ST. CROIX, Islas Vírgenes de EE. UU. – El mes pasado, FEMA condujo ejercicios en el aula y de campo para los administradores de los centros de distribución en el territorio y el personal de logística de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. El personal de logística de FEMA podría participar en la supervisión de los centros de distribución para futuros eventos.
Durante la iniciativa de respuesta y talleres Capstone ante huracanes en el territorio, la pasada primavera, quedó claro que era necesario reclutar y capacitar a los nuevos administradores de los centros de distribución en las Islas Vírgenes de EE. UU.
"La coordinación durante los talleres Capstone de este año entre FEMA y nuestros socios en las Islas Vírgenes de EE. UU. condujo a la capacitación de centros de distribución comunitarios el mes pasado. Los administradores de los centros de distribución tienen ahora la capacidad de organizar y distribuir productos básicos para apoyar a los habitantes de las Islas Vírgenes en su momento de mayor necesidad", dijo Mark A. Walters, Coordinador de la Oficina de la Región del Caribe de las Islas Vírgenes de EE. UU. de FEMA. "Aunque trabajemos juntos para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante los desastres, sigue siendo muy importante que los habitantes de las Islas Vírgenes se preparen a sí mismos y a sus familias con una dotación mínima de 10 días de alimentos, agua y medicinas para sobrevivir hasta que se puedan establecer centros de distribución comunitarios".
La distribución coordinada de alimentos, agua, lonas y mantas es esencial para reducir el sufrimiento humano y proporcionar productos vitales a los sobrevivientes de desastres. Los desastres, como los huracanes y los terremotos, suelen interrumpir las cadenas de suministro, cerrar las tiendas minoristas y llenar los puertos y las carreteras con escombros, lo cual dificulta el acceso a los alimentos, el agua y otros suministros importantes.
El camino hacia la creación de centros de distribución comunitarios comienza mucho antes de que se produzcan los desastres. Los socorristas que dirigen estas operaciones críticas deben estar adiestrados y preparados para ayudar a los sobrevivientes cuando llegue el momento.
El Equipo de asistencia para la gestión de incidentes de la Región 2 apoyó la capacitación de los administradores de los centros de distribución a petición de la Agencia Territorial de Gestión de Emergencias de las Islas Vírgenes y del Departamento de Servicios Humanos de las Islas Vírgenes. La Guardia Nacional de las Islas Vírgenes aportó personal y vehículos para los ejercicios de campo.
"Es crucial para las Islas Vírgenes de EE. UU., y especialmente para el Departamento de Servicios Humanos de las Islas Vírgenes, obtener la capacitación más actualizada en todos los ámbitos de preparación y alistamiento ante desastres, incluyendo los centros de distribución comunitarios", dijo Kimberley Causey-Gómez, Comisionada del Departamento de Servicios Humanos. "Estamos realmente agradecidos con nuestros socios federales y locales, FEMA y VITEMA, y con otras agencias locales de apoyo a la Función 6 de Apoyo ante Emergencias para garantizar resultados efectivos para todo tipo y dimensión de amenazas y peligros, mejorando así la resiliencia a nivel local. También es importante aumentar la confianza del público en nuestra capacidad de respuesta antes, durante y después de un desastre. Animamos a nuestra comunidad a ser diligente en su preparación y a seguir manteniéndose a salvo durante todos los peligros", dijo Causey-Gómez.
Las Organizaciones Voluntarias/Comunitarias Activas en Desastres de las Islas Vírgenes también participaron en la capacitación de centros de distribución. Un total de 56 estudiantes asistieron a la capacitación en el Complejo Educativo de St. Croix, en la escuela Bertha C. Boschulte Middle School de St. Thomas y ubicada en St. John Rescue.
"Contar con personas capacitadas en la comunidad con conocimientos sobre cómo administrar adecuadamente un centro de distribución comunitario es esencial. Estos sitios se convierten en un lugar clave para la distribución de alimentos y agua y para mantener la calma en nuestra comunidad después de un desastre natural, como un huracán", dijo Daryl Jaschen, Director de VITEMA. "Estoy sumamente complacido con el número de voluntarios dispuestos a participar y a trabajar junto con VITEMA, la Guardia Nacional, el Departamento de Salud y FEMA para apoyar tal esfuerzo, si alguna vez surge la necesidad", dijo Jaschen.
Incluso mientras FEMA y el GVI trabajan para mejorar su capacidad de respuesta ante los desastres, los habitantes de las Islas Vírgenes deben prepararse para ser autosuficientes inmediatamente después de un huracán y adoptar medidas para proteger sus pertenencias. Las personas con discapacidad y otras con dificultades de acceso y funcionales pueden requerir consideraciones adicionales . Encuentre más formas de prepararse en http://vitema.vi.gov/ready/build-a-kit .


