En honor al Mes de la Tierra, FEMA ayuda a comunidades a prepararse para peligros y desastres relacionados al clima

Release Date Release Number
HQ-24-058
Release Date:
abril 22, 2024

La Administración Biden-Harris llevará a cabo eventos para ayudar a las comunidades a prepararse para calor extremo y el humo causado por incendios forestales

WASHINGTON -- Cada Día de la Tierra, la nación se une para reconocer la necesidad de un compromiso continuo para crear un planeta seguro y sustentable. Durante el mes de abril, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) trabajó con colaboradores en toda la nación para reconocer los efectos de un clima cambiante y cómo las comunidades pueden desarrollar resiliencia para enfrentar los riesgos de hoy y los que se anticipan en el futuro.

“Nos enfrentamos a un futuro marcado por el cambio climático, un futuro que exige que FEMA asuma con mayor firmeza su función de desarrollar la resiliencia. Ya hemos visto un año de fenómenos meteorológicos sin precedentes y debemos utilizar soluciones innovadoras para enfrentar estos problemas hoy, para así garantizar que tengamos una nación más fuerte mañana. Y gracias a la Agenda de Invertir en Estados Unidos del presidente Biden, contamos con asignaciones históricas de fondos para garantizar que las comunidades dispongan de los recursos y las herramientas que necesitan para prepararse ante futuros desastres”, dijo la administradora Deanne Criswell de FEMA.

Durante el Mes de la Tierra, FEMA tuvo y continuará llevando a cabo actividades en apoyo a la resiliencia ante el cambio climático, que incluye futuros seminarios en línea, períodos de comentarios públicos sobre guías de cómo desarrollar resiliencia, y un compromiso continuo de tomar acciones que protejan nuestro planeta. Estas actividades y oportunidades para construir resiliencia incluyen: 

