WASHINGTON -- Se han proporcionado más de $4,400 millones en subvenciones federales, préstamos por desastre y pagos del seguro de inundación al estado de Florida y a las familias después del huracán Ian.
FEMA ha provisto $847 millones a las familias afectadas por el huracán Ian y $496 millones al estado para la respuesta de la emergencia del huracán Ian, mientras que la Agencia Federal de Pequeños Negocios ha otorgado $1,350 millones en préstamos por desastre y el Programa del Seguro Nacional de Inundación ha pagado $1,720 millones en reclamos para los sobrevivientes del huracán Ian.
Además, FEMA ha recibido 3,516 solicitudes de sobrevivientes del huracán Nicole.
FEMA continúa ayudando a los residentes de Florida afectados por el huracán Ian
- FEMA ha hecho disponible la asistencia individual en 26 condados de Florida afectados por el huracán Ian. Los residentes en los condados Brevard, Charlotte, Collier, DeSoto, Flagler, Glades, Hardee, Hendry, Highlands, Hillsborough, Lake, Lee, Manatee, Monroe, Okeechobee, Orange, Osceola, Palm Beach, Pasco, Pinellas, Polk, Putnam, Sarasota, Seminole, St. Johns y Volusia son elegibles para solicitar la Asistencia Individual. La fecha límite para solicitar asistencia es el 12 de enero de 2023.
- FEMA se reúne con los sobrevivientes afectados por el huracán Ian donde están para ayudar a impulsar su recuperación. Los especialistas de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre van de puerta en puerta en las comunidades de Florida para ayudar a las personas a solicitar asistencia. Estos equipos han visitado 351,000 viviendas e interactuando con 152,000 sobrevivientes en los condados designados para recibir la Asistencia Individual.
- 24 Centros de Recuperación por Desastre están abiertos en las áreas afectadas por el huracán Ian y más de 101,000 sobrevivientes los han visitado.
- FEMA está brindado Asistencia de Alojamiento Transitorio en 26 condados después del huracán Ian para sobrevivientes elegibles para estadías provisionales en hoteles. Hasta el día de hoy, el programa ofrece alojamiento a 1,616 familias, lo que representa 3,900 personas.
- Cientos de inspectores de FEMA han realizado más de 252,000 inspecciones de viviendas para los sobrevivientes del huracán Ian que solicitaron asistencia federal por desastre.
- FEMA provee viviendas provisionales a los sobrevivientes elegibles del huracán Ian en los condados Charlotte, Collier, DeSoto, Hardee, Lee, Sarasota y Volusia. FEMA aprobó la Asistencia Directa de Vivienda Provisional para proporcionar opciones a las personas cuyos hogares son inhabitables a causa del huracán. FEMA determinó que la asistencia de alquiler es insuficiente para atender la necesidad de vivienda en esos condados debido a la falta de recursos de vivienda disponibles. FEMA notificará a los solicitantes que son elegibles para la asistencia directa de vivienda. Se necesitará tiempo para transportar, autorizar, instalar e inspeccionar estas unidades antes de que estén disponibles. La Asistencia Directa de Vivienda Provisional puede ser provista por hasta 18 meses desde el 29 de septiembre de 2022, la fecha de la declaración federal de desastre, hasta el 28 de marzo de 2024.
- La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) ha aprobado $1,350 millones en préstamos por desastre a bajo interés a propietarios, inquilinos y dueños de negocios afectados por el huracán Ian. Hay Centros de Recuperación de Negocios en los condados Collier, Hillsborough, Lee, Manatee y Seminole.
- Hasta el 27 de diciembre, el Programa del Seguro Nacional de Inundación de FEMA (NFIP) ha recibido más de 45,500 reclamaciones por inundación y ha pagado más de $1,720 millones a los asegurados afectados por el huracán Ian.
- Los asegurados del NFIP pueden recibir hasta $1,000 para reembolsar la compra de suministros como sacos de arena, lonas de plástico y madera. También pueden recibir hasta $1,000 para gastos de almacenamiento si trasladan sus bienes asegurados a un almacén. Los asegurados deben presentar una solicitud de reembolso para evitar las pérdidas por inundación, independientemente de si lograron evitar los daños por inundación.
- FEMA se encuentra contratando a nivel local más de 300 puestos de trabajo en Brandon, Fort Myers, Kissimmee, Orlando y Sarasota. Estos puestos son de tiempo completo, con una duración de 120 días, que pueden ser extendidos según las necesidades de la operación. Se alienta a los candidatos interesados a llenar una solicitud en internet en USAJobs.gov.
