GUAYNABO, Puerto Rico – La humedad es un enemigo tanto del arte como de la tecnología. El éxito o fracaso del tratamiento después de daños causados por agua depende en gran medida de una respuesta inmediata, un secado apropiado y de los controles ambientales.
Documentos, película, libros, esculturas, pinturas y otros tesoros que encarnan el patrimonio cultural de Puerto Rico se vieron amenazados por los huracanes del pasado septiembre y las inundaciones que surgieron después. Mientras que el personal dedicado continúa trabajando incansablemente para restaurar y conservar colecciones y archivos vitales en museos, bibliotecas y universidades, los daños causados por la humedad y el hongo siguen siendo una amenaza a medida que avanza la temporada de huracanes.
Según una encuesta que realizó Archirdeivos de Puerto Rico, o ArchiRed, hay noventa institutos que se centran en información y cultura en Puerto Rico que actualmente atienden el asunto de los daños causados por agua. De los 112 encuestados, ocho museos, 16 bibliotecas públicas, 45 bibliotecas académicas y 21 archivos informaron sobre daños, según la red de archivistas. La fuente principal de daños fueron los niveles elevados de humedad que resultaron en hongos, seguido por filtraciones, fugas de agua e inundaciones. El cincuenta y cinco por ciento de los encuestados sufrieron daños directos en sus colecciones.
Para proteger mejor el patrimonio cultural de los efectos dañinos de los desastres naturales y otras emergencias, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Smithsoniano patrocinan conjuntamente una asociación de 42 organizaciones nacionales de servicio y agencias federales llamada el Grupo de Trabajo Nacional del Patrimonio en Emergencias. Con la ayuda de este grupo de trabajo, que colaboró con administradores culturales en Puerto Rico y los Estados Unidos continentales, muchas de las colecciones de Puerto Rico se salvaron de daños más catastróficos.
Las colecciones del Museo de Arte de San Juan de Puerto Rico resistieron la doble amenaza del huracán María y una inundación repentina que inundó el museo más de un mes después. Después del paso de María, la directora ejecutiva Marta Mabel Pérez, la conservadora de obras Sol Elena Rivera, la registradora Sandra Cintrón-Goitía y sus compañeros de trabajo fueron de prisa a visitar el museo, donde encontraron daños estructurales en su exterior y un generador inoperable debido a los apagones.
La humedad atacó los espacios de exhibición en el interior con más de 1,200 obras y secciones enteras de óleos.
“Las obras de arte sintieron el agua, todas sintieron el cambio... Todos notamos el cambio inmediatamente. Es la humedad que afecta a las colecciones”, dijo Marta Mabel en un vídeo de YouTube que relata la difícil situación del museo.
El equipo del museo rápidamente comenzó a medir y estabilizar la humedad y la temperatura de la exhibición y de los espacios de almacenamiento con el uso de aire y agentes secantes. Las obras de arte se monitoreaban dos veces al día.
“Cuando teníamos el generador funcionando, abrimos las rejillas de ventilación. Teníamos sílice, mucha sílice, montones de sílice por todas partes", dijo Sol Elena en el video, “Emergency Relief Fund Museo de Arte de Puerto Rico".
Ya que el museo contaba un generador eléctrico funcional que mantenía el ambiente adecuado para las obras de arte, el Museo de Arte acogió seis colecciones del Palacio de Santa Catalina, La Fortaleza; el Museo Casa Roig; la Biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras; la Universidad del Sagrado Corazón; el Museo de Arte de Caguas y la Fundación Luis Muñoz Marín.
“Aquí estamos en un espacio preparado para servir como una bóveda provisional para otros museos y sus colecciones”, dijo la registradora Cintrón-Goitía. “Sus problemas con las instalaciones y las condiciones climáticas no les permiten cuidar de los suyos.”
El 7 de noviembre, después del restablecimiento del servicio eléctrico, el personal del museo regresó a su casa para un descanso. Se interrumpió poco después de que Marta Mabel recibiera una llamada de madrugada con noticias de una inundación repentina que afectó el área de Santurce de San Juan.
“Les dije que el agua había entrado al museo. Tenemos que correr. No podíamos creerlo.”
El primer piso se había inundado, destruyendo publicaciones y paletas de libros, devastando un departamento de educación que había servido a la comunidad durante 17 años. El personal del museo renovó su determinación y reinició su trabajo. El Museo de Arte fue anfitrión de un curso de capacitación de una semana por el Grupo de Trabajo Nacional del Patrimonio en Emergencias e impartido por el Smithsonian Cultural Rescue Initiative con fondos del Instituto Smithsoniano y la Fundación MKM. Los administradores culturales aprendieron a responder y a colaborar de manera eficaz en situaciones donde los desastres afectan a múltiples instituciones.
Desde entonces, el museo ha reevaluado su plan de emergencia y ha hecho ajustes para ser más resistente.
“Al fortalecer la capacidad de las instituciones culturales y las organizaciones artísticas para crear planes eficaces para su personal y sus colecciones, (el grupo de trabajo) puede ayudarles a prepararse para el próximo desastre”, dijo Lori Foley, administradora del Grupo de Trabajo Nacional del Patrimonio en Emergencias.
En el siguiente enlace encontrará un video sobre el adiestramiento de respuesta a emergencias que se le ofreció a los profesionales de los museos en Puerto Rico: https://www.fema.gov/media-library/assets/videos/167231
Para información sobre la recuperación de Puerto Rico del huracán María, visite fema.gov/es/disaster/4339.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA al 800-621-3362 (oprima 2 para español) (voz, 711/VRS- Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües disponibles. Para TTY llame al 800-462-7585.
Síganos en:
www.fema.gov/hurricane-mariawww.facebook.com/femapuertoricowww.twitter.com/femaregion2