FEMA aprueba la construcción de viviendas permanentes en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Release Date Release Number
NR-048
Release Date:
noviembre 17, 2017

SANTA CRUZ, Islas Vírgenes – Desde que los huracanes Irma y María azotaron las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en septiembre, se han hecho llegar más de $11.2 millones en subvenciones federales y territoriales para la recuperación a los propietarios de viviendas e inquilinos elegibles para asistencia de vivienda provisional y otras necesidades.

Con más de la mitad del número calculado de inspecciones de vivienda ya completadas a lo largo y ancho del territorio, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias de las Islas Vírgenes (VITEMA, por sus siglas en inglés) y la oficina del gobernador, ha aprobado la construcción de viviendas permanentes (PHC, por sus siglas en inglés) para aquellos sobrevivientes elegibles que hayan sufrido al menos $17,000 en pérdidas verificadas por FEMA (FVL, por sus siglas en inglés), pero cuyas casas no fueron destruidas por el huracán.

Los sobrevivientes que participen en la PHC recibirán asistencia en forma de reparaciones directas a sus viviendas para dejarlas en las condiciones en las que se encontraban antes del huracán, en vez de recibir asistencia financiera de FEMA. FEMA se comunicará con estos sobrevivientes a través de llamadas telefónicas, textos y correos electrónicos con los detalles del proceso. 

Antes de que se apruebe a un solicitante para la PHC, FEMA verificará que para que la casa sea segura, funcional y con higiene, hay que hacer las reparaciones. El cálculo de mano de obra y reparaciones no debe exceder los $75,000. Los costos de las reparaciones deben ser razonables y se determinarán caso por caso.

FEMA también está ofreciendo subvenciones para reparaciones a los propietarios de aquellas viviendas que hayan sufrido daños moderados si estos sobrevivientes optan por hacer reparaciones sin demora para seguir adelante con su recuperación.

"La recuperación nunca es un proceso fácil, pero en el caso de un territorio compuesto por varias islas los desafíos se multiplican," expresó el coordinador federal de FEMA William Vogel. "Trabajaremos con los propietarios de viviendas y los ayudaremos a sopesar sus opciones durante el proceso de toma de decisiones sobre el camino que van a seguir."

FEMA insta a los habitantes de las Islas Vírgenes que se han inscrito con FEMA y ya le han hecho la inspección de su vivienda que llamen a FEMA al 800-621-3362 o acudan a un Centro de Recuperación por Desastre para informarse más sobre las opciones que tienen de asistencia para la vivienda.

Los sobrevivientes tienen de plazo hasta el 18 de diciembre para inscribirse para recibir asistencia de FEMA. Los sobrevivientes pueden inscribirse en DisasterAssistance.gov/es o llamando al 800-621-3362. Las personas con discapacidad del habla o dificultades auditivas que usan TTY pueden llamar directamente al 800-462-7585. Las personas que usan el 711 o Servicios de Retransmisión de Video pueden llamar al 800-621-3362.

Las líneas gratuitas operan de 7 a.m. a 11 p.m. (hora local), los siete días a la semana. Los operadores están listos para ayudar a los sobrevivientes en inglés, español y muchos otros idiomas.

###

La asistencia de FEMA por desastre se proporciona sin discriminación por motivo de raza, color, sexo, religión, nacionalidad, edad, discapacidad, competencia limitada de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conoce ha sido discriminado, llame a FEMA libre de cargos al 800-621-3362 (voz, 711/VRS - Servicio de Retransmisión de Video) (TTY: 800-462-7585). Hay operadores disponibles en varios idiomas (presione 2 para español).

La misión de FEMA es apoyar a todos los ciudadanos y al personal de respuesta inmediata para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.

Para información oficial sobre las labores de recuperación tras huracanes, visite www.informusvi.com o www.usviupdate.com. Síganos en las redes sociales en twitter.com/femaregion2 y www.facebook.com/FEMAUSVirginIslands.

Para donar o trabajar como voluntario, comuníquese con la organización benéfica o de voluntarios que prefiera a través de las Agencias Voluntarias Nacionales Activas en Desastres (NVOAD) en www.nvoad.org. Quienes deseen ayudar, las donaciones en efectivo les dan a las agencias voluntarias la mayor flexibilidad a la hora de obtener los recursos que más necesitan e inyectan dinero a la economía local para ayudar a los negocios a recuperarse. La Fundación Comunitaria de las Islas Vírgenes también tiene el “Fondo para las Islas Vírgenes” en www.USVIrecovery.org.

 

 

Última actualización