- La Asistencia de Desempleo por Desastre está disponible para los sobrevivientes elegibles. Los residentes de Florida deben presentar una reclamación por la pérdida de ingresos causada por el huracán Ian en FloridaJobs.org/español (seleccione “Reclamantes”) y visitando un Career Source Center local o llamando al 800-385-3920. Los representantes de servicio al cliente están disponibles de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:30 p.m. hora del este.
- Los residentes de Florida de bajos ingresos que se están recuperando del huracán Ian pueden ser elegibles para recibir asistencia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria por Desastre (D-SNAP) del Departamento de Agricultura. Los sobrevivientes pueden encontrar más información sobre el programa D-SNAP de Florida visitando la página en internet de Respuesta y Recuperación del Huracán Ian del Departamento de Niños y Familias de Florida.
- La Operación Techo Azul instaló 20,119 techos en los condados Charlotte, Collier, DeSoto, Lee y Sarasota. (La misión se completó).
- Los dueños de pólizas del Programa del Seguro Nacional de Inundación de FEMA que sufrieron daños por inundaciones a causa del huracán Ian ahora cuentan con un plazo de 90 días para renovar sus pólizas. La extensión aplica a las pólizas con fechas de renovación a partir del 25 de agosto hasta el 23 de octubre. Los asegurados cuya fecha de renovación esté dentro de este periodo deben comunicarse con su agente o compañía de seguros. Además, FEMA amplió el requisito de prueba de pérdidas para los asegurados en Florida que sufrieron daños por inundación a causa del huracán Ian de 60 a 365 días. Para más información sore cómo presentar un reclamo al seguro, visite ¿Cómo empiezo mi reclamo por inundación?.
- Si usted o un miembro de su familia utiliza artículos de adaptación o accesibilidad que fueron dañados por el huracán Ian, puede ser elegible para la asistencia de FEMA para esos artículos. Para los propietarios de vivienda, los artículos pueden incluir una rampa exterior, barras de agarre y un camino pavimentado a la entrada de la vivienda desde un vehículo. La asistencia no es considerada como parte del límite de asistencia para la vivienda o bienes personales. Para más información para propietarios de vivienda e inquilinos, visite Actualización de la Guía de Políticas del Programa de Asistencia Individual de FEMA (enlace en inglés).
Asistencia federal disponible para los sobrevivientes del huracán Nicole
- Los propietarios e inquilinos en los condados Brevard, Flagler, Lake, Putnam, St. Johns o Volusia que se vieron afectados por el huracán Nicole ya pueden solicitar asistencia por desastre de FEMA tras la aprobación del presidente Joseph R. Biden de la solicitud del estado de Florida de una declaración de desastre mayor.
- FEMA tiene seis Centros de Recuperación por Desastre disponibles en los condados afectados por el huracán Nicole.
- Los condados Brevard, Duval, Flagler, Indian River, Martin, Nassau, Palm Beach, St. Johns, St. Lucie y Volusia fueron autorizados para recibir Asistencia Pública en la declaración inicial de desastre por el huracán Nicole emitida el 13 de diciembre.
- Otros 51 condados de Florida afectados por el huracán Nicole son ahora elegibles para las medidas de protección en emergencias incluida la asistencia federal directa bajo el programa de Asistencia Pública. Los condados son Alachua, Baker, Bradford, Broward, Calhoun, Charlotte, Citrus, Clay, Collier, Columbia, DeSoto, Dixie, Franklin, Gadsden, Gilchrist, Glades, Gulf, Hamilton, Hardee, Hendry, Hernando, Highlands, Hillsborough, Holmes, Jackson, Jefferson, Lafayette, Lake, Lee, Leon, Levy, Liberty, Madison, Manatee, Marion, Miami-Dade, Okeechobee, Orange, Osceola, Pasco, Pinellas, Polk, Putnam, Sarasota, Seminole, Sumter, Suwannee, Taylor, Union, Wakulla y Washington; y la tribu Miccosukee de Florida y la tribu Seminole de Florida.
- El programa de Individuos y Familias de FEMA ha aprobado $1.27 millones para los sobrevivientes del huracán Nicole, de los cuales $896,400 han sido distribuidos.
- FEMA ha recibido 3,516 solicitudes para asistencia individual por el huracán Nicole, incluyendo 2,534 solicitudes de los condados designados.
- Los equipos de FEMA que recorren las comunidades han visitado 3,249 viviendas afectados por el huracán Nicole.
- La Agencia Federal de Pequeños Negocios ha aprobado $958,000 en préstamos por desastre a bajo interés para propietarios, inquilinos y dueños de negocios afectados por el huracán Nicole.