  • Convocar colaboradores para compartir mejores prácticas: El 3 de abril, la administradora Criswell de FEMA, inauguró la Conferencia 2024 de Socios para la Preparación ante Emergencias. En su discurso ante esta reunión de profesionales del manejo de emergencias, el gobierno y los sectores público y privado del noroeste del Pacífico, Criswell prometió el apoyo de la agencia a su trabajo para preparar a sus comunidades para los efectos de los riesgos climáticos y exhortó a los participantes a aprovechar las alianzas para garantizar que las comunidades a las que sirven reciban la ayuda que necesitan y merecen. El 17 de abril, FEMA y el  Centro para Alianzas con Base de Fe y Comunitarias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) (enlace en inglés) organizaron conjuntamente una Mesa Redonda de Líderes de Varias Religiones sobre Resiliencia Climática para abordar el cambio climático y reunir a colaboradores federales y organizaciones religiosas centradas en la resiliencia climática. El evento proporcionó una plataforma para compartir recursos, incluida la Guía de FEMA para ampliar la mitigación: Conectando con colaboradores con base de fe (enlace en inglés), y se dialogó sobre las oportunidades de asistencia técnica para la divulgación y el compromiso relacionados con el clima. 
  • Organizar eventos que ayuden a las comunidades a prepararse para calor extremo e incendios forestales:  FEMA organizará dos conferencias Calor Extremo #SummerReady y un seminario en línea interinstitucional sobre incendios forestales: Estos eventos se centrarán en la comprensión de los peligros y la definición de formas prácticas para combatir y prepararse para estos riesgos crecientes en todo el país.
    • El primer evento el 26 de abril (enlace en inglés) contará con funcionarios de la administración Biden-Harris, lo que incluye mensaje de bienvenida del secretario Alejandro Mayorkas de DHS y la administradora Criswell de FEMA. Victoria Salinas, alta funcionaria de FEMA que desempeña las funciones de administradora asociada de Resiliencia, moderará mesas redondas en las que se examinarán iniciativas federales, estatales y locales para combatir los riesgos del calor extremo. Un segundo panel incluirá a funcionarios de manejo de emergencias, funcionarios de resiliencia y otros líderes que trabajan en la vanguardia de la lucha contra el calor extremo.
    • El 21 de mayo, la serie Calor Extremo de FEMA concluye con una conferencia híbrida presencial y virtual organizada por la Región 5 de FEMA en Chicago (enlace en inglés). Basándose en las lecciones aprendidas de la Conferencia sobre Calor Extremo de 2023, este compromiso de dos días ofrecerá oportunidades para el diálogo, la creación de redes y la colaboración entre todos los niveles gubernamentales y colaboradores comunitarios.
    • Para ayudar a las personas y a las comunidades a protegerse contra los riesgos y efectos del humo causado por los incendios forestales, la administración Biden-Harris, a través de FEMA, organiza el 29 de abril la primera Cumbre sobre Resiliencia al Humo causado por los Incendios Forestales (enlace en inglés). La cumbre es una oportunidad para conocer los recursos, obtener información sobre los fondos y escuchar las mejores prácticas sobre el humo de los incendios forestales. La Dra. Lori Moore-Merrell, administradora de la Administración de Incendios de Estados Unidos, será la conferenciante junto con colaboradores federales de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. La alta funcionaria de FEMA que desempeña las funciones de administradora asociada de Resiliencia, Victoria Salinas, moderará las mesas redondas. 
  • Aumentar la resiliencia nacional: El 23 de abril, FEMA publicó la versión final de la "Planificación de la adaptación climática: Guía para funcionarios de manejo de emergencias." La guía ayuda a los funcionarios de manejo de emergencias a incorporar la adaptación climática en la planificación de manejo de emergencias. FEMA también publicó un nuevo borrador de la Guía Nacional de Resiliencia para un período de comentarios públicos de 30 días. Estas nuevas guías destacan la importancia de la relación entre clima, ecosistema, sociedad, economía, infraestructuras y desastres para aumentar la resiliencia (enlaces en inglés). 
  • Impartir adiestramientos sobre el cambio climático para funcionarios de manejo de emergencias: Durante el próximo otoño, FEMA ofrecerá un nuevo Programa Certificado de Adaptación y Mitigación del Clima a través del Instituto de Manejo de Emergencias de FEMA (enlace en inglés). Este programa de certificación será una oportunidad para adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para liderar iniciativas de resiliencia climática en su comunidad en un horario que se adapte a sus necesidades profesionales y personales.  
  • Contar la historia de la resiliencia: Para destacar el trabajo que FEMA y sus colaboradores hacen para desarrollar una nación más resiliente a las amenazas de fenómenos meteorológicos más fuertes y más frecuentes, FEMA publica estudios de casos (enlace en inglés) que destacan los proyectos y las ideas que se están utilizando en todo el país para aumentar la capacidad local para prevenir, mitigar, responder y recuperarse de las amenazas naturales y causadas por humanos. 
  • Promover recursos para que las comunidades combatan el cambio climático, financiando proyectos de energía neta cero: Siguiendo la agenda del presidente Biden de Invertir en Estados Unidos, las subvenciones del Programa de Asistencia Pública de FEMA cubrirán a partir de ahora las inversiones en infraestructuras posteriores a desastres en infraestructuras comunitarias críticas, como escuelas, hospitales y estaciones de bomberos. El uso de tecnologías como la energía solar, las bombas de calor y los electrodomésticos eficientes puede aumentar la seguridad energética y la resiliencia.   
  • La agencia también proporciona fondos para proyectos de energía neta cero para el Programa de Subvenciones para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés), HMGP Post-Incendio y el Programa de Mitigación Previa a Desastres, al tiempo que ofrece incentivos a través de su programa anual de subvenciones para el Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, por sus siglas en inglés). FEMA también proporciona fondos para materiales de construcción bajos en carbono para la Asistencia Pública, HMGP y BRIC. Estas actividades son posibles gracias a la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden, la mayor inversión en energía limpia y acción climática de la historia de la nación.
  • Preparar a las comunidades para el aumento de fenómenos meteorológicos extremos: Durante todo el año, la campaña Listo de FEMA ayuda a las personas a comprender el riesgo al que se enfrentan y describe las medidas que pueden tomar para mantenerse a salvo. Esto incluye hacer un plan para protegerse a sí mismos y a sus familias, conocer los tipos de riesgo de inundación donde vive, tener fuentes de confianza para recibir alertas de emergencia y adquirir una póliza del seguro de inundación.
     
Tags:
Última actualización