Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAASt)

En 2020, FEMA anunció la Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAASt, por sus siglas en inglés), que permite agrupar los proyectos de infraestructura crítica para agilizar los trabajos de la red energética en Puerto Rico.

Como uno de los mayores y más complejos desastres en la historia de FEMA, el huracán María (en español) proporcionó una oportunidad para implementar la Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAASt) para ayudar a acelerar los proyectos de recuperación

Estimados de costos de los proyectos FAASt

Debido al volumen de inspecciones y al tiempo necesario para finalizar los estimados de costos para las instalaciones dañadas por el desastre de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA), FEMA y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3) acordaron utilizar una Metodología de Muestreo Estadístico para llegar a los estimados de costos fijos.

Esto resultó en la obligación de cuatro proyectos FAASt.

Graphic
Graphic of an Electric Power Tower

Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEEPR)

$9,400 millones

23 de septiembre de 2020

Graphic
Outside view of a school graphic

Departamento de Educación (DE)

$2,000 millones

23 de septiembre de 2020

Graphic
Illustration of faucet with drop of water

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

$3,600 millones

8 de enero de 2021

Graphic
Graphic of a community of buildings

Puerto Rico Administración de Vivienda Pública (AVP)

$554 millones

24 de enero de 2022

Descripciones de los proyectos FAASt

Conozca más sobre cómo los fondos de los proyectos de recuperación del FAASt del huracán María brindan apoyo a Puerto Rico.

Reparaciones Permanentes Central Hidro-Gas de Mayagüez

  • Site type: Distribución
  • Project ID: 663385
  • Federal cost share: $18,192,583

La Central Hidro-Gas de Mayagüez consta de cuatro turbinas de gas aeroderivadas bimotor de 55MW cada una, modelo FT8 y fabricadas por PW Power Systems LLC (PWPS), ahora conocida como Mitsubishi Power Aero LLC (MPA), para una capacidad total de 220MW. Dichas turbinas de gas utilizan actualmente combustible destilado #2 como combustible principal. Las unidades de turbinas de gas 1A y 1B están fuera de servicio desde el 18 de septiembre de 2020, debido a fallos en sus generadores de gas. Sufrieron daños en las siguientes áreas, que necesitaron una reparación inmediata para que las unidades volvieran a funcionar lo antes posible: Generador de gas, generador de escobillas Unidad 1, tanque de combustible 1 y operaciones de la planta de Mayagüez.

FAASt: Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Reparaciones Permanentes Central Cambalache

  • Site type: Generación
  • Project ID: 663383
  • Federal cost share: $995,587

The Cambalache Power Plant in Arecibo sustained damages in the following La Central Cambalache en Arecibo sufrió daños en las siguientes áreas que necesitaron una reparación inmediata para que las unidades volvieran a funcionar lo antes posible: Sistema de Bombeo de Agua Sanitaria, Equipo Hidráulico, Diferentes áreas de la Planta, Diferentes Aires Acondicionados de la Planta, Verjas de la Planta de Generación, Sistema de Bombeo de Aguas Pluviales, Bomba de Transferencia de Combustible, Bandejas de Cables e Iluminación.

FAASt: Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Proyectos de Infraestructura Central Aguirre 001

  • Site type: Generación
  • Project ID: 669498
  • Federal cost share: $3,000,000

Mejora de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Aguirre - Suministro e Instalación de Tamices Filtrantes de Banda Continua Nuevos.

FAASt: Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Alumbrado Público de Aguada

  • Site type: Distribución
  • Project ID: 542688
  • Federal cost share: $21,800,000

Como resultado del huracán María, se estima que el 70% de los ~ 500,000 postes de luz de Puerto Rico resultaron con daños por este evento. Muchos de estos postes de luz dañados (estimados en ~343,000) requieren reparación o reemplazo para llevarlos a conformidad con los Códigos y Estándares aplicables. Los daños incluyen, pero no se limitan a, alumbrado (luminarias) roto o faltante, tuberías eléctricas rotas o dañadas, conectores de tuberías, cajas de conexión y varillas de puesta a tierra que aseguran la capacidad de la red, postes rotos y brazos de postes, fotoceldas rotas o faltantes, alambrado del alumbrado público, contactores de circuito e interruptores de circuito y sus correspondientes gabinetes eléctricos para la alimentación de la línea de distribución del alumbrado público de Aguada. El municipio de Aguada cuenta con un total de 6,155 luminarias de las cuales se estimaron daños en el 70% de estas luminarias.

FAASt: Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Ponce Corto Plazo Grupo 1

  • Project type: Alimentadores de distribución
  • Project ID: 334323
  • Federal cost share: $1,200,000

La Intención del Solicitante es que un grupo de ingenieros realice una evaluación de los lugares para diseñar y desarrollar un plan que repare/reemplace postes/estructuras, brazos transversales dañados y aisladores de porcelana de una manera sólida y estable para que sean resistentes y cumplan con los códigos y estándares aplicables. Los activos involucrados en este proyecto son - Alimentadores de Distribución - Ponce Corto Plazo Grupo 1 consiste en 7 alimentadores de distribución interconectados e interfuncionales (sitios) que establecen el sistema de distribución eléctrica como sigue: Rambla 13KV (5004-06), Rambla 13KV (5004-07), Rambla 13KV (5004-09), Canas T.C. 13KV (5018-03), Yauco Hidro Ii (5303-01), Guayanilla Pueblo (5501-04) y Guánica TC (5602-02). Toda esta información será evaluada por FEMA PA/EHP/HM para la obligación final.

FAASt: Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Ponce Corto Plazo Grupo 2

  • Project type: Alimentadores de distribución
  • Project ID: 334329
  • Federal cost share: $672,112

La Intención del Solicitante es hacer que un grupo de ingenieros realice una evaluación de los lugares para diseñar y desarrollar un plan que reemplace postes/estructuras, brazos transversales dañados y aisladores de porcelana de manera que sean resistentes y cumplan con los códigos y estándares aplicables. Los activos involucrados en este proyecto son - Alimentadores de Distribución - Ponce Corto Plazo Grupo 2 consiste en 6 alimentadores de distribución interconectados e interfuncionales (sitios) que establecen el sistema de distribución eléctrica como sigue: Jobos T.C -4003-01, Patillas 4201-01, Coamo Urbano 4603-01, Hospital de Distrito de Ponce 5012-03 y Águila 4 kV 5617-02. Toda esta información será evaluada por FEMA PA (Asistencia Pública) / EHP (Conservación Ambiental e Histórica ) / HM (Mitigación de Riesgos) para la obligación final.

FAASt: Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA)

Última actualización