WASHINGTON -- En apoyo de la campaña “Invirtiendo en Estados Unidos” del presidente Biden, la administradora Deanne Criswell de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) viajó a Michigan para dialogar sobre las inversiones críticas en infraestructura que FEMA está haciendo para que las comunidades sean más resilientes ante los desastres causados por el cambio climático. Gracias a la Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente Biden, FEMA recibió casi $7,000 millones para ayudar a las comunidades a reducir las pérdidas y el sufrimiento provocados por los desastres, ayudándolas a construir de manera resiliente.
Esta semana, la administradora de FEMA dialogó con Washington Post Live sobre los eventos meteorológicos extremos, la preparación ante desastres y las medidas que la administración Biden-Harris está llevando a cabo para ayudar a las comunidades a adaptarse a la “crisis de nuestra generación”.
La administradora de FEMA dialoga sobre la preparación ante desastres | C-SPAN.org (enlace en inglés)
“Y con los fondos adicionales que provienen de la Ley Bipartidista de Infraestructura, realmente nos está dando muchas oportunidades para salir y ayudar a estas comunidades con estos proyectos más amplios basados en sistemas, a nivel comunitario que van a tener mayor impacto”, dijo la administradora Criswell de FEMA.
En Michigan, la administradora Criswell de FEMA se reunió con líderes tribales de la Grand Traverse Band of Ottawa and Chippewa Indians y de la Little River Band of Ottawa Indians para dialogar sobre la preparación ante emergencias y las oportunidades de fondos en subvenciones de mitigación y resiliencia climática disponibles para las tribus.
El mes pasado, FEMA anunció $160 millones en fondos adicionales a través de la Ley Bipartidista de Infraestructura para los estados, comunidades locales, tribus, territorios y el Distrito de Columbia destinados a desarrollar resiliencia climática y ante desastres, que incluye la selección de más de 400 proyectos y actividades de resiliencia. Estos fondos incluyen destinar $54 millones específicamente para las naciones tribales que solicitaron.
Manistee, Mich. -- La administradora Criswell de FEMA, el administrador Thomas C. Sivak de la Región 5 y la defensora de asuntos tribales de FEMA, Kelbie Kennedy, se reúnen con la Little River Band of Ottawa Indians en Michigan. (Foto de FEMA)
Peshawbestown, Mich. -- La administradora Criswell de FEMA y la defensora de asuntos tribales de FEMA, Kelbie Kennedy, dialogan sobre resiliencia ante desastres con la Grand Traverse Band of Ottawa and Chippewa Indians en Michigan. (Foto de FEMA)
Durante su visita a Michigan, la administradora destacó el compromiso de esta administración de invertir en Estados Unidos durante un discurso de apertura en un acto organizado por AFFEW Friends for the Environment en West Shore Community College. Durante su intervención, la administradora se centró en el cambio climático, el manejo de emergencias y las inversiones en infraestructuras críticas previstas en la Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente Biden, diseñada para ayudar a las comunidades a aumentar su resiliencia.
De manera específica, la administradora destacó varios proyectos de mitigación en la región que se han beneficiado de los fondos de mitigación de FEMA, protegiendo a las personas y las propiedades ante el cambio climático y los eventos climatológicos extremos relacionados.
“A través de inversiones multimillonarias en nuestros programas de mitigación como el programa de subvenciones para el Desarrollo de Infraestructuras y Comunidades Resilientes, el presidente Biden y el Congreso han ayudado a proporcionar las herramientas y recursos que necesitamos para reducir el costo y el tiempo de recuperación de desastres”, dijo la administradora Criswell.
Scottville, Mich. -- La administradora Criswell pronuncia el discurso de apertura sobre el cambio climático y la mitigación en West Shore Community College de Michigan. (Foto de FEMA)