FEMA extiende el programa de Refugio y Energía Temporal Esencial (STEP)

Release Date Release Number
151
Release Date:
febrero 4, 2019

ST. CROIX, Islas Vírgenes – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), junto con el territorio de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, ha extendió el programa de Refugio y Energía Temporal Esencial (STEP, por sus siglas en inglés). Anteriormente, la fecha límite para este programa era el 31 de enero de 2019.  La ampliación que se acaba de aprobar extiende este programa hasta el 31 de marzo de 2019. Todas aquellas personas que actualmente estén inscritas en el programa son elegibles para esta extensión.

El programa STEP está financiado por el programa de Asistencia Pública de FEMA, pero lo gestiona la Autoridad para el Financiamiento de Viviendas de las Islas Vírgenes, bajo el programa de Reparaciones de Emergencia a la Vivienda en las Islas Vírgenes (EHRVI, por sus siglas en inglés).

EHRVI permite que las personas vivan en una parte de su casa mientras se llevan a cabo las reparaciones de los daños causados por los huracanes Irma y María. No se trata de un programa de trabajo permanente, sino que está diseñado para proporcionar asistencia de emergencia para las necesidades de subsistencia, salud pública y seguridad. Las reparaciones de emergencia podrían incluir las paredes, los techos, la electricidad y la plomería. La Fase 2 del programa STEP facilita, para quienes tengan daños relacionados con las tormentas, la instalación de techos que cumplan los códigos.  Todos los trabajos deben haberse completado el 31 de marzo, a más tardar.

###

La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de un desastre.

Para información oficial sobre las labores de recuperación después de los huracanes, por favor, visite www.usviupdate.com. Síganos en las redes sociales en twitter.com/femaregion2 y www.facebook.com/FEMAUSVirginIslands. Para recibir alertas sobre emergencias relacionadas con el clima, sobre la seguridad pública y sobre interrupciones de los servicios públicos en las Islas Vírgenes, suscríbase a Alerta VI o copie https://member.everbridge.net/index/892807736729008#/login en su navegador.

Para hacer un donativo o participar como voluntario, comuníquese con la organización voluntaria o benéfica de su elección, a través de las Organizaciones Nacionales Activas en Desastres (NVOAD, por sus siglas en inglés), en www.nvoad.org.  Para quienes deseen ayudar, los donativos en efectivo ofrecen a las agencias voluntarias la mayor flexibilidad para obtener los recursos de primera necesidad e inyectar dinero en la economía local para ayudar a que los negocios se recuperen. La Fundación de la Comunidad de las Islas Vírgenes también cuenta con el "Fondo de las Islas Vírgenes" en www.USVIrecovery.org

 

Tags:
Última actualización