Semana nacional de preparación contra huracanes

La Semana Nacional de Preparación contra Huracanes, que tiene lugar del 4 al 10 de mayo, es un recordatorio anual de que la preparación de su familia está en sus manos.

La temporada de huracanes del año pasado demostró que los huracanes no son sólo un problema costero. Es posible que experimente vientos fuertes, lluvias extremas e inundaciones a cientos de millas tierra adentro. No importa cuán fuerte sea la tormenta al tocar tierra, puede traer serios peligros. La temporada de huracanes comienza el 15 de mayo para el Pacífico Oriental, y la temporada del Atlántico y el Pacífico Central comienza el 1 de junio. 

Estos son algunos pasos sencillos que puede seguir cada día de esta semana para prepararse.

Domingo 4 de mayo — Conozca su riesgo: viento y agua

El primer paso para prepararse para los huracanes es conocer su riesgo. 

  • Las zonas costeras corren mayor riesgo de sufrir vientos extremos, interrupciones del suministro eléctrico e inundaciones por lluvias y marejadas ciclónicas.
  • Las zonas del interior no son necesariamente seguras: podría experimentar vientos fuertes, tormentas eléctricas, inundaciones y apagones.
  • Es posible que viva en un estado con zonas de desalojo designadas. Visite los sitios web de manejo de emergencias de su estado y condado para obtener más información sobre sus planes.
  • Identifique los riesgos estructurales de su vivienda. Las casas rodantes y las viviendas con sótanos pueden ser particularmente vulnerables a los peligros de huracanes.

Lunes 5 de mayo — Prepárese antes de la temporada de huracanes

El mejor momento para prepararse para los huracanes es antes de que comience la temporada de huracanes.

  • Desarrolle planes en caso de que necesite evacuarrefugiarse en el lugar. Tener planes establecidos puede ahorrar tiempo valioso y, lo que es más importante, salvar vidas.
  • Reúna los suministros que usted y su familia necesitarían para mantenerse a salvo y cómodos durante varios días.
    • Su kit no tiene que ser costoso, es posible que ya tenga algunos artículos en su vivienda.
    • Asegúrese de tener en cuenta las necesidades de sus seres queridos, incluidos los niños,  los adultos mayores, los seres queridos con discapacidadeslas mascotas.
  • Haga un plan familiar gratuito de comunicaciones de emergencia para que puedan mantenerse en contacto incluso si están separados.
  • Es posible que su póliza de seguro no cubra inundaciones, así que hable con su agente de seguros para asegurarse de tener el tipo y la cantidad adecuada. Recuerde, el seguro de inundación requiere un período de espera de 30 días, ahora es el momento de verificarlo.

Martes 6 de mayo — Entienda la información del pronóstico

Los pronósticos proporcionan información importante antes de una tormenta, que incluye la posible trayectoria, las cantidades de lluvia, la velocidad del viento y más.

  • Comprenda la diferencia entre una vigilancia y un aviso de huracán.
    • Una vigilancia de huracán se emite cuando las condiciones de huracán son posibles dentro de las próximas 48 horas.
    • Un aviso de huracán se emite cuando se esperan condiciones de huracán dentro de las próximas 36 horas.
  • No se concentre en la trayectoria, el tamaño o la categoría exacta de la tormenta. Los huracanes son sistemas inmensos y pueden cambiar rápidamente de tamaño, intensidad, velocidad y dirección. Además, las áreas alejadas del centro de la tormenta pueden experimentar inundaciones, marejadas ciclónicas y vientos fuertes.

Miércoles 7 de mayo — Empiece a tomar medidas cuando exista la amenaza de una tormenta 

¿Sabe qué hacer cuando existe la amenaza de una tormenta?

  • Prepare sus suministros, incluidos los medicamentos que pueda necesitar. Cargue su teléfono móvil y llene el tanque de combustible o cargue la batería de su vehículo.
  • Proteja su vivienda cubriendo las ventanas y asegurando las puertas y los artículos sueltos.
  • Ayude a sus vecinos o a cualquier otra persona que pueda necesitar ayuda para desalojar.
  • Preste atención a los funcionarios locales. Desaloje inmediatamente si se le indica que lo haga. 

Jueves 8 de mayo — Manténgase protegido durante las tormentas

Tómese el tiempo ahora para aprender qué hacer cuando cada segundo cuenta.

  • Desde las interrupciones del servicio eléctrico hasta las inundaciones, conozca los peligros a los que puede enfrentarse, tanto si desaloja su vivienda como si se refugia en ella.
  • Manténgase informado, siga los últimos pronósticos y alertas, y continúe prestando atención a los funcionarios locales.
  • Hay varias formas de recibir alertas:

Viernes 9 de mayo — Tenga cuidado después de las tormentas

Los peligros pueden permanecer mucho después de una tormenta. 

  • Esté atento a riesgos que pueden poner en peligro la vida, como cables eléctricos caídos o calor extremo.
  • No camine, nade, ni conduzca por zonas inundadas. El agua estancada puede estar electrificada por cables subterráneos o caídos, esconder animales como serpientes o contener aguas residuales y productos químicos.
  • Siga las instrucciones de las autoridades locales. Si ha sido desalojado, no vuelva a su vivienda hasta que le indiquen que es seguro hacerlo.
  • Si es seguro hacerlo, verifique cómo están sus vecinos, particularmente a los adultos mayores o a aquellos que puedan necesitar ayuda.
  • Tenga en cuenta que las comunicaciones, como las líneas telefónicas e internet, pueden no estar disponibles durante varios días.
  • Si usa un generador, manténgalo al aire libre y al menos a 20 pies (6 metros) de puertas y ventanas. Asegúrese de mantener el generador seco y protegido de la lluvia o las inundaciones.
  • Evite el sobresfuerzo al comenzar las labores de limpieza.
  • Documente los daños con fotos y comuníquese con su compañía de seguros para recibir orientación sobre los siguientes pasos.

Sábado 10 de mayo — Tome medidas hoy

Hoy es un día para repasar todo lo que aprendió durante la semana y tomar las medidas necesarias. 

  • Comprenda el riesgo de los huracanes.
  • Comience ahora los preparativos de pretemporada.
  • Asegúrese de que comprende cómo interpretar los pronósticos y las alertas.
  • Sepa qué hacer antes, durante y después de una tormenta. 

Incluso si se siente preparado, puede haber algo más que podría hacer o aprender. Visite Listo.gov para aprender sobre desastres, encontrar consejos sobre preparación a bajo o ningún costo, acceder a listas para preparar kits y crear un plan familiar gratuito de comunicaciones para emergencias. Tenga en cuenta las necesidades de las personas a su cuidado, incluidos los niños,  los adultos mayores, los seres queridos con discapacidadeslas mascotas, y ayude a los vecinos que puedan necesitar ayuda para prepararse.

Release Date:
Tags:
Última actualización