación para distribuir alimentos y agua a través de la Isla. La meta de SBP es la recuperación a largo plazo, y trabaja con los líderes comunitarios para determinar los próximos lugares a limpiar. SBP se enfocará en los esfuerzos de construcción para los más necesitados, como hogares para personas con ingresos bajos, veteranos y los ancianos. Una vez SBP comience los esfuerzos de reconstrucción, se enfocará en un diseño resistente y compartirá su modelo con las organizaciones locales para incrementar su capacidad de reconstrucción.
AmeriCorps, realiza la limpieza de escombros y trabajos con motosierras, remueve ramas de árboles caídos sobre las casas para permitir al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. instalar las cubiertas temporeras como parte de la Operación Techo Azul. AmeriCorps frecuentemente llega después que la comunidad ha comenzado los esfuerzos de limpieza y ayuda a realizar las labores que los ciudadanos no pueden realizar fácilmente por sí mismos como, por ejemplo, los trabajos con motosierras.
La mayoría de las organizaciones colaboran con las comunidades locales en los esfuerzos de limpieza de hogares. Esta organización (OVAD) típicamente se reúne con los líderes municipales para determinar las prioridades y los lugares a limpiar. Contacte su alcaldía para obtener información sobre el lugar donde se encuentra esta organización (OVAD) dentro de su comunidad.
La Organización Nacional de Agencias Voluntarias Activas en Desastres es una asociación compuesta de organizaciones que contribuyen a aliviar el impacto de desastres, provee un escenario que promueve la cooperación, comunicación, coordinación y colaboración; fomenta la entrega efectiva de servicios a las comunidades afectadas por desastres. OVAD agrupa a más de 50 organizaciones nacionales de tipo religiosas y comunitarias e incluye 55 organizaciones estatales y locales. La OVAD de Puerto Rico cuenta con 32 organizaciones. Para mayor información sobre OVAD y las organizaciones afiliadas, y si le interesa ser voluntario, o hacer donaciones, visite https://www.nvoad.org/howtohelp/.
###
La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y al personal de primeros auxilios para asegurar que, como nación, trabajemos juntos para desarrollar, sostener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conozca ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de retransmisión de video). TTY: 800-462-7585. Se dispone de operadores multilingües (presione 2 para español).
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) es la fuente principal de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad dañada por desastres. SBA ayuda a negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios de vivienda y a inquilinos, y puede cubrir el costo de remplazar la propiedad personal o los bienes inmuebles perdidos o dañados por desastres. Los préstamos por desastres cubren las pérdidas que no estén cubiertas totalmente por el seguro u otras recuperaciones y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones.
Síganos en:www.fema.gov/hurricane-mariawww.facebook.com/femapuertoricowww.twitter.com/femaregion2Los enlaces a redes sociales que hemos provisto son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas web, compañías o aplicaciones que no sean del gobierno.