La directora del programa de terremotos de la región 10 de FEMA, Amanda Siok, nos cuenta cómo los miembros de la tribu de Shoalwater Bay está tomando medidas proactivas para proteger a su comunidad de los terremotos y tsunamis.
Las costas de Washington y Oregon se encuentran en el borde de dos placas tectónicas. La intersección de estas placas se denomina Zona de Subducción de Cascadia, donde la placa oceánica está siendo empujada por debajo de la placa continental. Esta acción, conocida como subducción, se produce a la misma velocidad a la que crecen las uñas. Este proceso alimenta los 13 volcanes activos de la cordillera de las Cascadas, incluidos el Mount Rainier y Mount St. Helen. Aproximadamente cada 300 a 500 años, la falla se desliza y provoca un gran terremoto y un tsunami. El último terremoto de Cascadia se produjo hace 321 años, en 1700, y afectó a las tribus que viven en la costa del Pacífico, incluida la tribu de Shoalwater Bay.
La tribu cuenta historias del terremoto y el tsunami de Cascadia de 1700 en su plan de mitigación de riesgos (enlace en inglés). Las historias de este evento masivo se han transmitido de generación en generación explicando que el terremoto y el tsunami provocaron deslizamientos de tierra que también destruyeron algunas aldeas. Muchas aldeas nativas fueron abandonadas o reubicadas después de este evento. También se describe cómo los nativos encuentran basura entre las copas de los árboles y canoas en los bosques.
No fue hasta 1995 cuando los científicos empezaron a comprender realmente las placas tectónicas de la Zona de Subducción de Cascadia, dándose cuenta de que el evento de 1700 es cíclico y volverá a ocurrir.
En 2004, el terremoto y el tsunami del Océano Índico causaron cerca de 220,000 fallecimientos y lograron aumentar la importancia de comprender la vulnerabilidad de las ciudades costeras a los tsunamis. FEMA y NOAA estudiaron cómo construir estructuras capaces de resistir las fuerzas de los terremotos y los tsunamis y publicaron guías en el documento P-646 (enlace en inglés). Posteriormente, la División de Manejo de Emergencias de Washington creó el Proyecto Safe Haven (enlace en inglés) para ofrecer guías en las evaluaciones de vulnerabilidad ante terremotos y tsunamis, planificación de la evacuación y evaluaciones de las necesidades de evacuación vertical.
La tribu de Shoalwater Bay utilizó el proceso Safe Haven y determinó que, en un evento de Cascadia, el tiempo no permite una evacuación segura para llegar a zonas altas antes de que el tsunami toque tierra. La tribu decidió que necesitaba una estructura de evacuación vertical para brindar seguridad a su gente e inmediatamente identificó posibles ubicaciones y diseños.
La tribu presupuestó el diseño y la construcción de una torre que soportara tanto las sacudidas del terremoto como las olas del tsunami. Solicitaron una subvención de FEMA para la mitigación antes de desastres y recibieron $2.8 millones, utilizando los fondos de la tribu como pareo, para construir la primera estructura de evacuación vertical por tsunami mediante fondos del gobierno federal. La torre está destinada a proporcionar un refugio temporal por encima de las olas del tsunami a los miembros de la tribu, así como a los residentes del pueblo vecino.

Planos de ingeniería de la torre de evacuación vertical por tsunami financiada por FEMA para la tribu de Shoalwater Bay y Tokeland. Foto: Degenkolb Engineers
El 17 de mayo de 2021, la tribu celebró la aprobación de fondos y el inicio de la construcción de este proyecto con una ceremonia de colocación de la primera piedra. La construcción de la torre será completada durante el invierno de 2021 a 2022. Se trata de la primera torre de evacuación por tsunamis del país y un gran paso hacia la mitigación de riesgos para esta tribu y comunidad costera.

La colocación de la primera piedra con Robert Ezelle (director de la División de Manejo de Emergencias de Washington), Lee Shipman (primer funcionario de manejo de emergencias de Shoalwater Bay), Charlene Nelson (presidenta del consejo tribal) y Vince Maykovich (administrador interino de la Región 10 de FEMA).

Sirena de alerta de tsunami en la futuro ubicación de la torre de tsunami.
Conozca más sobre el Plan de Mitigación de Riesgos de la Tribu de Shoalwater Bay, sus historias tradicionales y por qué un Plan de Mitigación habría salvado Jurassic Park en un próximo podcast de FEMA.