HOJA INFORMATIVA: TOME LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN NECESARIAS AL USAR UN GENERADOR PORTÁTIL [https://www.fema.gov/es/press-release/20210317/fact-sheet-be-safe-when-using-portable-generator] Release Date: octubre 19, 2017 SAN JUAN, PR – Luego del huracán María, muchos sobrevivientes utilizan generadores portátiles a causa de las fallas en sistema eléctrico. Sepa que los generadores pueden causar graves riesgos tales como: * Envenenamiento por monóxido de carbono * Fuego * Electrocución Existen algunos consejos de seguridad: * Asegúrese de leer el manual de instrucciones del fabricante, en cuanto a cómo usar el generador. * ENVENENAMIENTO POR MONÓXIDO DE CARBONO * No use el generador o planta eléctrica en áreas cerradas – esto incluye casas, garajes, marquesinas y espacios vacíos - aunque sean áreas con ventilación. * No prenda el generador en lugares donde hayan personas o animales presentes - cerca de puertas o ventanas abiertas. El uso de abanicos no impedirá la acumulación de monóxido de carbono en el hogar. * No asuma que está a salvo. Esté consciente de que los gases de monóxido de carbono emitidos por gasolina, diésel o motores de gas pueden ser letales. Debido a que el monóxido de carbono no tiene olor o color, las personas no están conscientes de su presencia en el aire. * Instale alarmas para monóxido de carbono dentro de su casa que le indiquen si hay niveles peligrosos de gas. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la instalación recomendada. * ELECTROCUCIÓN O CHOQUES ELÉCTRICOS * Use siempre cables de extensión de alta resistencia para conectar los enseres al generador. * El conectar su generador directamente a la fuente principal de corriente en su casa puede aumentar el voltaje o causar una sobrecarga eléctrica a las líneas de corriente del exterior, lo cual puede lesionar o electrocutar a algún celador de líneas eléctricas que no esté al tanto. También, produce que se sobre pase algunos sistemas de protección en los circuitos instalados en su hogar. Conectar el generador a su casa puede causar una sobrecarga eléctrica la cual puede resultar en lesiones, su muerte o la de algún familiar.   * Contrate a un perito electricista para instalar los equipos correctamente y de acuerdo a los códigos locales de electricidad, e instale un interruptor de transferencia adecuado. * FUEGO * Mantenga su generador y reabastézcalo de combustible afuera de la casa. * No almacene el combustible para su generador dentro del hogar. La gasolina, el propano, el diésel y otros líquidos inflamables deben ser almacenados lejos de los espacios habitables, en envases de seguridad aprobados que no sean de cristal y que estén debidamente identificados. * No guarde el combustible cerca de un enser que funcione con quema de combustible. Por ejemplo, una estufa de gas. * Si el combustible se derrama o el envase no está sellado correctamente, los vapores del combustible pueden viajar y pueden prenderse en fuego por los pilotos de los enseres o interruptores eléctricos. * Antes de reabastecer el generador, apáguelo y espere a que se enfríe. Si se derrama gasolina u otros líquidos inflamables en piezas del motor que estén calientes, pueden prenderse en fuego y los vapores del combustible también debido a los pilotos del generador o interruptores eléctricos.[Generador amarillo] ### _La misión de FEMA es apoyar a los ciudadanos y a las agencias de primera respuesta para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de prepararnos, protegernos y recuperarnos de los peligros, responder ante ellos y mitigarlos._ _La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conozca ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS - Servicio de retransmisión de video; TDD: 800-462-7585. Se dispone de operadores multilingües (presione 2 para español)._ _La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) es la fuente principal de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad dañada por desastres. SBA ayuda a negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios de vivienda y a inquilinos, y puede cubrir el costo de remplazar la propiedad personal o los bienes inmuebles perdidos o dañados por desastres. Los préstamos por desastres cubren las pérdidas que no estén cubiertas totalmente por el seguro u otras recuperaciones y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones._ _Síganos en:_ www.fema.gov/hurricane-maria [http://www.fema.gov/hurricane-maria] www.facebook.com/femapuertorico [http://www.facebook.com/femapuertorico] www.twitter.com/femaregion2 [http://www.twitter.com/femaregion2] _Los enlaces provistos son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas no-gubernamentales, compañías o aplicaciones._