FEMA sienta las bases para el Plan estratégico: invita a la participación a las partes interesadas e inicia esfuerzos para inculcar equidad, aumentar la resiliencia y la postura de preparación

Release Date Release Number
HQ-23-018
Release Date:
Febrero 2, 2023

WASHINGTON -- La administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) Deanne Criswell, anunció hoy el progreso logrado por la agencia en su Plan estratégico 2022-2026 (enlace en inglés) y la postura para el próximo año.

FEMA completó el primer año de su Plan estratégico 2022-2026, desarrollando planes viables e informados por las partes interesadas que construyen la base necesaria para lograr nuestras ambiciosas metas. Durante esta fase de planificación, la agencia también identificó y ejecutó acciones inmediatas que podrían tomarse para acercarnos a cada uno de esos objetivos.

“Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado para convertirnos en la agencia que nuestra nación necesita y merece, y esperamos construir sobre esta base en los años venideros”, dijo Criswell. “En coordinación con nuestros colaboradores, estamos descubriendo formas de apoyar mejor a las comunidades diversas a las que servimos y prepararnos para la creciente complejidad de los desastres”.

Las siguientes son actualizaciones a los tres pilares de las metas estratégicas:

Meta estratégica 1: Inculcar la equidad como base del manejo de emergencias

En un esfuerzo continuo de poner a las personas primero en programas y políticas, FEMA simplificó su proceso de solicitud de Asistencia Individual, lo que llevó a que más de 100,000 sobrevivientes recibieran asistencia a la cual anteriormente no habrían sido elegibles. Eso significó que más de $600 millones en asistencia adicional llegaron a las manos de los sobrevivientes que se recuperan de los desastres.

Alineada con la Iniciativa Justice40 de la administración Biden, FEMA se comprometió a garantizar que el 40 por ciento de los beneficios de los programas de subvenciones antes de los desastres se destinen a las comunidades desatendidas. Como resultado, aproximadamente $510 millones son destinados a comunidades que cumplen con los criterios de comunidades desatendidas o desfavorecidas.

Para servir mejor a las naciones tribales, la agencia publicó su primera “Estrategia Tribal Nacional” (enlace en inglés). Esta estrategia se desarrolló en colaboración con las comunidades tribales, la agencia tomará medidas críticas para brindar capacitación y asistencia que satisfaga las necesidades únicas de las comunidades tribales. La agencia también recibió al primer enlace tribal nominada políticamente en la historia de FEMA para asesorar a la administradora Criswell sobre asuntos tribales y trabajar para garantizar que FEMA cumpla con sus responsabilidades de los tratados y fideicomisos con las naciones tribales.

A medida que FEMA trabaja para garantizar que la información de preparación esté disponible para todas las comunidades, especialmente aquellas que a menudo se ven más afectadas por desastres y emergencias, la Campaña Listo de FEMA lanzó sus primeras campañas de servicio público de preparación en 2021 y 2022 dirigidas a las comunidades desatendidas.

Meta estratégica 2: Liderar a toda la comunidad en resiliencia climática

Con la aprobación de la Ley Bipartidista de Infraestructura, FEMA invertirá $6,800 millones en mitigación de toda la comunidad para reducir el sufrimiento por desastres y evitar los costos futuros de desastres que la nación enfrenta debido al cambio climático.

En abril, FEMA anunció la “Estrategia de códigos de construcción” de la agencia para ayudar a organizar y priorizar las actividades de la agencia para fomentar el cumplimiento con los códigos y estándares de construcción resistentes a peligros.

FEMA también codirige el Subcomité de Reubicación de la Casa Blanca junto con el Departamento del Interior de EE. UU. Este subcomité reúne a agencias federales para explorar temas y estrategias para apoyar la reubicación voluntaria fuera de las regiones de alto riesgo. FEMA está otorgando aproximadamente $17.7 millones para ayudar a tres naciones tribales (enlace en inglés) con los gastos de relocalización y proyectos de mitigación de riesgos.

En 2022, FEMA también amplió el acceso a algunos programas de subvenciones de mitigación para beneficiar a las comunidades desatendidas ayudándolas a cumplir el Análisis de Costo-Beneficio requerido y duplicando la cantidad de comunidades que reciben asistencia técnica directa.

Meta estratégica 3: Promover y sostener una agencia lista y una nación preparada

Para mejorar la preparación de FEMA, la agencia ha establecido un Marco de FEMA Lista que sirve para mejorar la capacidad de FEMA para definir, medir y desarrollar capacidades para cumplir con los requisitos actuales y emergentes en todas las áreas de la misión, mientras mantiene las funciones estables y vitales de la agencia. Para apoyar esto, FEMA está aumentando la capacidad de su Centro Nacional de Coordinación de Respuesta.

Además de mejorar la postura de preparación de FEMA, la agencia apoya los esfuerzos de preparación de la nación, incluidos los esfuerzos de individuos, estados, territorios, gobiernos locales y naciones tribales. En colaboración con sus colaboradores de otras agencias federales, FEMA desarrolló la página web de la Biblioteca de Recursos de Recuperación y Resiliencia, Hojas de Ruta a los Recursos Federales para la Recuperación de Desastres y Herramientas para el Manejo de la Recuperación Comunitaria (enlace en inglés).

El año pasado, FEMA lanzó el Programa de Intercambio de Funcionarios de Manejo de Emergencias (enlace en inglés) que permite a los funcionarios locales, tribales y territoriales de manejo de emergencias estatales y a los funcionarios gubernamentales trabajar junto con el personal y liderazgo de FEMA en el desarrollo e implementación de políticas y programas.

También en 2022, para ayudar a todas las comunidades a prepararse, FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional otorgaron una cantidad récord de $250 millones del Programa de Subvenciones para la Seguridad de Organizaciones sin Fines de Lucro (enlace en inglés). A través de esta subvención, más de 1,800 organizaciones con base de fe y sin fines de lucro recibieron fondos para mejoras de seguridad para protegerse contra posibles amenazas.

“FEMA continúa mejorando la capacidad de nuestra nación para enfrentar los desastres en curso y emergentes, y tomó medidas inmediatas el año pasado para hacer que nuestros programas sean más accesibles, fortalecer nuestra fuerza laboral y desarrollar herramientas que permitan a las comunidades identificar las amenazas y prepararse para los desastres”, expresó Criswell. “A través de esfuerzos reflexivos y coordinados con nuestros colaboradores en toda la comunidad de manejo de emergencias, hemos sentado las bases para lograr un cambio más duradero en la ejecución de estas ambiciosas metas, y continuaremos aprendiendo, creciendo y compartiendo nuestro progreso durante el camino por seguir”.

Tags:
Última actualización 2 de febrero de 2023