Las personas pueden enfrentar distintas dificultades durante un desastre, dependiendo de sus circunstancias individuales. Mientras nos recuperamos del huracán Ian, hay algunas medidas que pueden tomar las personas con discapacidades y los adultos mayores con condiciones médicas para atender sus necesidades particulares.
Si sabe de alguien en su comunidad que podría necesitar esta información, pero ha sufrido un apagón, es buena idea ver cómo está, en caso de que sea seguro hacerlo. Si no está cerca y sospecha que no se ha desalojado a esa persona, informe a las autoridades para que comprueben cómo está lo antes posible.
Después de un desastre
De ser posible, tome estas medidas inmediatamente.
Manténgase comunicado
Comuníquese con amigos o familiares lo antes posible y avise dónde se encuentra y cómo está de salud.
Evalúe sus necesidades
Decida si es necesario informarle al médico que lo atiende sobre cualquier lesión nueva o necesidad de atención un caso agudo por afecciones existentes. Si bien el tratamiento inmediato es importante, también se deben tener en cuenta la coordinación de la atención y el historial médico.
Sea consciente de los riesgos
Tome medidas para reducir al mínimo el riesgo de gérmenes e infecciones en los entornos comunitarios, especialmente, cuando los proveedores/cuidadores manipulan catéteres, jeringas, alimentos o cualquier elemento con el que pueda entrar en contacto. Recuerde que el COVID-19 sigue siendo un riesgo.
Solicite asistencia
Si es un sobreviviente del huracán Ian en Florida y vive en los condados Charlotte, Collier, DeSoto, Hardee, Hillsborough, Lee, Manatee, Pinellas o Sarasota, puede solicitar asistencia federal en el sitio web www.disasterassistance.gov/es, por teléfono al 800-621-FEMA (3362) o por la Aplicación móvil de FEMA. Los sobrevivientes que utilicen un servicio de asistencia, como servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), servicio telefónico subtitulado u otros, pueden proporcionar al operador de FEMA el número de este servicio.
Regístrese en FloridaDisaster.org/SNR si reside en Florida y necesita asistencia por los siguientes motivos:
- Depende de la electricidad para el funcionamiento de los equipos médicos.
- Necesita servicios de transporte para desalojar el lugar debido a una condición médica.
- Necesita ayuda para conseguir medicamentos durante un desastre.
Prepararse para un desastre
Las personas con discapacidades y los adultos mayores que aún se encuentran en la trayectoria del huracán Ian, o que quieren estar preparados para futuros desastres, están a tiempo de tomar medidas para prepararse. Estas son algunas cosas que puede hacer:
- Crear una red de apoyo. Mantenga una lista de contactos de las personas que pueden ayudarlo en un desastre. Guárdela en un recipiente hermético en su kit de emergencia o sus dispositivos electrónicos.
- Disponer de otras fuentes de energía. Asegúrese de llevar un cargador para sus dispositivos electrónicos; lo ideal es un cargador portátil.
- Planificar un transporte accesible. Con tiempo suficiente, planifique un transporte accesible que pueda necesitar para desalojar el lugar o para desplazarse durante o después del desastre. Consulte a los proveedores de transporte local y a la agencia de manejo de emergencias para identificar las opciones accesibles y adecuadas. Si no tiene tiempo para planificar con antelación, visite disasterflorida.org para encontrar novedades sobre las opciones disponibles de transporte accesible.
- Comunicarse con los funcionarios de emergencias locales. Comuníquese con la oficina local de manejo de emergencias para averiguar si su ciudad o condado guarda registros voluntarios para que las personas con discapacidades se autoidentifiquen para recibir asistencia específica durante emergencias y desastres.
- Organizar y proteger sus recetas, medicamentos de venta libre y otros medicamentos. Consulte a su médico para saber cuáles son las mejores maneras de obtener resurtidos en otros lugares.
- Hacer planes para entornos caóticos. Tenga un plan para los niños y adultos que puedan tener dificultades en entornos desconocidos o caóticos y esté preparado para informarle al personal de respuesta sobre estas necesidades particulares.
- Pensar en su animal de servicio o de apoyo. Deberá planificar la comida, el agua y los suministros para su animal de servicio o de apoyo. Es posible que deba informarle al personal y a otros residentes del refugio sobre lo importante que es su animal para brindarle apoyo.
- Conocer sus centros médicos preferidos. Tenga una lista de varios hospitales y centros médicos preferidos para contar con opciones de atención después de un desastre.
Para obtener más información sobre cómo las personas con discapacidad pueden prepararse para un desastre, visite Listo.gov.