SACRAMENTO, California – Cuando ocurre un desastre natural, a menudo aparecen personas que tratan de aprovecharse de los sobrevivientes haciéndose pasar por empleados oficiales de asistencia por desastre o como si fuesen familiares que intentan ayudar a sobrevivientes a completar sus solicitudes de asistencia.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) exhorta a los sobrevivientes a protegerse del fraude y las estafas. FEMA también solicita que los sobrevivientes informen sobre cualquier actividad que parezca sospechosa o posibles intentos de fraude de estafadores, ladrones de identidad y otros criminales.
Los sobrevivientes también deben saber que este tipo de situación no es sucede únicamente al inicio de la respuesta al desastre, cuando las personas podrían ser más vulnerables. Esto puede suceder en cualquier momento. Es importante destacar que FEMA no patrocina a ningún negocio, producto o servicio comercial.
Los residentes en los condados de Lake, Monterey, Napa, San Mateo, Santa Cruz, Solano, Sonoma y Yolo deben poder identificar los métodos comunes que utilizan estos criminales, como llamadas telefónicas de personas que dicen ser empleados de FEMA.
La persona que llama podría solicitar el número de seguro social, la información sobre los ingresos o de la cuenta bancaria del sobreviviente. Cuando una persona proporciona esta información podría ayudar a que alguna persona sin escrúpulos presenta una reclamación fraudulenta o le robe su identidad.
FEMA exhorta a los sobrevivientes y a dueños de negocios a permanecer alertas ante las siguientes prácticas comunes de fraude después de los desastres:
Inspectores de viviendas que dicen representar a FEMA.
- Tenga cuidado si alguna persona le solicita su número de solicitud de asistencia de FEMA de nueve dígitos. Un inspector de FEMA nunca le va a solicitar esta información. Ellos ya tienen ese número en sus registros.
- No le brinde su información bancaria a nadie. Los inspectores de FEMA nunca necesitan preguntar la información bancaria ni otros datos personales como el número de seguro social.
Ofrecimientos fraudulentos de ayuda local o federal.
- No confíe en nadie que le pida dinero. Los empleados federales y locales en desastres no pueden solicitar ni aceptar dinero. El personal de FEMA y de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) nunca cobran a los solicitantes para proporcionar asistencia por desastre, ni por inspecciones o para ayudar a llenar la solicitud de asistencia.
- No le crea a nadie que prometa una subvención por desastre y pida grandes depósitos en efectivo o pagos por adelantado en su totalidad.
Contratistas fraudulentos de construcción.
- Solo haga negocios con contratistas certificados o verificados que cuenten con el respaldo de referencias confiables.
- Verifique con el Departamento de Asuntos del Consumidor del estado de California para encontrar contratistas certificados.
- No pague por adelantado más de la mitad del costo de la reparación.
- Exija que el contratista desglose por escrito los trabajos que realizará y las garantías.
Si usted tiene sospecha de que está ocurriendo un fraude, comuníquese con la Línea de Fraude por Desastre de FEMA llamando al 866-720-5721.
###