ROSWELL, Nuevo México – Han pasado más de siete meses desde que el expresidente Joe Biden declaró un desastre mayor en Nuevo México. Bajo la declaración, ordenó asistencia financiera federal para complementar las labores de recuperación estatales, tribales y locales en las áreas afectadas por los incendios en South Fork y Salt que comenzaron el 17 de junio de 2024 y las inundaciones posteriores.
La acción presidencial puso a disposición fondos federales para las personas, familias y empresas afectadas en los condados Lincoln, Otero, Río Arriba, San Juan y la Mescalero Apache Reservation.
Más de 1,400 estructuras, incluyendo al menos 850 viviendas, fueron destruidas por un valor de costo de reconstrucción (RCV, por sus siglas en inglés) combinado estimado en $370 millones. Las autoridades han determinado que el incendio se extinguió el 20 de agosto de 2024.
Más de 3,000 residentes afectados por incendios e inundaciones se han registrado para recibir asistencia federal. (La fecha límite para solicitar asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) fue el 19 de octubre de 2024). Cerca de 2,800 personas afectadas por los incendios y las inundaciones han visitado un Centro de Recuperación por Desastre operado conjuntamente por el Estado y FEMA. Y casi 9,100 viviendas en las áreas afectadas han sido visitadas, en persona por más de 45 miembros del personal de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre (DSA, por sus siglas en inglés) de FEMA.
Los Enlaces con Agencias Voluntarias de FEMA (VAL, por sus siglas en inglés) se han involucrado con casi 200 organizaciones voluntarias nacionales y locales, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones, gubernamentales, religiosas y comunitarias para identificar recursos para sobrevivientes, necesidades insatisfechas y proporcionar información crítica sobre FEMA y sus programas. Los VAL también han estado trabajando con el Manejo de Casos por Desastre del Estado de Nuevo México (DCM, por sus siglas en inglés) para ayudar a identificar recursos para sobrevivientes y conexiones con otras agencias para ayudar con las necesidades insatisfechas.
La asistencia financiera de FEMA puede incluir subvenciones para vivienda provisional, reparaciones limitadas a la vivienda y reemplazo de alguna propiedad personal. Además, el estado solicitó y se le otorgó Asistencia de Alojamiento Transitorio, en la cual las personas cuyas viviendas quedaron inhabitables recibieron estadías en hoteles mientras determinaban un trayecto a seguir. Además, FEMA otorgó al Estado de New Mexico una misión de Vivienda Directa, ofreciendo remolques de viaje provisionales y unidades de vivienda prefabricadas a los residentes de New Mexico elegibles.
Los fondos de FEMA también están disponibles para los gobiernos estatales, tribales y locales elegibles y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro en una base de costo compartido para asistencia de emergencia para salvar vidas y proteger la propiedad, y para restaurar permanentemente la infraestructura comunitaria en los condados designados y Mescalero Apache Reservation.
Hasta la fecha, se han aprobado más de $34 millones en asistencia federal, incluyendo préstamos a largo plazo y bajo interés de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y reclamaciones de seguro de inundación, para los residentes de New Mexico afectados por el desastre.
FEMA, SBA y el Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) han aprobado subvenciones, préstamos y pagos de seguros para propietarios de viviendas, inquilinos y empresas en recuperación en los condados Lincoln, Otero, Río Arriba, San Juan y la Mescalero Apache Reservation. Esta asistencia ayuda a pagar las pérdidas elegibles y la reparación de daños relacionados con el desastre y el reemplazo de viviendas y propiedad personal, vivienda provisional, limpieza y desinfección, mudanza y almacenamiento, cuido de niños, gastos médicos y dentales y otras necesidades de los residentes de New Mexico afectados por los incendios y las inundaciones.
Asistencia Individual de FEMA
Al 21 de enero, la Asistencia Individual (IA, por sus siglas en inglés) de FEMA sumó más de $7.6 millones en subvenciones a propietarios e inquilinos elegibles, incluidos:
- Más de $4.7 millones en subvenciones de vivienda para ayudar a pagar las reparaciones a la vivienda, el reemplazo de viviendas y la asistencia de alquiler para vivienda provisional.
- Más de $2.8 millones en subvenciones para ayudar a pagar el reemplazo de propiedad personal y otras necesidades graves relacionadas con el desastre, como cargos de mudanza y almacenamiento, transporte, cuido de niños y gastos médicos y dentales.
El primer arrendamiento para Vivienda Directa tuvo lugar el 20 de noviembre; 41 familias han sido aprobadas para Vivienda Directa, y hasta la fecha, 39 familias han recibido licencias para ocupar Unidades de Vivienda Provisional Transportables de FEMA y una familia está esperando recibir su licencia. Una familia ha encontrado con éxito una vivienda permanente y ya no requiere asistencia del programa.
Para obtener más información sobre el programa de IA de FEMA, visite www.fema.gov/es/assistance/individual.
Asistencia Pública de FEMA
El programa de Asistencia Pública (PA, por sus siglas en inglés) de FEMA para los incendios en South Fork y Salt y las inundaciones reembolsa al estado, los condados, los gobiernos locales, las tribus y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro (incluidas las casas de adoración) por los costos elegibles de recogido de escombros relacionados con el desastre y medidas de protección en emergencia. PA está disponible, en base a costos compartidos, en las cinco áreas designadas: los condados Lincoln, Otero, Río Arriba, San Juan y la Mescalero Apache Reservation.
Bajo la dirección del estado, los contratistas privados han recogido más de 161,000 yardas cúbicas de escombros de las áreas impactadas del condado Lincoln. Eso es suficiente escombro, apilado a 10 pies de altura, para cubrir cinco campos de fútbol. Más del 65% de los escombros del desastre han sido recogidos.
Programa del Seguro Nacional de Inundación
El Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) de FEMA, hasta la fecha, ha resuelto reclamaciones para propietarios de viviendas y empresas por un total de más de $4.8 millones.
Para encontrar una lista de aseguradores contra inundaciones en Nuevo México, visite: https://www.floodsmart.gov/es/obtenga-una-poliza-de-seguro/encuentre. Para más información sobre el NFIP, saber si vive en una comunidad participante y qué cubren las pólizas del NFIP, póngase en contacto con su proveedor privado de seguros o visite FloodSmart.gov/es
Agencia Federal de Pequeños Negocios
La Agencia Federal de Pequeños Negocios ha aprobado más de $21.6 millones en préstamos por desastre a largo plazo y bajo interés a propietarios de viviendas, inquilinos, empresas y organizaciones sin fines de lucro.
Los solicitantes pueden presentar una solicitud en: https://lending.sba.gov (enlace en inglés). La fecha límite oficial para solicitar a SBA por daños a la propiedad fue el 19 de octubre de 2024, pero SBA todavía está aceptando solicitudes. La fecha límite para la presentación de Pérdidas Económicas es el 20 de marzo de 2025. Para obtener más información, llame a la línea de Atención al Cliente de SBA al 800-659-2955 o visite www.sba.gov/es/desastre.
Para obtener la información más reciente sobre la recuperación de Nuevo México, visite fema.gov/es/disaster/4795. Siga la cuenta en X de la Región 6 de FEMA en X.com/FEMARegion6 o en Facebook en facebook.com/FEMARegion6/.