Durante los momentos difíciles, usted podría sentirse presionado a tomar decisiones a la ligera. Los estafadores dependen de este sentido de urgencia para engañar a las personas y lograr que les den dinero e información personal. Mantenerse informado y tranquilo puede ayudarle a evitar este tipo de estafas.
Desde el inicio de las operaciones de vacunación, han surgido informes de un aumento en estafas e intentos de robo de identidad relacionados al COVID-19 en todo el país.
Para ayudarle a determinar si está siendo estafado, recuerde estos datos sobre cómo vacunarse:
- No cuesta dinero recibir una vacuna contra COVID-19.
Además, usted no puede pagar para poner su nombre en una lista y obtener acceso a la vacuna.
- No confíe en nadie que le ofrezca ayuda a cambio de dinero o información personal.
Ningún sitio legítimo de distribución de vacunas, proveedor de atención médica o compañía privada de seguros le llamará pidiendo dinero o información personal identificable, como su número de seguro social, fecha de nacimiento, números de cuenta bancaria o números de tarjetas de crédito y fechas de expiración para inscribirlo para recibir la vacuna.
- Tenga cuidado con proveedores que ofrecen otros productos, tratamientos o medicamentos contra COVID-19.
Consulte con su proveedor de servicios médicos antes de pagar o recibir cualquier tratamiento relacionado con COVID-19.
- No confíe en el identificador de llamadas, este puede ser falsificado.
Aunque parezca una llamada genuina de una agencia gubernamental real, no confíe en ella. Las agencias gubernamentales no le llaman con amenazas, promesas de dinero o exigiéndolo.
Usted y sus seres queridos deben permanecer atentos a páginas web falsificadas, llamadas sospechosas, textos, correos electrónicos y otras actividades de divulgación que afirmen tener acceso temprano a la vacuna. Usted puede también tomar los siguientes pasos para detener estas estafas:
- Encuentre fuentes fiables de información.
- Comparta información divulgada por fuentes confiables.
- Disuada a otros de compartir información de fuentes no verificadas.
Si ha sido víctima de fraude o intentos de robo de identidad relacionados con COVID-19, no tenga temor de reportarlo. Comuníquese con el Centro Nacional contra Fraudes en Desastres en línea o por teléfono al 1-866-720-5721. Además, la página para reportar estafas de la Comisión Federal de Comercio tiene consejos para ayudarle a evitar estafas. Usted debe reportar el fraude en el sitio web de la Comisión Federal de Comercio.
Para obtener más información sobre estafas y rumores sobre la vacunación, visite la página de Control de rumores del coronavirus.