Autores: Sean McGowan, Anne Rosinski y Amanda Siok
Sean McGowan, Anne Rosinski y Amanda Siok son los gerentes del programa de terremotos en las regiones 8, 9 y 10 de FEMA, respectivamente. Ellos fomentan la concienciación sobre la amenaza que representan los terremotos y educan al público sobre cómo tomar acción.
El oeste de los Estados Unidos está lleno de hermosas montañas, costas y parques que ofrecen maravillosas actividades recreativas y de aventura. Aunque es estupendo planificar la próxima aventura, los residentes y visitantes en el oeste deberían planificar también ante la posibilidad de un terremoto.
Es posible que usted piense que los terremotos son algo que sólo ocurre en las películas sobre desastres o únicamente en algunos estados, pero son bastante frecuentes en todo el oeste. Tan solo durante este año, han ocurrido más de 200 terremotos de magnitud mayor a 3.5 en los estados del oeste, a una profundidad de 22 millas o menos. Aunque muchos de estos apenas se sienten, los terremotos de mayor magnitud suponen un grave riesgo para las personas, los edificios y las infraestructuras. Aprender más sobre el riesgo de terremotos en el lugar donde vive le permitirá tomar medidas y estar preparado en caso de que ocurra uno.
Los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento del día, sin casi ningún aviso. Hay varios tipos de terremotos, y todos ellos sacuden el suelo bajo nosotros. Los terremotos pueden ocurrir a lo largo de las líneas de falla y donde las placas tectónicas de la Tierra se encuentran. Cuando las placas tectónicas se mueven y se reajustan, se producen terremotos, y algunos pueden sentirse en toda la región. Cuanto más tiempo pase sin que se produzcan terremotos, más probable será que se produzca un terremoto de mayor magnitud, ya que las rocas sólo pueden absorber una cantidad finita de tensión antes de romperse.
Una vez usted conozca su riesgo de terremotos, el próximo paso es aprender lo que debe hacer durante un terremoto. Lo más básico es, ‘Agáchese, Cúbrase y Agárrese’. Durante este mes se realiza el Gran ShakeOut, un simulacro mundial de terremotos que se llevará a cabo el jueves 21 de octubre, a las 10:21 a.m. hora local. El Gran ShakeOut es una oportunidad para practicar lo que usted haría si sintiera la tierra temblar. También es una gran manera para unirse como comunidad. Usted puede compartir su participación por las redes sociales usando las etiquetas #ShakeOut o #EarthquakeSafety para dejarles saber a su familia y sus amigos que usted está haciendo su parte.
Para inscribirse y participar en el simulacro, visite el sitio web de ShakeOut. Para información adicional sobre qué hacer antes, durante y después de los terremotos, visite Listo.gov/es/terremotos. Para conocer ubicaciones de las fallas y la información más reciente sobre temblores, visite el Servicio Geológico de EE. UU. (enlace en inglés).
Durante la próxima semana, regresaremos para dialogar sobre algunas acciones que usted puede tomar para continuar su camino en la preparación para los terremotos, luego de que haya participado en el Gran ShakeOut.