El 29 de julio, un terremoto de magnitud 8.8 activó las alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico. Estas alertas fueron un buen recordatorio de cuán importante es estar preparado. Un tsunami, que es una serie de olas enormes en el océano, puede viajar a una velocidad de hasta 30 millas por hora con olas de hasta 100 pies de alto. Esto puede causar inundaciones, e interrumpir el transporte, el servicio de energía eléctrica y el suministro de agua potable.
Ya sea que viva en la costa o planifique viajar a cualquier lugar a lo largo de la costa, conocer las alertas de tsunami, las señales de advertencia y las rutas de desalojo puede ayudarle a mantenerse a salvo.
A continuación, cinco formas de estar preparado para un tsunami.
Conozca las señales de un posible tsunami

Hay varias señales que podrían indicar la posibilidad de un tsunami. Esto incluye:
- Un terremoto.
- Comportamiento inusual del océano, como un aumento repentino o una muralla de agua o un retroceso repentino del agua de las playas, que muestra el fondo del océano.
- Un fuerte rugido del océano.
Conozca la diferencia entre las alertas
Una buena manera de prepararse para una amenaza como los tsunamis es inscribirse en el sistema de alerta de su comunidad. Puede visitar Listo.gov para encontrar el mejor tipo de sistemas de alerta para registrarse.
Hay múltiples tipos de alertas que pueden ocurrir durante una posible amenaza de tsunami. Conocer la diferencia entre cada una le ayudará a responder rápidamente.
Comunicado de información sobre tsunami
- Lo que significa: Se detectó un terremoto, pero no hay amenaza de tsunami ni se espera un tsunami menor.
- Cómo responder: No se requiere acción inmediata. Manténgase informado.
Vigilancia de tsunami
- Lo que significa: Un terremoto significativo ha generado la posibilidad de un tsunami.
- Cómo responder: Manténgase informado. Prepárese para un posible desalojo.
Advertencia de tsunami
- Lo que significa: Un tsunami capaz de producir fuertes corrientes u olas peligrosas para las personas que estén en el agua o cerca de ella.
- Cómo responder: Manténgase fuera del agua y lejos de las playas y cuerpos de agua.
Aviso de tsunami
- Lo que significa: Un tsunami peligroso está a punto de ocurrir o ya está ocurriendo.
- Cómo responder: Desaloje. ¡NO espere! Salga tan pronto vea cualquier señal natural de un tsunami o reciba un aviso oficial de tsunami.
Conozca cómo responder
Si siente un terremoto:
Si hay un terremoto y se encuentra en un área de tsunami, primero protéjase del terremoto. “Agáchese, cúbrase, y agárrese”.
- Déjese caer de rodillas.
- Cubra su cabeza y cuello con sus brazos.
- Agárrese de cualquier mueble sólido hasta que terminen los temblores.
Arrástrese solamente si puede alcanzar algún refugio mejor, pero no pase por un área con más escombros.
Si recibe una alerta de tsunami:
Siga las instrucciones que reciba en la alerta. Recuerde: las instrucciones pueden ser diferentes, según el tipo de alerta que reciba.
Si escucha una alarma:
Váyase inmediatamente y diríjase a un terreno más alto si le indican que lo haga.
Si está en el agua cuando se acerca el tsunami:
Si está en el agua, agárrese de algo que flote como una balsa o el tronco de un árbol. Si está en un bote, vaya en dirección de las olas y diríjase a mar abierto. Si está en un muelle, vaya tierra adentro.
Conozca sus rutas de desalojo
Es importante conocer y practicar con anticipación las rutas de desalojo de su comunidad. Algunas comunidades en riesgo tienen mapas que muestran las zonas de desalojo y rutas. Los letreros en las rutas de desalojo usualmente tienen una imagen de una ola y una flecha indicando hacia dónde está el terreno más elevado.
El tráfico puede causar retrasos durante el desalojo, por lo que debe conocer varias rutas alternas.
Asegúrese de saber las rutas desde su vivienda, trabajo y lugares donde pasa su tiempo libre. Escoja refugios que se encuentren por encima del nivel del mar o al menos una milla tierra adentro.
Es una buena idea crear un plan de comunicación con su familia que incluya dónde se encontrarán si se separan e incluya un contacto que no viva en el área.
Esté listo para irse
Es posible que necesite desalojar en cualquier momento, por lo que es una buena idea estar listo. Tenga un kit de emergencia para su vivienda, trabajo y vehículo. Cada kit debe tener suficientes suministros para hasta siete días.
Algunos de los artículos que debe incluir:
- Alimentos y agua para cada miembro de la familia,
- Linternas,
- Kit de primeros auxilios,
- Ropa y mantas,
- Medicamentos,
- Radio,
- Baterías,
- Comida de mascotas (si es necesario),
- Un silbato para pedir ayuda, y
- Saco de dormir o mantas.
Para más información sobre cómo prepararse para un tsunami, visite Listo.gov.