SAN JUAN, Puerto Rico– Mientras que el gobierno federal continúa su respuesta histórica en Puerto Rico luego de los huracanes Irma y María, hay fuertes indicadores de estabilización.
- Las funciones del sistema de salud de Puerto Rico y la infraestructura médica fueron renovados: 99 por ciento de los hospitales en Puerto Rico están operando, 94 por ciento de los centros de diálisis están abiertos y atendiendo pacientes y 72 clínicas de tratamiento están abiertas. Se espera que para la próxima semana, todos los hospitales en Puerto Rico estén abiertos.
- La mayoría de las carreteras están libre de escombros, incluyendo más de 2,900 millas de carretera en los 78 municipios, permitiéndole a los residentes acceso a servicios esenciales.
- La necesidad de comida y agua que suple el gobierno federal continúa disminuyendo, a medida que se recupera la economía local. Se reciben menos solicitudes de los alcaldes para distribución de suministros y los centros de acopio alrededor de la isla están llenos de alimentos no perecederos.
- Cuatrocientos veintiún supermercados están abiertos y llenos de comida, incluyendo artículos refrigerados. Las transacciones del Programan de Asistencia Nutricional (PAN) están cerca de los niveles anteriores a la tormenta.
- Los servicios bancarios también regresan. Ya están en uso 1,239 cajeros automáticos, permitiéndole a los residentes ser autosuficientes y dándoles acceso al dinero en efectivo que necesitan, para que la economía continúe creciendo.
- La producción de los negocios alrededor de la isla regresa a los niveles anteriores a la tormenta. Por ejemplo, Ardent Mills/Molios, el suplidor más grande de harina y arroz en la isla, opera al máximo.
- La industria de restaurantes continúa abriendo locales a diario. Más de 91 tiendas de Church’s Chicken están abiertas, 14 tiendas de Pollo Tropical y 12 tiendas de Baskin Robbins.
La necesidad de ciertas capacidades de respuesta disminuye, mientras se alcanzan los objetivos de la misión. Esta posibilidad de respuesta flexible es dictada por las condiciones en suelo puertorriqueño donde las estrategias se manejan mejor de manera local.
Mientras las tareas del Departamento de Defensa en Puerto Rico cambian de ser prioridades de respuesta inmediata, como limpiar carreteras, distribuir provisiones y realizar operaciones que salven vidas, las carreteras de Puerto Rico, las instalaciones médicas y la empresa privada regresan a su estatus anterior a la tormenta.
El sistema de salud de Puerto Rico atiende las emergencias y cuidados críticos de los residentes de la isla. Las instalaciones médicas del Departamento de Defensa se utilizan mayormente para proveer cuidados rutinarios. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) permanecerá en Puerto Rico el tiempo que sea necesario, para apoyar cualquier necesidad suplementaria del sistema de salud de la isla.
Mientras tanto, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. (USACE, por sus siglas en inglés) realiza esfuerzos mayores dirigidos a proveer recursos adicionales esenciales para apoyar sus misiones de restauración de electricidad y la estabilización de la infraestructura. Además, la Guardia Nacional y las tropas de la Reserva continúan ofreciendo servicios esenciales tales como seguridad y purificación de agua, entre otros, según sea necesario.
El gobierno de Puerto Rico, agencias voluntarias y los colegas locales y federales, incluyendo la Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) trabajarán juntos para asegurarse de que todas las misiones se completen y todos los objetivos se alcancen para que Puerto Rico pueda crear una nueva “normalidad” dentro de las próximas semanas, días y años por venir.
###
La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y al personal de primeros auxilios para asegurar que, como nación, trabajemos juntos para desarrollar, sostener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conozca ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de retransmisión de video). TTY: 800-462-7585. Se dispone de operadores multilingües (presione 2 para español).
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) es la fuente principal de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad dañada por desastres. SBA ayuda a negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios de vivienda y a inquilinos, y puede cubrir el costo de remplazar la propiedad personal o los bienes inmuebles perdidos o dañados por desastres. Los préstamos por desastres cubren las pérdidas que no estén cubiertas totalmente por el seguro u otras recuperaciones y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones.
Síganos en:www.fema.gov/hurricane-mariawww.facebook.com/femapuertoricowww.twitter.com/femaregion2
Los enlaces a redes sociales que hemos provisto son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas web, compañías o aplicaciones que no sean del gobierno.