TALLAHASSEE, Fla. – Los contratistas administrados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) instalaron el viernes el último techo azul temporal en el área geográfica conocida como el “Panhandle de Florida”.
“A raíz de una gran tormenta como el huracán Michael, sabemos que los sobrevivientes quieren regresar a sus hogares para comenzar el proceso de recuperación”, dijo: el teniente coronel Richard Gussenhoven, comandante del cuerpo especial de Michael del USACE. “Más de 7,800 techos azules, instalados por nuestros contratistas, están permitiendo que miles de residentes elegibles de Florida con daño en sus hogares se refugien en sus propios hogares mientras planifican las reparaciones”.
El huracán Michael tocó tierra en Mexico Beach, Florida, el 10 de octubre y al día siguiente, el presidente Donald J. Trump declaró zona de desastre mayor esa área de Florida. Como líder de la Función de Apoyo de Emergencia 3 del Marco Nacional de Respuesta, Obras Civiles e Ingeniería, USACE estableció el cuerpo especial en Florida para realizar misiones asignadas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) en coordinación con el gobierno estatal.
El cuerpo especial de Michael instaló 71 generadores para proveer energía de emergencia y evaluó 633 instalaciones públicas criticas inmediatamente después de la tormenta y a partir del 19 de octubre, los contratistas de USACE comenzaron a instalar techos azules.
“El USACE reduce el tiempo para comenzar a instalar techos azules de varias maneras, incluyendo el haber capacitado equipos de viviendas temporales listos para desplegarse desde sus distritos locales y usar vehículos de contratación coordinados previamente”, dijo: Michael Ellis, gerente de la misión de la Operación Techo Azul.
El período de solicitud de techos azules instalados por el USACE se cerró el 16 de noviembre, fecha límite extendida al final de la cual los empleados recolectaron más de 10,000 formularios de derechos de entrada en varias ubicaciones físicas en los condados afectados, en línea y a través de un centro de llamadas en el distrito de Jacksonville del USACE.
Para ser elegible para la Operación Techo Azul, los solicitantes tenían que cumplir con los siguientes criterios:
- Residencias principales con techos de tejas estándar con menos del 50 por ciento de daño estructural (por ejemplo, vigas, cubiertas de madera contrachapada).
- Los techos metálicos y las casas móviles se pueden reparar en base a un análisis, caso por caso.
- Si la casa es alquilada, el inquilino debe proporcionar el permiso por escrito del propietario antes de firmar el Derecho de Entrada.
La Operación Techo Azul provee a los propietarios de viviendas del área del desastre láminas de plástico reforzado con fibra para que cubran sus techos dañados hasta que se puedan hacer arreglos para las reparaciones permanentes. La Operación Techo Azul protege la propiedad, reduce los costos de vivienda temporal y permite a los residentes permanecer en sus hogares mientras se recuperan de la tormenta. Este es un servicio gratis para los propietarios de viviendas.
Mientras el cuerpo especial de Michael completa su misión de techo azul, el distrito de Jacksonville continúa administrando a asesores técnicos de escombros que apoyan los esfuerzos de recogido de escombros de los condados y municipios de Florida.
Aquellos que sufrieron pérdidas debido al huracán Michael y aún no han solicitado asistencia por desastre pueden hacerlo en DisasterAssistance.gov/es o llamando al 800-621-3362 entre las 7 a. m. y las 10 p. m. hora local, los siete días de la semana.
###
El video del final de la misión de la Cuerpo Especial de Michael está disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=mwxxGmCS1Sw
Las imágenes de la primera instalación de techo azul del 19 de octubre están disponibles en: https://www.dvidshub.net/image/4836255/operation-blue-roof
Misión de FEMA: Ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.
Para obtener una lista de los recursos disponibles para las personas y empresas afectadas por el huracán Michael, visite www.floridadisaster.org/info
Para obtener más información sobre la recuperación del huracán Michael, visite: http://www.fema.gov/es/disaster/4399.
Siga a FEMA y la División de Manejo de Emergencias de Florida en Twitter en @FEMAespanol, @FEMARegion4 y @FLSERT. También puede visitar FEMA y las páginas de Facebook de la División en Facebook.com/FEMAespanol y Facebook.com/FloridaSERT.